Nicolás Guillermo Suárez Plata

 Nicolás Guillermo Suárez Plata.
Grado
Teniente Coronel
Cargo
Director
Saludo
Asumo con honor y enorme responsabilidad la Dirección de la Escuela de Policía Antonio Nariño, con el firme propósito de aportar mis conocimientos y la experiencia adquirida durante mi trayectoria institucional, en el fortalecimiento de los procesos y en la formación de los futuros y mejores policías técnicos profesionales en servicio de Policía, quienes se capacitan para prestar sus servicios en el territorio nacional.

En el futuro de nuestra educación, transitando hacia la universidad policial, nuestro principal activo son los estudiantes de Policía, quienes se forman a diario para ser hombres y mujeres ejemplares en la sociedad, todos los esfuerzos estarán encaminados en garantizar su bienestar, la estricta gestión administrativa, la supervisión del desarrollo del programa académico, fortalecer la disciplina, así como en el mantenimiento y la seguridad de nuestras instalaciones.

En nombre de los 873 hombres y mujeres que integran la comunidad académica, los invitamos a visitar nuestro campus universitario, sede de la Dirección de Educación Policial en el caribe colombiano donde próximamente se dará apertura a las inscripciones para las maestrías en investigación criminal, así como de criminología y victimología.

Trayectoria
El teniente coronel Nicolás Guillermo Suárez Plata, nacido en Bucaramanga, con 23 años de trayectoria institucional, 41 condecoraciones y 238 felicitaciones, es el actual Director de la Escuela de Policía “Antonio Nariño”, multicampus universitario de la región caribe, con sede en Barranquilla.

Es profesional en criminalistica, administrador policial y especialista en seguridad. Actualmente, adelanta estudios en el pregrado de Derecho.

Durante 18 años prestó sus servicios en la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, donde se desempeñó como jefe de laboratorio móvil de criminalística, investigador criminal operación Agamenón, jefe de grupos investigativos y jefe de las seccionales de investigación criminal (SIJIN) la Guajira, y en Bucaramanga. Llega a prestar sus servicios a la Dirección de Educación Policial, después de su más reciente experiencia operativa como comandante del Distrito de Policía Tuluá, en el departamento de Policía Valle del Cauca.

Bajo su liderazgo se desarrollaron investigaciones estructurales logrando la desarticulación de grupos de delincuencia organizada (GDO) en el ámbito nacional y trasnacional. Su destacada labor en la lucha frontal contra la corrupción, como resultado del trabajo articulado con la Dirección de Inteligencia, fue condecorado con el distintivo DIPOL y la medalla de inteligencia en dos oportunidades.

En la operación Agamenón asestó importantes golpes contra el grupo armado organizado (GAO) “clan del golfo”. En reconocimiento a su labor fue condecorado con la medalla militar servicios distinguidos del Ministerio de Defensa.
En el ámbito estratégico, como jefe del grupo lavado de activos DIJIN persiguió las finanzas criminales en el país; fueron desarticuladas diferentes redes y cabecillas invisibles del narcotráfico y el contrabando. Dentro de las operaciones más destacadas, se encuentra la captura de los integrantes del ELN que financiaron el atentado terrorista en la Escuela de cadetes de Policía “General Santander”.

Durante su gestión operativa en el distrito de Policía Tuluá, logró una importante articulación con las autoridades político administrativas, Fiscalía y Fuerza Pública, afectando con contundencia al grupo de delincuencia común organizado (GDCO) “la Inmaculada” y el GAO “clan del golfo”, obteniendo como resultado la captura de sus integrantes, el esclarecimiento de hechos punibles, la disminución de los índices de criminalidad y la recuperación de la percepción de seguridad y la confianza de los ciudadanos.