Policía a través de campañas contrarresta los delitos en las entidades financieras

Policía a través de campañas contrarresta los delitos en las entidades financieras

Mocoa, Putumayo. Policías enseñan a ciudadanos cómo prevenir las modalidades de "Fleteo" y "Paquete chileno".
  • prevencion del fleteo

Con entrega de volantes y charlas didácticas en puntos estratégicos de la capital putumayense, se combate el delito, la policía da a conocer a los usuarios dentro de los establecimientos bancarios las diferentes modalidades que están utilizando los delincuentes contra las personas que retiran sus dineros de las entidades bancarias.Entre estas actividades delincuenciales se encuentra "el paquete chileno", la cual es una modalidad antigua de estafa, que consiste en que casi siempre dos delincuentes abordan a sus posibles víctimas luego de retirar dinero dejan caer en la calle, cerca de la víctima, un paquete que parece contener un fajo de billetes, pero que en realidad es un atado de recortes de papel periódico". En el extremo sí hay un billete verdadero, casi siempre de alta denominación, lo que crea la ficción de que los demás papeles son iguales. El delincuente llama a la víctima para hacerle creer que ha dejado caer un paquete. En la mayoría de los casos, quien ha hecho el retiro del banco reconoce que el fajo no es suyo, por lo que el estafador le propone que vayan a una cafetería u otro establecimiento público para repartir el dinero que se acaban de encontrar. Ya en el local, el delincuente aparenta premura y le dice a su víctima que no hay necesidad de destapar por completo el paquete, le propone que cambien por lo que acaba de retirar del banco o incluso las joyas que lleve puestas, a cambio le cambia por el nuevo paquete. Hecho el 'negocio', el estafador toma su camino y la víctima, cuando cree que está sola, destapa el paquete y se da cuenta de que son trozos de papel. ¡El delito se ha consumado!La Policía hace un llamado para que las personas no se conviertan en víctimas y a la hora de salir con cualquier suma de dinero llamar a las líneas de emergencia 123 para que puedan contar con el servicio de acompañamiento de la Policía. Este servicio no tiene ningún costo, no importa la cantidad que deba trasladar, el personal policial hace el acompañamiento hasta la puerta de su casa o el lugar que el ciudadano lo solicite.Tenga en cuenta estas recomendaciones especiales para los usuarios de las entidades financieras:​Nunca vayan solos a hacer transacciones bancarias, busquen la compañía de una persona de confianza.Si nota movimientos sospechosos, absténgase de hacer la transacción y de aviso a la Policía Nacional inmediatamente.También se recomienda que no informe de sus movimientos bancarios a terceros o a desconocidos.No divulgue información acerca de la transacción que vaya a hacer por fuera de su entorno. No se detenga a realizar otras actividades cuando transite con su dinero llévelo directo a su destino o aun lugar seguro.Al retirar su dinero eviten que se le acerquen personas extrañas a hablar con usted, o pedirle ayuda sobre una dirección, puede utilizar sustancias químicas para hurtarle su dinero.No confié en personas que le ofrecen ayuda en los cajeros automáticos. Trate al máximo de no utilizar cajeros automáticos en horas nocturnas o mucho menos cajeros que estén ubicados en sitios aislados.Planifique sus retiros en horas y lugares seguros.Si va a efectuar retiros en ventanilla, hágalo en una oficina o sucursal vigilada.Nunca suministre sus datos personales, sus números de cuentas bancarias, ni números de seguridad.Si tiene alguna duda o sospecha sobre sus cuentas, diríjase a su banco.No entregue dinero a personas fuera de la ventanilla, aunque se identifiquen como funcionarios del banco.Al realizar retiros trate de guardar el dinero en diferentes partes.Al salir del banco verifique no tener manchas de tiza o tiras de cinta en la espalda, de tenerlas borre o retire esos elementos y notifique a las autoridades.