La Policía Nacional despliega intervención en el barrio Belén
Diferentes especialidades del servicio de Policía se encuentran a esta hora desplegados en la comuna 10 de la ciudad Cúcuta, Norte de Santander. La Policía Nacional continúa efectuando acciones encaminadas a la reducción de los hechos delincuenciales y capturar a los actores criminales que afectan la seguridad en el área metropolitana, actividades enmarcadas en la estrategia “Unidos Avanzamos por Cúcuta, un Territorio Seguro”.
En el marco del Trinomio de la seguridad, en la noche de hoy, La Policía Nacional con su oferta institucional, el Ejército Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron sus capacidades institucionales en el Barrio Belén, con el fin de llevar a cabo operativos de intervención que buscan contrarrestar el actuar delictivo en este sector de la ciudad en cabeza del comando operativo y de seguridad ciudadana, con el acompañamiento de las instituciones antes mencionadas.
El punto de partida fue el parque principal de este Barrio, Según refirió el Teniente Coronel Leonardo Cárdenas Martínez, comandante operativo y de seguridad ciudadana Policía Metropolitana de Cúcuta (e): “por disposición del comando de metropolitana se está llevando a cabo un trabajo articulado, donde estamos enfrentando y atacando sectores en los cuales se presentan focos de inseguridad, con toda nuestra oferta institucional, con nuestra seccional de tránsito y transporte, patrulla púrpura, grupo de infancia y adolescencia y GOES vamos a realizar registros y controles, sobre todo a aquellas motocicletas que no cumplan con las normas y que posiblemente sean utilizadas para hechos delincuenciales”
Por otra parte, refirió Edwin Cardona, secretario de seguridad ciudadana de la ciudad de Cúcuta: “Gracias al acompañamiento permanente de nuestra Policía Nacional, el día de hoy nos encontramos siguiendo instrucciones del alcalde Jorge Acevedo, hemos venido trabajando y lo seguiremos haciendo, con el fin de brindar seguridad y protección de nuestra ciudadanía.”
La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y continuará implementando acciones contundentes contra todas las manifestaciones delictivas. Se invita a la comunidad a colaborar activamente informando cualquier hecho sospechoso a través de nuestras líneas de atención.
¿Ya conoce las cuatro claves que hemos adoptado de la Policía de Suecia?
Gracias a esta cooperación internacional, 25 policías pertenecientes a la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y al Centro de Estándares de la Policía Nacional fueron capacitados en POLKON, nombre que recibe la formación brindada por la Policía de Suecia, la cual comprende herramientas tácticas de comunicación, técnicas de uso de armas, atención médica de emergencias y salud mental para realizar intervenciones policiales altamente seguras.
Aquí le compartimos cuatro claves que hemos adoptado de este modelo:
Mayor seguridad para nuestros policías y las personas
Uno de los principales objetivos de esta formación es reducir el número de lesiones o afectaciones a la vida de todas las partes involucradas en los operativos. Incluso, profundiza en herramientas de seguridad jurídica para los policías.
Profundización en la formación integral en manejo de conflictos
El enfoque de esta capacitación busca fomentar una mentalidad crítica y reflexiva para la toma de decisiones policiales en situaciones operativas que son altamente complejas y tensas.
Impacto en todos los niveles educativos de Policía
Los conocimientos impartidos en esta formación son transversales a la formación policial requerida a través de los estándares mínimos profesionales.
Prácticas de alto nivel
La referenciación e intercambio de conocimientos con la Policía de Suecia nos permite afianzar capacidades de atención a reuniones y manifestaciones públicas pacíficas, así como en el control de disturbios.
Respuesta ticket 704475-20250611
Avanza la modernización del Comando de Policía Metropolitana de Neiva
En el marco del proyecto de modernización de la infraestructura policial en el Huila, el brigadier General Herbert Luguí Benavidez Valderrama, director Logístico y Financiero de la Policía Nacional, lideró una visita técnica al complejo en construcción del Comando de Policía Metropolitana de Neiva y del Departamento de Policía Huila.
Durante la jornada se inspeccionaron los avances de la primera fase 1-C del proyecto, que contempla la construcción del edificio principal (bloque DEUIL), bodegas, subestaciones eléctricas, tanques de agua potable, garitas perimetrales, plazoleta de formación, vías internas, parqueaderos y redes de servicios.
Las obras, que actualmente presentan un avance del 48,60%, se desarrollan sobre un área total intervenida de 7.083 m², en un predio de 10 hectáreas que albergará a 350 funcionarios.
La visita permitió constatar el progreso en la instalación de ventanería, redes contra incendios, cableado de voz y datos, y obras exteriores como andenes, cárcamos y redes de aguas lluvias. También se revisaron los trabajos en la subestación eléctrica No. 2, los tanques de almacenamiento y la plazoleta de formación.
Adicionalmente, se presentó el nuevo proceso de contratación para la terminación del bloque de Atención al Ciudadano (OAC) y la infraestructura de servicios de la fase 1-B, con una inversión proyectada de más de $7.476 millones.
El encuentro incluyó la revisión de solicitudes clave a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la Alcaldía de Neiva, relacionadas con accesos viales, redes eléctricas, y servicios públicos esenciales, fundamentales para garantizar la operatividad del complejo.
Esta visita reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de la infraestructura policial en el Huila, en beneficio de la seguridad ciudadana y el bienestar del personal uniformado.
Respuesta ticket 702864-20250609
El GAULA realiza jornadas de prevención en sectores comerciales y barrios de Cartagena
En un trabajo interinstitucional entre el GAULA de la Policía Nacional y el GAULA Militar, se desarrollaron actividades preventivas e informativas en el sector comercio y residencial del barrio Fredonia, con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y generar conciencia frente a los riesgos de la extorsión.
Durante estas jornadas masivas, se realizaron campañas de sensibilización mediante la entrega de volantes informativos a comerciantes, clientes y residentes. Además, se hizo un llamado a la tolerancia para prevenir delitos como lesiones personales y homicidios, invitando a la comunidad a utilizar oportunamente las líneas 165 y 123 de la Policía Nacional.
El despliegue contó con la participación activa de hombres y mujeres del GAULA de la Policía Nacional de Colombia, GAULA Militar y Policía Comunitaria, quienes adelantaron acciones pedagógicas, actividades preventivas y operativos de registro y control en las zonas intervenidas.
Modalidades más frecuentes:
llamadas carcelarias
• Realizadas desde centros penitenciarios, exigiendo elementos difíciles de conseguir.
• Se hacen pasar por integrantes de bandas multicrimen o delincuencia organizada.
• Obtienen información por redes sociales o directorios telefónicos.
• Usan lenguaje intimidante y presionan para lograr negociaciones rápidas.
• Exigen pagos a través de empresas de giros.
Suplantación de identidad (tío-tía)
• Simulan ser un familiar capturado (generalmente un sobrino).
• Suplantan a una autoridad para exigir dinero por su supuesta liberación.
• Montos exigidos entre $200.000 y $3.000.000.
• Dan un tiempo corto (máximo dos horas) para realizar la consignación.
Recomendaciones de autoprotección
• Instale identificador de llamadas en su hogar y grabador en su celular.
• Enseñe a su familia y empleados a no entregar información personal a desconocidos.
• Esté atento a personas sospechosas y acuda a la patrulla o línea 165.
• Identifique el número telefónico desde el cual se generó la llamada extorsiva.
• No acepte exigencias ni realice pagos. Gane tiempo para permitir la acción policial.
• No preste su cédula para giros de dudosa procedencia.
• Denuncie de inmediato a la línea 165 del GAULA. Denunciar es la mejor vía contra la extorsión. #YoNoPagoYoDenuncio
La Policía Nacional en Cartagena y el GAULA continúan fortaleciendo su presencia en las calles, más cercanos al ciudadano, solicitando el apoyo activo de la comunidad. Ante cualquier situación sospechosa, denuncie a las líneas de emergencia 123 0 165, o comuníquese con la Línea contra el crimen 3143587212, absoluta reserva.
En el Espinal, se logró la captura de un sujeto, solicitado con circular azul de Interpol, por los delitos de hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego
En el marco de la Estrategia Integral contra el Delito en todas sus modalidades, y como parte de la implementación de la operación “Tsunami”, la Policía Nacional en el departamento del Tolima, a través del personal adscrito a la Estación de Policía Espinal, logró en las últimas horas un importante resultado operativo en materia de seguridad.
El hecho se registró alrededor de la 1:25 de la tarde, cuando uniformados adelantaban planes de prevención y control sobre la vía que del municipio del Espinal conduce al corregimiento de Chicoral, específicamente en el sector conocido como Sena. En este lugar, los uniformados materializaron la captura de un ciudadano de 25 años, a quien, al ser verificado en el dispositivo PDA, le figuraba una solicitud activa mediante circular azul de la Organización Internacional de Policía Criminal – INTERPOL, además de un requerimiento judicial por parte del Juzgado Tercero Civil Municipal con función de control de garantías del Espinal.
El sujeto era requerido por los delitos de hurto calificado y agravado, así como por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente por los delitos mencionados y, a esta hora, se encuentra siendo presentado en audiencia virtual, donde se definirá su situación jurídica.
Con este resultado, la Policía Nacional en el Tolima ratifica su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana. Invitamos a la comunidad a denunciar de manera oportuna cualquier hecho que afecte la tranquilidad, a través de la línea 123 o con la patrulla del cuadrante más cercano. Absoluta reserva.
Policía Nacional “De los Colombianos”.
Síguenos en Instagram como @policiatolima.