
Grado
Brigadier General
Unidad
Cargo
Comandante
Saludo
“Desde la Metropolitana del Valle de Aburrá, extendemos un saludo cordial a los habitantes de los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Girardota, Barbosa, Copacabana, a la institucionalidad y la comunidad internacional.
Continuaré trabajando por la convivencia y seguridad ciudadana enmarcado en los lineamientos de nuestro Director General, basados en el humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación y en los horizontes institucionales de Seguridad Ciudadana Urbana, Seguridad Rural, Investigación Criminal, Inteligencia y Contrainteligencia, Cooperación Internacional y Coordinación Interinstitucional.
Mi compromiso es el de proteger la vida, a través de la articulación de nuestras capacidades institucionales, del trabajo con nuestras fuerzas militares y de la consolidación de una policía más humana y más cercana, que permita la anticipación y prevención de problemáticas en los territorios".
Continuaré trabajando por la convivencia y seguridad ciudadana enmarcado en los lineamientos de nuestro Director General, basados en el humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación y en los horizontes institucionales de Seguridad Ciudadana Urbana, Seguridad Rural, Investigación Criminal, Inteligencia y Contrainteligencia, Cooperación Internacional y Coordinación Interinstitucional.
Mi compromiso es el de proteger la vida, a través de la articulación de nuestras capacidades institucionales, del trabajo con nuestras fuerzas militares y de la consolidación de una policía más humana y más cercana, que permita la anticipación y prevención de problemáticas en los territorios".
Trayectoria
El señor Brigadier General William Castaño Ramos, Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, quien se desempeñaba como Director de Carabineros y Protección Ambiental.
Nació en Ibagué, Tolima, en el año 1976, a los 17 años ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander para formarse como oficial de la Policía Nacional. El 2 de mayo de 1996 le fue otorgado el grado de Subteniente y fue destinado a laborar en el departamento de Huila y posteriormente al Chocó. Allí, en medio de los desafíos propios de estas regiones, se forjó como un líder nato, ocupando roles operativos como comandante de CAI, comandante de estación y comandante de distrito.
Con el paso de los años, asumió importantes cargos administrativos en los departamentos de Magdalena, Atlántico y la Región Nro. 8, desempeñándose como jefe de planeación y jefe del grupo de soporte y apoyo en el área de control interno, donde se formó como auditor.
En el grado de Teniente Coronel, se desempeñó como subcomandante de la Policía Metropolitana de Manizales y de los departamentos de Amazonas y Tolima. En el grado de Coronel, fue asignado a la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. Allí, lideró la Unidad Nacional contra la Minería Ilegal y Antiterrorismo, una posición desde la cual combatió la explotación ilícita de yacimientos mineros y protegió el capital natural de la nación.
A finales de 2022, fue nombrado Director de Carabineros y Seguridad Rural. Bajo su liderazgo, la unidad se enfocó en contribuir a la convivencia y seguridad ciudadana en el sector rural, proteger los recursos naturales y recuperar las zonas afectadas por la deforestación y la minería ilícita.
Su visión y dedicación llevaron a la modificación de la estructura orgánica de la unidad, redefiniendo las funciones de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental para planificar, dirigir, desarrollar, supervisar y evaluar las actividades de prevención y control de delitos ambientales.
Es graduado en administración policial y administración de empresas, también especialista en control interno, gestión ambiental, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y está completando una maestría en gestión ambiental y energética en las organizaciones.
Ha representado a la Policía Nacional en Estados Unidos, Guatemala, Chile, México, España y Panamá. Fue ponente en el congreso mundial de Policía en Dubai, en la reunión anual de EnviCrimeNet y en la reunión anual de Red Jaguar. En su haber cuenta con 95 condecoraciones y 292 felicitaciones por su impecable trayectoria.
Más allá del uniforme, el Brigadier General William Castaño Ramos es un hombre de familia, padre de dos hijos. Son ellos quienes han sido su mayor inspiración, su motor para alcanzar las metas propuestas en su vida personal e institucional.
En cada paso de su carrera ha demostrado que, con valentía, integridad y compromiso, se puede transformar una nación.
Nació en Ibagué, Tolima, en el año 1976, a los 17 años ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander para formarse como oficial de la Policía Nacional. El 2 de mayo de 1996 le fue otorgado el grado de Subteniente y fue destinado a laborar en el departamento de Huila y posteriormente al Chocó. Allí, en medio de los desafíos propios de estas regiones, se forjó como un líder nato, ocupando roles operativos como comandante de CAI, comandante de estación y comandante de distrito.
Con el paso de los años, asumió importantes cargos administrativos en los departamentos de Magdalena, Atlántico y la Región Nro. 8, desempeñándose como jefe de planeación y jefe del grupo de soporte y apoyo en el área de control interno, donde se formó como auditor.
En el grado de Teniente Coronel, se desempeñó como subcomandante de la Policía Metropolitana de Manizales y de los departamentos de Amazonas y Tolima. En el grado de Coronel, fue asignado a la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. Allí, lideró la Unidad Nacional contra la Minería Ilegal y Antiterrorismo, una posición desde la cual combatió la explotación ilícita de yacimientos mineros y protegió el capital natural de la nación.
A finales de 2022, fue nombrado Director de Carabineros y Seguridad Rural. Bajo su liderazgo, la unidad se enfocó en contribuir a la convivencia y seguridad ciudadana en el sector rural, proteger los recursos naturales y recuperar las zonas afectadas por la deforestación y la minería ilícita.
Su visión y dedicación llevaron a la modificación de la estructura orgánica de la unidad, redefiniendo las funciones de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental para planificar, dirigir, desarrollar, supervisar y evaluar las actividades de prevención y control de delitos ambientales.
Es graduado en administración policial y administración de empresas, también especialista en control interno, gestión ambiental, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y está completando una maestría en gestión ambiental y energética en las organizaciones.
Ha representado a la Policía Nacional en Estados Unidos, Guatemala, Chile, México, España y Panamá. Fue ponente en el congreso mundial de Policía en Dubai, en la reunión anual de EnviCrimeNet y en la reunión anual de Red Jaguar. En su haber cuenta con 95 condecoraciones y 292 felicitaciones por su impecable trayectoria.
Más allá del uniforme, el Brigadier General William Castaño Ramos es un hombre de familia, padre de dos hijos. Son ellos quienes han sido su mayor inspiración, su motor para alcanzar las metas propuestas en su vida personal e institucional.
En cada paso de su carrera ha demostrado que, con valentía, integridad y compromiso, se puede transformar una nación.