Desde el PMU instalado en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Pereira se monitorea minuto a minuto la situación de orden público en los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, todos nuestros uniformados están desplegados para brindar seguridad y tranquilidad en estos comicios electorales.
La institución contará con un grupo especializado para actuar de manera preventiva y oportuna, ofreciendo las garantías de seguridad necesarias para ejercer el derecho al voto, antes, durante y después del certamen democrático, en zonas rurales y urbanas.
Un grupo especial estará concentrado en la atención de delitos electorales, en coordinación con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, y la fiscalía general de la nación. De igual manera, la Fuerza Pública tiene la misión de facilitar las condiciones para que funcionarios, jurados y testigos electorales cumplan con su labor en los puestos de votación. Esto incluye la custodia del material electoral, para lo cual se dispuso un esquema de acompañamiento a las diferentes rutas, sitios de escrutinio entre otros.
Tenga en cuenta
En cuanto a las normas especiales, la Policía Nacional velará por el cumplimiento de la ley seca que va desde las 6 p. m. de este sábado 28 de mayo hasta las 12 del mediodía del lunes 30 de mayo. Si algún establecimiento incumple la restricción a la venta de bebidas embriagantes, asumirá las sanciones contempladas en el numeral 4 del Artículo 92 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contempla una multa tipo 4 (la más alta, que corresponde a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes) y la suspensión temporal de la actividad económica.
Por su parte, las personas que incumplan la restricción al consumo de bebidas alcohólicas dentro de establecimientos pueden ser sancionados con una multa tipo 4 (32 SMDLV), como lo indica el numeral 2 del Artículo 35 del código, por desacato a la orden de policía.
Vale la pena destacar que está prohibido portar armamento, municiones y explosivos o accesorios en reuniones políticas, elecciones, sesiones de corporaciones públicas, asambleas y manifestaciones populares. Además, se decretó el cierre de fronteras terrestres y fluviales desde este sábado 28 de mayo a las 6 p. m. hasta las 6 a. m. del lunes 30 de mayo.
Entre otras disposiciones contempladas, durante la jornada electoral no podrán utilizarse dentro del puesto de votación teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8 a. m. y las 4 p. m. (solo están autorizados los medios de comunicación acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil).
Los ciudadanos que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos, podrán ejercer el derecho al sufragio acompañados hasta el interior del cubículo de votación, sin perjuicio del secreto del voto. Así mismo, bajo estos lineamientos, podrán ejercer el derecho al voto las personas mayores de 80 años o quienes padezcan problemas avanzados de visión.
Adicionalmente, los gobernadores o alcaldes, de acuerdo con sus facultades legales, podrán decretar el toque de queda con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público. Y si lo estiman conveniente, podrán restringir la circulación de vehículos automotores, embarcaciones, motocicletas, o de estas con acompañantes, durante el periodo que determinen con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público. Aplica igualmente para trasteos.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar a la línea 123 las irregularidades que se presenten en mesas de votación o a la línea gratuita nacional 018000912505 de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) o a la nueva APP #URIEL, en cabeza del Ministerio del Interior.