Más de cuarenta millones de pesos fueron incautados por la Policía Nacional durante operativos de control aduanero ejercidos en la zona de frontera, donde fueron aprehendidas cuatro toneladas de carne y arroz de procedencia venezolana, la primera de ellas además en condiciones de insalubridad. Efectivos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) con el apoyo de personal del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar) desplegaron acciones de control en ejes viales nacionales y pasos no habilitados, logrando la interceptación de dos vehículos en los cuales incumpliendo los requerimientos aduaneros y las normas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, transportaban 2.400 kilogramos de arroz blanco y 1.984 kilogramos de carne bovina y vísceras. En la vía que comunica a Cúcuta con el municipio de El Zulia, fue ubicado un vehículo en el cual un ciudadano transportaba las más de dos toneladas de arroz de procedencia venezolana, avaluados comercialmente en más de seis millones de pesos. Así mismo, como resultado de las acciones operativas para contrarrestar el contrabando y comercio ilícito transnacional en la zona de frontera colombo-venezolana, a la altura de la trocha conocida como "Los Peracos" en la vía que comunica a Cúcuta con el corregimiento de San Faustino, los uniformados interceptaron un campero, donde eran transportadas cerca de dos toneladas de carne en canal y vísceras de bovino. Al registrar la parte interna del vehículo se hallaron 1.683 kilogramos de carne y 301 kilogramos de vísceras, productos perecederos que estaban en condiciones evidentes de insalubridad y por lo tanto alimentos que representaban una amenaza latente para la salud de quienes los consumiera. El producto alimenticio de procedencia extranjera con un valor comercial superior a los 36 millones de pesos, no poseía el sistema de refrigeración reglamentario para su conservación y por el contrario estaba almacenado directamente en la estructura del vehículo en contacto con un plástico, las láminas del automotor y expuesto a todos los agentes contaminantes existentes en el medio ambiente. En ambos casos las mercancías no contaban con la documentación que estableciera su legal ingreso al territorio aduanero nacional, por lo cual fueron dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN).