En complemento a las normas establecidas por las autoridades de protección animal, entra en servicio un moderno vehículo que facilitará la atención 24 horas de casos de especies domésticas y silvestres que estén en riesgo o en malas condiciones. En una segunda fase, se proyecta extender la estrategia a la Región Sabana de la capital del país, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
En una segunda fase, se proyecta extender el plan a la Región Sabana de la capital colombiana y las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. La patrulla de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO), que desde hoy se ve en las calles bogotanas, está equipada con 10 compartimentos de distintos tamaños, dotados con aire acondicionado y guacales, para el transporte cómodo y seguro de los animales; una escalera para trabajo en altura y un kit especializado para la manipulación segura y adecuada de animales sometidos a condiciones de cautiverio o maltrato. Seis policías, pertenecientes al Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Metropolitana de Bogotá, conforman el equipo que durante las 24 horas del día apoyará a las autoridades ambientales en la atención de los casos de maltrato animal.
El grupo trabajará de manera articulada con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDYPIBA), el cual prestará un servicio médico-veterinario y de albergue, que incluye la valoración del estado del animal y la emisión de los conceptos técnicos cuando el procedimiento así lo requiera. Cabe resaltar que el pasado 4 de agosto fue sancionada por el Presidente de la República en Leticia (Amazonas) la nueva Ley de Delitos Ambientales, que crea seis nuevas conductas punibles, como el tráfico de fauna (el cual contempla penas de hasta 11 años de prisión) y que, además, fortalece las sanciones para cinco delitos existentes en el Código Penal colombiano. Así mismo, la Ley 1774 de 2016 (Ley contra el maltrato animal) establece que “los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos”. Y adicionalmente, la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) contiene artículos relacionados con la protección de los animales y las responsabilidades para los tenedores de los mismos. En materia operacional, la Policía Nacional ha efectuado este año la captura de 64 personas por maltrato animal (108 fueron puestas a disposición de la justicia en todo el 2020).
A la fecha, se han recibido en 2021 un total de 790 denuncias por esta misma causa, mientras que de enero a diciembre del año pasado se instauraron 1.265.
La Policía Nacional cuenta con 3.000 uniformados en las 51 seccionales del país comprometidos con la protección del ambiente y los recursos naturales, mediante acciones preventivas y de control desplegadas en todo el país, alineadas a la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana con el propósito de “Preservar las fuentes hídricas, la fauna, la flora, el aire y los ecosistemas de los entornos urbanos”. Además, se está fortaleciendo la Red de Aliados para la Protección Ambiental (RAPA), mediante la vinculación de aliados estratégicos como fundaciones y ONG dedicadas a la protección animal. Los ciudadanos que conozcan casos de maltrato animal o que requieran el servicio de la Patrulla de Rescate Animal (PRA) pueden efectuar el correspondiente reporte a través de la línea de emergencia 123 o al número 323-2648888. ‘Es un honor ser policía’.