Cae “la faraona” de la cocaína

Cae “la faraona” de la cocaína

Valle del Cauca, Cali. Capturamos a esta mujer al parecer enlace del cartel de Sinaloa.
  • faraona de la cocaina-policia-captura

Durante 17 años evadió el control de las autoridades internacionales, escondida en varias fachadas de identidad que le permitieron controlar el envío de cocaína a islas de Caribe y Estados Unidos, pero gracias a labores de inteligencia de la Policía Nacional, alias "Lily" o "la faraona", fue capturada minutos después de llegar a  la ciudad de  Cali.Esta mujer de 45 años de edad, es solicitada en extradición por la justicia de Estados Unidos, que la acusa del transporte continuo de toneladas de cocaína a través de lanchas rápidas y buques de gran calado. Además, hay evidencias que la relacionan como uno de los principales contactos del Cartel de Sinaloa. Fue detenida en casa de un familiar a donde había llegado procedente de Guayaquil (Ecuador), para reunirse al parecer con varios narcotraficantes que en las últimas semanas recibieron llamadas amenazantes de cabecillas del cartel mexicano, ante los decomisos de cocaína que han propinado coordinadamente las autoridades de Colombia y Ecuador, que suman cinco toneladas en 15 días. Alias "Lily" o "la faraona" de acuerdo con la investigación viajó para tranquilizar a sus proveedores ilegales, diseñar nuevas rutas y así garantizar la llegada del alcaloide al cartel de sinaloa. Investigadores de la Policía Nacional detectaron el momento en el que la mujer ingresó al país y de inmediato su localización y captura para ponerla a órdenes de las autoridades judiciales, mientras avanza el proceso para su extradición. Contexto Alias "la faraona" es nacida en Buenaventura (Valle del Cauca), inició su actuar criminal en 1998 en Haití, país donde coordinaba la llegada de estupefacientes procedentes de Colombia y Venezuela, en buques que tendrían como destino final las islas de las Bahamas y Estados Unidos.  Tras el devastador terremoto de enero de 2010, viajó a Ecuador y orientaba la salida de los cargamentos desde Guayaquil y el Puerto de Buenaventura. Durante cinco años se dedicó a acopiar la cocaína que producían diferentes organizaciones narcotraficantes, y era capaz de mantener alianzas simultáneas con "los rastrojos" y el "clan Úsuga", donde recibió el alias de "la faraona". También  se instaló en Ecuador con un nombre e identidad falsa que le permitió mantener el estatus de empresaria, vivir en una de las zonas exclusivas de Guayaquil y hasta participar de los procesos electorales en la hermana República, sin embargo, no le sirvió para engañar a la Policía Nacional, hoy es presentada ante la autoridad competente.