El abatimiento de alias Pijarbey en zona rural de Asocortomo, en Cumaribo (Vichada), nos permitió descubrir un plan de apoyo criminal a algunos candidatos que participarán en las elecciones del 25 de octubre del presente año.En uno de los celulares que portaba el criminal, fueron encontradas varias conversaciones que sostenía011015-evita-alianza-politica-pijarbey-candidatos.jpg con hombres de su estructura. A través de los sistemas de mensajería le reportaban acercamientos con aspirantes a gobernación y asamblea, e insistían en el interés de algunos políticos de reunirse en cualquier lugar con el máximo cabecilla de la banda "Libertadores de Vichada".Alias "Pijarbey" era llamado en los diálogos "Aguelita" mencionaban a una mujer a la que denominaban alias Ruca, según las investigaciones adelantadas por nuestros uniformados al término de la operación, ese sería el alias de la persona que resultó herida en medio del intercambio de disparos donde fue neutralizado el delincuente.La mujer inicialmente aseguró que estaba en el lugar como víctima, supuestamente la citaron allí para temas de extorsión, sin embargo, las pesquisas han evidenciado que haría parte de la estructura, y por lo que se conoció en las comunicaciones descubiertas en los teléfonos móviles, sería la encargada de llevar políticos al escondite de alias Pijarbey.En un chat fechado tres días antes del abatimiento, al narcotraficante le hablaron de la visita a Asocortomo (Vichada) de un candidato, a una gobernación que no especificaron, el cual quería aprovechar su estadía en el corregimiento para reunirse con "Aguelita", es decir, "Pijarbey".Otra comunicación, habla de reuniones sostenidas por integrantes de la banda Libertadores de Vichada, con un ingeniero, aspirante a una asamblea de diputados, que estaba proporcionando información sobre otros políticos que podrían ser presionados violentamente.Lo encontrado en el teléfono móvil de alias Pijarbey, también pone al descubierto la intención de someter la contratación pública de la región. Dentro de los archivos aparece una relación de varios contratos de obra firmados por alcaldías municipales con diferentes compañías, para remodelaciones o construcciones de proyectos.Estos documentos le llegaban fotografiados y los enviaban infiltrados que tenía en algunas alcaldías. La información reseñaba con exactitud el nombre del representante legal de las firmas, dirección y teléfonos, esto para que "Pijarbey" los extorsionara, exigiendo el 10% del valor total de cada contrato.Las investigaciones continuarán para establecer identidades y vínculos de los políticos que aparecen en las conversaciones del abatido "Capo de los Llanos". La operación además de poner fin a uno de los principales factores de inseguridad en la región, neutralizó la pretensión criminal de permear las elecciones locales y regionales.Precisamente en cumplimiento del Plan Democracia, la Policía Nacional y la Fiscalía General, han capturado a 32 candidatos. 25 están relacionados con diversos delitos comunes 19 aspirantes a concejos, 4 a alcaldías y 2 a asambleas, y 7 están judicializados por delitos electorales 4 candidatos a concejo y 3 a alcaldía.