Capturado presunto integrante del “Tren de Aragua” en operación conjunta entre Policía Nacional y Fiscalía

Presuntamente sería el encargado de custodiar inmuebles utilizados como depósitos ilegales de armamento y material de intendencia.
  • Capturado en el backing
  • Desplazamiento de capturado

En el marco de la ofensiva nacional contra el crimen organizado transnacional, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarrolló una operación que permitió ejecutar tres diligencias de registro y allanamiento en Bogotá D.C. y en el municipio de Cota (Cundinamarca).

Como resultado de la intervención fue capturado en flagrancia alias “Segura” o “El Loco”, presunto integrante de la organización criminal transnacional “Tren de Aragua”, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones o explosivos de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Alias “Segura” sería el encargado de custodiar inmuebles utilizados como depósitos ilegales de armamento y material de intendencia al servicio de esta estructura criminal.

Durante las diligencias fueron incautados:

  • Cuatro teléfonos celulares.
  • Una granada aturdidora con gas pimienta.
  • Una granada explosiva de perdigones con gas irritante.
  • Un chaleco tipo arnés.
  • 200 gramos de marihuana.

Según información de los investigadores, alias “Segura” cuenta con antecedentes judiciales como indiciado por delitos como tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas, lesiones personales y violencia contra servidor público. Además, registra una sentencia condenatoria vigente por porte ilegal de armas, emitida por el Juzgado Primero Penal del Circuito.

De acuerdo con los expedientes, Segura Hernández también sería responsable de un atentado armado contra un funcionario policial en el año 2019, en el municipio de Cota, Cundinamarca. Igualmente, habría coordinado actividades logísticas con alias “Tiburón”, cabecilla capturado del “Tren de Aragua”, utilizando bodegas e inmuebles como centros de acopio de armamento, empleados como herramientas de intimidación dentro de la organización.

Esta estructura criminal estaría involucrada en homicidios selectivos, como parte de su estrategia para fortalecer el control territorial y ampliar su poder delictivo en diversas zonas del país.

Este importante resultado representa una nueva afectación directa a las capacidades logísticas y armadas del “Tren de Aragua”, y reafirma el compromiso institucional en la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional.