En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la agencia federal de los Estados Unidos Homeland Security Investigations (HSI), fueron capturadas seis personas por su presunta vinculación a una red criminal dedicada a la explotación sexual infantil en entornos digitales. Las capturas se realizaron en Bogotá, Medellín y Anserma (Caldas), como parte del Plan Pescador, una estrategia diseñada para combatir delitos contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes en internet.
Los delitos imputados incluyen pornografía infantil, trata de personas, proxenetismo agravado y actos sexuales con menores de 14 años. Según las investigaciones, los detenidos operaban como una comunidad digital que producía y distribuía material ilegal a través de plataformas de redes sociales, aprovechando el anonimato de estas plataformas.
Durante la investigación se logró identificar a los sospechosos gracias a reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de EE.UU., que vinculó a los implicados con 11 reportes Cybertipline relacionados con videos pornográficos de menores de edad, algunos de ellos familiares de los agresores.
Durante los allanamientos se incautó un arma de fuego y 15 dispositivos celulares, que serán analizados en busca de más pruebas.
En lo que va del año, la Dirección de Protección y Servicios Especiales ha logrado 241 capturas por delitos sexuales y 2.862 niños, niñas y adolescentes han sido puestos bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de Protección y Servicios Especiales, advirtió: "Quienes creyeron que el anonimato los protegía, están equivocados; la tecnología también es nuestra aliada para llevarlos ante la justicia".