Mensajes en Facebook y Whatsapp salvan a animales en Medellín

Mensajes en Facebook y Whatsapp salvan a animales en Medellín

Denuncias de los ambientalistas por estos medios han permitido rescatar mascotas maltratadas.
  • mensajes_ambientales

​La Policía Ambiental, a través de las denuncias de los defensores del medio ambiente, ha logrado salvar a 27 animales domésticos que se encontraban en estado de maltrato y abandono.Estas denuncias han sido realizadas por medio de dos grupos creados en la aplicación de mensajería Whatsapp. Solo llevan un mes y tienen 478 integrantes.Por fotos y mensajes enviados a esta aplicación, la Policía Ambiental y Corantioquia han rescatado hasta ahora dos tortugas, un sinsonte, una lora y otros cuatro animales silvestres que permanecían en cautiverio."Pretendemos que la comunidad denuncie los casos de contaminación, agresión de animales u otra clase de violación de las normas ambientales", dijo Ricardo Álvarez, coordinador del Grupo de Protección Ecológica de la Policía Ambiental de Rionegro.En el momento, las autoridades se encuentran realizando la investigación de siete denuncias más por tenencias ilegal de fauna silvestre, que se hicieron por este medio.Según Álvarez, la conciencia ambiental de los ciudadanos ha ido aumentando. Evidencia de esto es un mayor número de denuncias que llegan de zonas rurales, en donde era más difícil acceder."Hace poco me pasaron estas imágenes, me dicen que son personas de marinilla que trafican con animales", escribió un miembro de la comunidad en un mensaje por Whatsapp, que venía acompañado de fotos en donde se observan tres felinos enjaulados, al parecer, crías de tigrillo."Cuando la gente no nos envía mucha información del caso, nosotros comenzamos una investigación más profunda, recorremos la zona en donde se estaría cometiendo la infracción", aseguró Álvarez.El año pasado, la Policía Ambiental de Rionegro, de la mano de Cornare y la Secretaría de Medio Ambiente del municipio, creo la primera unidad ambiental y ecológica móvil del país."Si el animal está abandonado, la patrulla procede de forma rápida. Pero si tiene propietario iniciamos un proceso administrativo para poder quitarle la tenencia del animal y cobrarle la multa que corresponde", dijo Álvarez.Para él, la ayuda de la comunidad es imprescindible, pues solo por medio de la educación, en los colegios y hogares, y de las denuncias de los ciudadanos, se puede prevenir y acabar con las malas conductas ambientales.Adoptan por redes socialesEn Facebook y Whatsapp, los ciudadanos y la Policía Ambiental ponen fotos de perros y gatos que fueron abandonados y necesitan un hogar. De esta forma, muchas personas se han animado a acoger estos animales en su hogar y brindarles la atención que necesitan.Otros, hacen donaciones de alimentos y vacunas.Cortesía www.diarioadn.co