COMANDANTE
Asumo con honor y enorme responsabilidad la Dirección de la Escuela de Policía Antonio Nariño, con el firme propósito de aportar mis conocimientos y la experiencia adquirida durante mi trayectoria institucional, en el fortalecimiento de los procesos y en la formación de los futuros y mejores policías técnicos profesionales en servicio de Policía, quienes se capacitan para prestar sus servicios en el territorio nacional.
En el futuro de nuestra educación, transitando hacia la universidad policial, nuestro principal activo son los estudiantes de Policía, quienes se forman a diario para ser hombres y mujeres ejemplares en la sociedad, todos los esfuerzos estarán encaminados en garantizar su bienestar, la estricta gestión administrativa, la supervisión del desarrollo del programa académico, fortalecer la disciplina, así como en el mantenimiento y la seguridad de nuestras instalaciones.
En nombre de los 873 hombres y mujeres que integran la comunidad académica, los invitamos a visitar nuestro campus universitario, sede de la Dirección de Educación Policial en el caribe colombiano donde próximamente se dará apertura a las inscripciones para las maestrías en investigación criminal, así como de criminología y victimología.
El teniente coronel Nicolás Guillermo Suárez Plata, nacido en Bucaramanga, con 23 años de trayectoria institucional, 41 condecoraciones y 238 felicitaciones, es el actual Director de la Escuela de Policía “Antonio Nariño”, multicampus universitario de la región caribe, con sede en Barranquilla.
Es profesional en criminalistica, administrador policial y especialista en seguridad. Actualmente, adelanta estudios en el pregrado de Derecho.
Durante 18 años prestó sus servicios en la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, donde se desempeñó como jefe de laboratorio móvil de criminalística, investigador criminal operación Agamenón, jefe de grupos investigativos y jefe de las seccionales de investigación criminal (SIJIN) la Guajira, y en Bucaramanga. Llega a prestar sus servicios a la Dirección de Educación Policial, después de su más reciente experiencia operativa como comandante del Distrito de Policía Tuluá, en el departamento de Policía Valle del Cauca.
Bajo su liderazgo se desarrollaron investigaciones estructurales logrando la desarticulación de grupos de delincuencia organizada (GDO) en el ámbito nacional y trasnacional. Su destacada labor en la lucha frontal contra la corrupción, como resultado del trabajo articulado con la Dirección de Inteligencia, fue condecorado con el distintivo DIPOL y la medalla de inteligencia en dos oportunidades.
En la operación Agamenón asestó importantes golpes contra el grupo armado organizado (GAO) “clan del golfo”. En reconocimiento a su labor fue condecorado con la medalla militar servicios distinguidos del Ministerio de Defensa.
En el ámbito estratégico, como jefe del grupo lavado de activos DIJIN persiguió las finanzas criminales en el país; fueron desarticuladas diferentes redes y cabecillas invisibles del narcotráfico y el contrabando. Dentro de las operaciones más destacadas, se encuentra la captura de los integrantes del ELN que financiaron el atentado terrorista en la Escuela de cadetes de Policía “General Santander”.
Durante su gestión operativa en el distrito de Policía Tuluá, logró una importante articulación con las autoridades político administrativas, Fiscalía y Fuerza Pública, afectando con contundencia al grupo de delincuencia común organizado (GDCO) “la Inmaculada” y el GAO “clan del golfo”, obteniendo como resultado la captura de sus integrantes, el esclarecimiento de hechos punibles, la disminución de los índices de criminalidad y la recuperación de la percepción de seguridad y la confianza de los ciudadanos.
La Escuela de Policía “Antonio Nariño”, tiene como misión formar y capacitar integralmente el Talento Humano de la Policía Nacional de Colombia, a través del Proyecto Educativo Institucional, con el propósito de desarrollar competencias para el servicio de policía, con énfasis en el respeto de los convenios y tratados internacionales y en cumplimiento de las funciones de docencia, investigacion y proyección social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

SÍMBOLOS

El significado del escudo de la Escuela es el siguiente: Forma Española: En homenaje a la nación que nos dio la lengua y cultura occidental. Los Acuartelados En Aspas: Tributo a nuestra raza Amerindia, fusión de 4 razas. Por Jefe Estrella De Plata Con Cinco Puntas: Es el emblema universal de Policía, el sinople verde es nuestro color que significa esperanza, fe, servicio y respeto, virtudes del policía moderno. El Cuartel Diestro, es purpura, con libro abierto: El púrpura simboliza sabiduría. La Ley y escudo, Al Lado Siniestro, Sobre oro, una Balanza en sable: el oro significa nobleza, riqueza, poder, virtudes al servicio de la equidad que da balanza. El sable (negro) es símbolo de prudencia, rigor, obediencia y honestidad. La punta en azul, ostentaría un puente en estructura moderna en Planta: El azul, es justicia, verdad, lealtad, hermosura. Es el cielo limpio de Barranquilla, albergue de la Escuela. Es la ciudad con su viejo Magdalena, motor de progreso con su puente moderno: Fuerte montante que se adentra en el futuro. La Filatera en Gules, Siemples Y oro: Rinde homenaje a la Bandera de Barranquilla. El Timbrado Con Cinta De Oro y leyenda en Gules “Escuela De Policía Antonio Nariño”: En gules (rojo) denota fortaleza, victoria. Los Ramos en laurel nevados en sable rodearan El Escudo, Con siete grupos de hojas frutadas en gules: Con este último simbolismo se recuerda la fecha gloriosa para la Escuela, Febrero 14 de 1950, los dos ramos el segundo mes, 14 los siete grupos de hojas duplicados.

La Bandera de la Escuela de Policía Antonio Nariño fue creada en el año de 1996 y se sustenta así: Fondo Azul: representa los ríos y los mares de la costa caribe colombiana Blanco y verde en posición horizontal: representa los colores de la bandera de la policía nacional Rojo, amarillo y verde posición vertical: representan los colores de la bandera de barranquilla El sol en el centro: representa el clima tropical de la costa Atlántica, bordeado con letras doradas el nombre de la escuela y en el centro del sol el Escudo de la Escuela de policía Antonio Nariño
PROGRAMAS ACADÉMICOS
LA ACADEMIA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
contáctenos
Dirección
Avenida Circunvalar No. 45-300 Soledad – Atlántico
Horario de atención
07:00 am a 12:00 pm y de 02:00 pm a 06:00 pm
Teléfonos
(095) – 3809184 - 3809176 extensiones: 9184