Capturados dos hombres conocidos como mancuso y omar por el delito de homicidio

Subtítulo
Vinculados en el homicidio de un hombre en el municipio Girón

La Policía Nacional en desarrollo del Plan "120 días contra el delito" logró la captura en flagrancia de dos hombres conocidos como “Mancuso” de 39 años y "Omar" de 33 años, por el delito de homicidio.

Los hechos en que se encuentran vinculados, sucedieron el día de hoy 8 de agosto en el barrio Río Prado del municipio de Girón, donde resulta herido con arma corto punzante un hombre de 31 años, el cual es trasladado a centro asistencial y pierde la vida recibiendo asistencia médica.

Los capturados suman 14 anotaciones judiciales por los delitos de estupefacientes, lesiones personales, fuga de presos, porte ilegal de armas de fuego, violencia intrafamiliar, daño en bien ajeno y hurto.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía, quien los presentará ante un juez para que les defina su situación jurídica.

Durante lo corrido del año, la Policía metropolitana de Bucaramanga ha capturado a 117 personas por el delito de homicidio.

La Policía Metropolitana de Bucaramanga continúa trabajando por la seguridad y convivencia para no dar tregua a la delincuencia.

Invitamos a la comunidad a aportar información y denunciar oportunamente cualquier hecho delictivo o que afecte la tranquilidad, a la línea de emergencia 123 o a la línea contra el crimen 3143587212 absoluta reserva.

Unidad

Fue desarticulado un narcoclan familiar en Colombia con el apoyo del FBI

Subtítulo
Tenían contactos en Miami, con los cuales aseguraba la comercialización de
los estupefacientes en Estados Unidos.

La Policía Nacional de todos los colombianos en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos, logró la captura mediante orden judicial con fines de extradición en la ciudad de Valledupar y en el municipio de Aguachica – Cesar, de cuatro presuntos integrantes de una organización transnacional dedicada al narcotráfico, solicitados para comparecer ante la Corte Distrital del Sur de la Florida en EE.UU., por el delito de narcotráfico y conspiración.

Se trata de una estructura criminal independiente con alcance trasnacional, dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes, desde la costa caribe colombiana hacia Miami - Estados Unidos, con capacidad para enviar hasta 1.000 kilos de clorhidrato de cocaína al mes, a quienes el FBI les estaba siguiendo los pasos, la cual estaría integrada por cuatro ciudadanos colombianos, de quien durante la investigación se pudo establecer que el líder era alias “Vecho”, quien al parecer tenía el control de un sector del narcotráfico en esta región del país.

Tras el desarrollo de la investigación se logró evidenciar que esta estructura estaría conformada por un clan familiar, pues tres de los integrantes de la organización tienen parentescos de afinidad, todos expertos en transportar cargamentos de clorhidrato de cocaína enviados a través de lanchas Go - Fast y contenedores con piezas de madera contaminados desde el puerto de Santa Marta y La Guajira, hasta Centro América y Estados Unidos.

Alias “Vecho” tendría nexos criminales con el grupo armado organizado “Clan del Golfo” y con el grupo delictivo organizado “Los Pachenca”, quienes les brindaban protección y le permitían utilizar zonas estratégicas para la salida de estupefacientes, como puertos y franjas costeras principalmente en los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander, desde donde logró junto con sus familiares enviar más 10 toneladas de clorhidrato de cocaína al exterior.

Los cuatro capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, a esperas de que se realice su extradición a los Estados Unidos de Norteamérica.

La DIJIN ocupó con fines de extinción de dominio 136 bienes avaluados en más de 109.000 millones de pesos que pertenecían a alias “El Socio”

Subtítulo
Casas, apartamentos, fincas de recreo, autos de lujo y hasta edificios conseguidos con dinero producto del narcotráfico los había puesto a nombre de familiares y personas de confianza.

La Policía Nacional de todos los colombianos a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró afectar las finanzas criminales de alias “El Socio”, quien fue capturado en el año 2012 y condenado en el año 2013 por el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, con la materialización de las medidas cautelares sobre 136 bienes muebles e inmuebles avaluados en 109.390 millones de pesos, pertenecientes a su núcleo familiar y a varios de sus testaferros.

Se trata de una investigación llevada a cabo por funcionarios de la DIJIN, que inició después de observar el incremento injustificado del patrimonio económico de “El Socio” y sus familiares desde el año 2010 hasta el año 2023; los peritos y analistas encontraron irregularidades en la trazabilidad de la adquisición de los bienes realizadas por las personas más allegadas a él; por lo que los investigadores se dieron a la tarea de establecer las actividades ilícitas, empresas involucradas, roles, contactos en Colombia y en el exterior (Ecuador y Panamá) así como recaudar elementos materiales probatorias y evidencia física que llevaron a la individualización, identificación de personas, modo delictivo y ubicación de los bienes de los cuales la propiedad material era de alias “El Socio”, pero jurídicamente se encontraban a nombre de terceros.

Una vez ubicados los bienes y teniendo en cuenta la contundencia de los elementos materiales probatorios, la Fiscalía autorizó a los investigadores para que aplicaran las medidas cautelares de secuestro, embargo y suspensión del poder dispositivo con fines de extinción de dominio a 92 inmuebles, dentro de los que se encuentran cinco apartamentos, dos casas, cuatro edificios, dos fincas, ocho lotes, cinco locales, 45 oficinas, 18 garajes, un depósito y dos parqueaderos; además a nueve vehículos, un establecimiento de comercio, dos Sociedades comerciales y 32 títulos valores, que se encontraban ubicados en las ciudades de Bogotá D.C, Barranquilla – Atlántico e Ipiales – Nariño, y en los municipios de Cajicá- Cundinamarca, Melgar-Tolima, Palestina-Caldas y Barbosa-Santander.

Los bienes afectados fueron dejados a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Estudiantes fortalecen competencias bilingües

Subtítulo
En una emotiva ceremonia en el campus universitario, 59 estudiantes de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez recibieron certificados por finalizar los niveles A1 y A2 de inglés, fortaleciendo sus competencias comunicacionales para la atención de ciudadanos extranjeros en el país.

En el campus universitario, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados a 59 estudiantes de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, quienes completaron los niveles A1 y A2 de inglés, ofrecidos en alianza con el Instituto American Business School. El evento, que tuvo lugar recientemente, fue presidido por el doctor Iván Chapetón Pérez, presidente de la Fundación y del American Business School. Durante la ceremonia, se reconoció a tres estudiantes con una calificación de excelencia académica, destacando su desempeño excepcional.

Ahora estos jóvenes cuentan con habilidades comunicacionales adicionales que serán de gran beneficio en su labor como futuros policías. Al concluir su formación, estos estudiantes estarán mejor preparados para interactuar con extranjeros que visitan Colombia, aportando un valor agregado tanto a su desarrollo personal como al institucional.

El señor director de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, teniente coronel Héctor Gerardo Daza Narváez, subrayó la importancia de estas alianzas estratégicas con instituciones educativas, resaltando que "fortalecen las competencias genéricas ideal en un policía". Estas competencias no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del servicio policial en todo el territorio nacional, permitiendo una atención más eficiente y empática hacia los turistas y visitantes internacionales.

La integración de una segunda lengua en la formación de los uniformados refuerza su capacidad para responder a las necesidades de una sociedad cada vez más globalizada. Esta formación integral es vista con buenos ojos por diversas instituciones, que reconocen el valor de preparar a los policías como profesionales, con habilidades que van más allá de lo técnico y abarcan el don del servicio a la comunidad.

En conclusión, este logro académico no solo marca un avance significativo en la formación de los estudiantes, sino que también reafirma el compromiso de la Policía Nacional y sus aliados educativos en construir policías más competentes y versátiles para enfrentar los retos del futuro.

Policía Nacional Honra a Veteranos del curso 073 de Agentes

Subtítulo
En un emotivo evento en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, 24 reservistas del curso 073 se reunieron con sus familias y la comunidad académica para celebrar su legado, recordar su trayectoria y renovar su compromiso con la institución.

En la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, 24 integrantes del curso 073, ahora parte activa de la reserva de la Policía Nacional, se reunieron en un emotivo encuentro acompañado por sus familias y la comunidad académica. El evento, que se realizó recientemente en las instalaciones de la escuela, incluyó un recorrido histórico que conectó el pasado y el presente, así como testimonios que miran hacia el futuro de la educación policial. El teniente coronel Héctor Gerardo Daza Narváez, director de la escuela, dio la bienvenida a los veteranos y sus acompañantes, destacando la importancia de su legado en la historia de la institución.
El acto comenzó con una ceremonia en honor a los compañeros que ya no están, seguida de una eucaristía y la entrega de reconocimientos en conmemoración del cuarto encuentro de egresados. La jornada culminó con un almuerzo donde los reservistas, vestidos con camisas blancas portando el escudo de la escuela, compartieron recuerdos y anécdotas. Cada uno de ellos inició su carrera como agente de policía y muchos alcanzaron grados como mando del nivel ejecutivo, demostrando un compromiso duradero con la institución.
En sus palabras, el director de la escuela resaltó: "Queridos veteranos de la Policía Nacional, acompañados de sus apreciadas familias, hoy nos reunimos en este significativo cuarto encuentro de la reserva activa, un evento que nos permite honrar y celebrar a quienes han dedicado su vida al servicio de nuestra nación". Además, subrayó el valor del lema "Policía un Día, Policía Toda la Vida", que encapsula el espíritu indomable de quienes han servido a la patria con dedicación y valentía.
"Su dedicación y profesionalismo han dejado una huella imborrable en nuestra institución y en la sociedad", afirmó el teniente coronel Daza Narváez.
El evento culminó con un ambiente de camaradería, donde los participantes compartieron historias, renovaron sus votos de servicio y reafirmaron su compromiso con los valores que han guiado sus vidas. La Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, en nombre de toda la comunidad académica, extendió un cálido agradecimiento a todos los presentes, deseándoles un día lleno de gratas emociones y significativos reencuentros.

Policía Nacional lidera reforestación en el campus universitario

Subtítulo
La Policía Nacional, en colaboración con entes territoriales, ha iniciado una significativa labor de reforestación en las riberas de la quebrada Minitas Olivares, buscando restaurar el ecosistema y promover la sostenibilidad en la región.

En un esfuerzo conjunto para preservar y restaurar el entorno natural que rodea la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, la Policía Nacional ha liderado una iniciativa de reforestación en las riberas de la quebrada Minitas Olivares. La actividad, realizada recientemente en la localidad, responde al compromiso de la institución con la protección ambiental y el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la política ambiental institucional. La reforestación forma parte de un proyecto de seguridad rural, prioritario en la agenda del señor Director de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez .

La quebrada Minitas Olivares, un recurso hídrico crucial para el ecosistema local, atraviesa las instalaciones de la escuela y es una fuente de vida para numerosas especies de aves, mamíferos, insectos y peces. Consciente del impacto negativo causado por la contaminación y la deforestación, la Policía Nacional, junto con entidades territoriales y especialidades de la institución, ha dado inicio a la plantación de 200 árboles nativos de la región cafetera.

Esta iniciativa no solo busca la recuperación de la cuenca de la quebrada, sino que también tiene un impacto directo en la mejora de la calidad del aire y en la creación de hábitats naturales para la fauna local. "Hoy reafirmamos nuestro compromiso como policías con la conservación del planeta", subrayó el señor teniente coronel Héctor Gerardo Daza Narváez, Director de la escuela, destacando la importancia de cuidar la fauna silvestre, proteger los recursos hídricos y promover la reforestación como acciones fundamentales para garantizar un futuro sostenible.

La plantación de cada árbol representa un paso hacia un entorno más saludable y resiliente, un acto que no solo beneficia al ecosistema inmediato, sino que también sirve como un llamado a la acción para toda la comunidad. La Policía Nacional espera que esta iniciativa inspire a más personas a tomar medidas concretas en pro de la protección ambiental, subrayando que la conservación de los recursos naturales es una responsabilidad compartida.

Con estas acciones, la Policía Nacional refuerza su rol como protectora del medio ambiente y demuestra su compromiso inquebrantable con las generaciones futuras, asegurando que los esfuerzos de hoy se traduzcan en un planeta más verde y sostenible para todos.