En la memoria de los vaupenses y en la de todo un país están aquel fatídico noviembre de 1998 donde fueron retenidos 61 personas y los 21 Policías que ofrendaron su vida por su país.Desde esa época los colombianos creen que Mitú es un lugar de odios y de guerra, cuando la realidad es que es un hermoso municipio rico en fauna en flora, donde se respira tranquilidad absoluta, donde sus indígenas a pesar de todas las carencias y necesidades sonríen y orgullosos demuestran que esta es la tierra brava de la selva y el raudal.No era muy común ver en las comunidades a las instituciones del estado, muchos en su vida ni siquiera saben que existen, y es por eso que la Policía Nacional en el marco de su labor social decidió llegar a las comunidades más olvidadas y apartadas de la extensa geografía del Vaupés.Con visitas a las comunidades de Ceima Cachivera y 13 de junio, ahora su turno era para Pueblo Nuevo, donde nuestros hombres y mujeres de la institución fueron caracterizarnos de payasos y titiriteros y con alegría que salen del corazón compartir con niños y niñas de esta región. Ellos a su vez en un acto de desinterés compartieron con sus sonrisas que a cada carcajada llenaban el alma de aquellos que las escuchaban. También como un acercamiento cultural ancestral denominado "Dabucuri" que para ellos es un acto de confianza y agradecimiento ante los miembros de la institución, compartieron los frutos de sus esfuerzos en las chagras, con su típica comida como la quiñapira, el casabe y la fariña.Con estos acercamientos de las comunidades indígenas y la Policía Nacional refuerzan una vez más el compromiso que tenemos todos los Colombianos para una convivencia en paz y fraternidad.