Los niños (nativos digitales) se mueven por internet y las redes sociales como "pez en el agua" pero no son conscientes de todos los riesgos a los que se exponen mientras lo hacen, además de interactuar con amigos y jugar, pueden encontrarse con delincuentes que se han migrado a la Internet en busca de sus víctimas.La Policía Nacional en su misión de prevenir que caigan en las redes de los ciberdelincuentes realiza una serie de charlas a los alumnos de los planteles educativos sobre: riesgos al navegar en Internet, las redes sociales y acoso escolar.Durante el año 2014, 3.089 sitios web fueron bloqueados por publicar de manera explícita pornografía infantil y en el mes de enero de este año van 403. Es por ello que mediante la estrategia "De regreso a clase vamos seguros", estamos trabajando de manera conjunta con los establecimientos educativos para crear escenarios seguros tanto en lo real como en lo virtual, para evitar de esta manera que nuestros niños sean blanco fácil de los delincuentes. Saber navegar en la Internet y sobre todo en las redes sociales requiere de habilidad y cibercuidado, por ello los invitamos a seguir algunas recomendaciones enfocadas hacer uso adecuando de la red:Invitamos a los padres de familia y adultos responsables a conectarse con sus hijos mejorando el uso del Internet y las redes sociales.Establecer reglas claras sobre la utilización de Internet en el hogarLos niños deben saber sobre los riesgos a que se ven expuestos cuando expresan de manera abierta sus sentimientos en las redes sociales.Es importante no entablar conversaciones con extraños en redes sociales, ni aceptar invitaciones.Piensen en las implicaciones que pueden tener al realizar publicaciones o comentarios mal intencionados en las redes sociales. Tenga presente que nuestras publicaciones o acciones en las redes sociales se propagan en tiempo real y que la información que exponemos allí ya no nos pertenece.Muy importante configurar el nivel de seguridad en cada una de las redes sociales para evitar intrusos.Finalmente denuncie a través de @PoliciaColombia, @CaiVirtual, @GaulaPolicia, @ProteccionPonal en Twitter o mediante el email caivirtual@correo.policia.gov.co o en nuestro centro cibernético policial www.ccp.gov.co cualquier anomalía que observe en la red. Conozca e interactúe con la Policía Nacional en el #CuadranteVirtual http://bit.ly/CuadranteVirtual o ingrese a las redes sociales a través de www.policia.gov.coRecuerde, el rol de los adultos responsables, padres, maestros y autoridad es fundamental para la protección de los niños y niñas, las redes sociales requieren de un acompañamiento permanente.