Neutralizamos a “Walter” peligroso cabecilla del clan del golfo

Con inteligencia artificial y la ayuda de agentes encubiertos lograron neutralizarlo.

En desarrollo del plan choque, “El que la hace la paga”, más cerca del ciudadano, la Policía Nacional a través de la Dirección de Antinarcóticos y en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró la neutralización un sujeto conocido como “Walter” segundo cabecilla de la Subestructura Carlos Vásquez del grupo armado organizado clan del golfo, quien tenía una trayectoria criminal de más de 21 años, siendo integrante desde esta organización desde sus inicios.

Por actividades de inteligencia y operaciones helicoportadas se logró abatir en zona rural de la vereda Chontadural del municipio de Mutatá del departamento de Antioquia al máximo responsable de los ataques a la fuerza pública en el corregimiento de Pavarando Grande y en la vía principal que comunica al municipio de Mutatá con el Golfo de Urabá, en su prontuario criminal figuran las confrontaciones con el frente de guerra noroccidental del ELN por el dominio del corredor estratégico de droga en Urabá, también era el responsable de custodiar con 291 hombres armados los puntos de acopio de cocaína en Carepa, Chigorodo y Apartado para su posterior tráfico al puerto en Turbo.

La investigación

Las actividades de inteligencia adelantadas contra este objetivo de alto valor iniciaron en noviembre de 2017 cuando la Policía de Antinarcóticos incautó el mayor cargamento de cocaína en la historia marcada por la larga lucha nacional contra el narcotráfico, 13.3 toneladas del alcaloide perteneciente al clan del golfo en el departamento de Antioquia.

Gracias a esta operación se logró obtener información privilegiada aportada por cinco integrantes de esta estructura que fueron capturados y quienes señalaban a “Walter” como un importante cabecilla.

Por la incautación de dicho cargamento, “Otoniel” el máximo cabecilla del clan del golfo envió castigado a “Walter” a las selvas del departamento del Chocó, para que se enfrentará con la guerrilla del ELN, pero por sus buenos resultados fue asignado como segundo cabecilla de la subestructura Carlos Vásquez en el corregimiento de Pavarando bajo el mando de alias “Pueblo”.

“Walter” tenía como hombre de confianza a “JJ” quien luego de ser capturado, lo abandona en la cárcel, es así como “JJ” decide traicionarlo y para vengarse colabora aportando información a los uniformados de inteligencia de la Policía Nacional con el objetivo de dar con la captura o muerte de “Walter” por el abandono que padeció en la cárcel.

“JJ” aportó desde la cárcel información valiosa a los uniformados y de esta manera se realizaron los seguimientos con drones de largo alcance, dotados con la última tecnología de inteligencia artificial y con la ayuda de agentes encubiertos lograron la ubicación y neutralización del peligroso cabecilla, durante el operativo de asalto de los comandos Jungla hallaron en su poder una pistola Sig Sauer Five Seven conocida como la “Mata Policías”.

Este importante resultado contra el narcotráfico, en el marco de La Estrategia de Intervención Integral Contra El Narcotráfico, contemplada en el Plan estratégico Institucional  “Colombia Bicentenaria”, Seguridad con Legalidad, más cerca del ciudadano, que compila la política antidrogas del Gobierno Nacional y los alcances del  Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), hoja de ruta con visión 2030 que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercas del ciudadano.