La Policía del Meta acompaña a más de 60 mil estudiantes durante su regreso a clases

Labores de control y prevención se llevarán a cabo entorno a los planteles educativos.
  • La-Policía-del-Meta-acompaña-a-más-de-60-mil-estudiantes-durante-su-regreso-a-clases
  • La-Policía-del-Meta-acompaña-a-más-de-60-mil-estudiantes-durante-su-regreso-a-clases
  • La-Policía-del-Meta-acompaña-a-más-de-60-mil-estudiantes-durante-su-regreso-a-clases
  • La-Policía-del-Meta-acompaña-a-más-de-60-mil-estudiantes-durante-su-regreso-a-clases
  • La-Policía-del-Meta-acompaña-a-más-de-60-mil-estudiantes-durante-su-regreso-a-clases

Con el objetivo principal de brindar tranquilidad a más de 60 mil estudiantes durante su regreso a clases, el Departamento de Policía Meta dispuso de 900 uniformados para desarrollar de manera directa labores de control y prevención entorno a los planteles educativos de los 23 municipios bajo nuestra custodia. Reafirmado el compromiso institucional con la protección de la infancia y adolescencia como parte del Plan de Choque “Construyendo Seguridad”.

‘También orientaremos a los menores para prevenir la deserción escolar, el matoneo y las riñas’, indicó el señor coronel Henry Ramírez Ramírez, comandante Departamento de Policía Meta encargado.

Así mismo, este Plan, basado en nuestro primer pilar institucionales ‘Una Policía para la gente’ y la estrategia ‘Somos Uno, Somos Todos’, marca el inicio de la lucha frontal contra los delincuentes que ven a la población estudiantil vulnerable para promover e inducir el tráfico y consumo de drogas ilícitas, el hurto y hasta el reclutamiento forzado. Para lo cual, la Institución dispuso de todas las capacidades operacionales para la reducción del delito, fortalecimiento de las labores de control y prevención, y en busca de la participación cívica como eje principal de la seguridad.    

Recomendaciones:

En las rutas escolares.

  • Tener un sitio seguro para esperar el bus lejos del tráfico y cerca de la acera.
  • Mantenerse lejos del bus hasta que le indiquen que puede acercarse.
  • Mantenerse sentado y ser ordenado al viajar.
  • No sacar las manos o la cabeza por las ventanas del vehículo.

En bicicleta.

  • Usar casco sin importar lo corto que pueda ser el trayecto.
  • Conducir siempre por el lado derecho de acuerdo con la dirección del tráfico.
  • Utilizar las ciclorutas.
  • Utilizar elementos reflectivos para aumentar la visibilidad.
  • Caminar con la bicicleta de la mano en las intersecciones viales.

Al caminar.

  • Prestar atención a las señales de tránsito.
  • Caminar acompañado en lo posible de un mayor de edad.
  • Utilizar la acera (anden).
  • No caminar por las vías por donde transitan los vehículos.
  • Caminar por lugares iluminados.  Evitar pasar por zonas oscuras o solitarias. 
  • No usar atajos por callejones o zonas boscosas.
  • No acercarse, jugar, ni dialogar con personas extrañas.

Es importante que los adultos les recalquen a los menores el camino indicado para ir a la escuela, que no se desvíen de este y en lo máximo evitar que ellos vayan solo. Por último, tener en cuenta que, en caso de una emergencia se pueden comunicar a la línea 123 de Atención y Emergencias o acudir a las patrullas de los Cuadrantes o estaciones de la policía de sus municipalidades.

‘Para la Policía Nacional de todos los colombianos, la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes, sucesores de nuevas generaciones, son de vital importancia en el entendido que la educación a temprana edad, fortalece y direcciona al ser humano para crear líderes y ciudadanos de bien que contribuyan al desarrollo sostenible y en sana convivencia de nuestro País’, resaltó el coronel Henry Ramírez.