La Policía de Aguachica y la comunidad unieron esfuerzos para reforestar y promover espacios libres de drogas

Siembran vida y esperanza en el Bosque del Águila con jornada ambiental y preventiva
  • Siembran vida y esperanza en el Bosque del Águila con jornada ambiental y preventiva
  • Siembran vida y esperanza en el Bosque del Águila con jornada ambiental y preventiva
  • Siembran vida y esperanza en el Bosque del Águila con jornada ambiental y preventiva

En una mañana cargada de propósito y compromiso con la comunidad, la Estación de Policía Aguachica, a través del Grupo de Gestión Comunitaria, se unió a la Secretaría de Planeación, sección de Gestión Ambiental, en una significativa jornada de siembra de árboles en el Bosque del Águila. 

La actividad se enmarcó en las estrategias integrales para desestimular el consumo de drogas lícitas en entornos deportivos y fomentar la recuperación y transformación de espacios públicos en entornos seguros. Lo que inició como una acción ambiental se convirtió también en una experiencia de unión ciudadana y sentido de pertenencia.

Con palas, abonos y un entusiasmo compartido, los participantes plantaron decenas de árboles, aportando su granito de arena a la reforestación y la conservación de los recursos hídricos. Más que sembrar especies nativas, los uniformados y funcionarios sembraron esperanza, compromiso y conciencia ambiental.

El evento también sirvió como escenario para hacer un llamado a la ciudadanía a cuidar y mantener los espacios públicos, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental que permita construir un entorno más saludable, libre de estupefacientes y propicio para el bienestar de niños, jóvenes y familias.

Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre los programas comunitarios que lidera la Policía Nacional, como las redes de apoyo y comunicaciones, los frentes de seguridad y los encuentros pedagógicos. Además, se distribuyeron volantes con los números de contacto de las zonas de atención policial y la central de comunicaciones, fortaleciendo el vínculo entre la institución y la comunidad.

En total, cerca de 600 personas, entre adolescentes y adultos, se beneficiaron de esta actividad que no solo dejó huella en el suelo, sino también en la conciencia colectiva. El Bosque del Águila florece hoy como símbolo de vida, seguridad y compromiso ambiental, recordando que cuidar la naturaleza también es una forma de proteger la convivencia y la paz.