A través de la historia las comunidades han evolucionado en el ámbito del control social, es así como la misma dinámica de la densidad poblacional suscitó la revolución industrial, las guerras y conflictos internacionales que generó la fusión de diferentes culturas las cuales se fueron asentando en el tiempo en diferentes continentes; lo cual originó que muchas de las costumbres, valores éticos y morales entraran en conflicto dando origen de esta manera a factores criminógenos que en la línea del tiempo fueron afectando a las comunidades en sus costumbres creencias, religión y estilo de vida.
De manera análoga se empieza a evidenciar en el tejido social afectaciones a la seguridad ciudadana que demandarían la intervención policial en las grandes y pequeñas urbes, es así como en otrora la actividad de policía se ha convertido en un pilar importante en las prioridades de los gobiernos, ya que por medio de este mecanismo del Estado se pueden materializar los medios y medidas correctivas es decir los “Intereses del Estado”, de acuerdo con las atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias conferidas a los cuerpos de Policía; para concretar y hacer cumplir las decisiones dictadas en el ejercicio del poder como de las funciones de policía, las cuales están subordinadas en el marco del ordenamiento jurídico, asimismo los cuerpos de Policía a nivel mundial han tenido la connotación de ser fuerzas represoras al momento de encausar el orden, hacer cumplir las leyes, los derechos y libertades de los ciudadanos, no obstante debemos saber que esta actividad de policía no es nueva en el entendido que se ha podido evidenciar desde el periodo helenístico marcado por la cultura griega y donde la Policía se caracterizó por estar equivalente al estado, posteriormente en la Edad Media la noción de policía fue definida como “el buen orden de la sociedad civil presidida por la autoridad estatal, quedando el orden moral y religioso en manos de la autoridad eclesiástica”; después durante el siglo XIV, aparece la palabra Police con la que se designó el orden de los negocios jurídicos de Francia ( es decir, la parte de la potestad estatal posteriormente denominada “policía”).
Indirectamente la palabra “Policía” se deriva del latín Politia y esta del griego Polis que significa ciudad o Ciudad – Estado, de ahí se derivó el término Politeia, palabra que precisa lo relativo a la constitución, el ordenamiento jurídico del Estado, comportamiento y calidades cívicas de los ciudadanos.
Es así como en estos ciento veintiocho años la Policía Nacional de Colombia ha forjado una Institución reconocida a nivel nacional como en el ámbito Internacional por sus capacidades profesionales, técnicas y humanas al estar a la vanguardia de los avances tecnológicos donde ha logrado fusionar el conocimiento y la experiencia para aplicarla al mejoramiento de la seguridad ciudadana, el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos colombianos ; así como de otros cuerpos de Policía quienes en diferentes requerimientos de seguridad nacional han solicitado la asesoría de la Institución en escenarios donde se ha visto avocada su experiencia, en la solución de conflictos como la mediación y la negociación en momentos de crisis, en casos de extorsión y secuestro, flagelos donde el GAULA (Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal) se ha destacado al momento de asumir las investigaciones que por secuestro, extorción o sexting han llegado a feliz término; paralelamente la Policía Nacional de Colombia ha estado presente en la, capacitación y asesoría de procesos doctrinales, misionales y operativos en diferentes continentes entre los que se puede destacar Eurasia, Sudamérica y Norteamérica, donde aunado a sus virtudes han permitido que el intercambio de información técnica en los productos de Inteligencia e Investigación Criminal le hallan facilitado la desarticulación de estructuras delincuenciales del orden transnacional; logrando de esta manera un reconocimiento a nivel internacional. De la misma manera a suscrito convenios interagenciales con otras comunidades Policiales entre las que se destacan AMERIPOL (Comunidad de Policías de América), EUROPOL (Oficina Europea de Policía), INTERPOL (Organización Internacional de Policía Criminal) como la organización internacional más importante con 194 países miembros cuyo fin primordial es apoyar a la comunidad policial en la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado.
Pero si seguimos escudriñando en el Arte de Ser Policía, podemos encontrarnos con seres humanos de carne y hueso a quienes les ha tocado vivir el flagelo de los vejámenes del conflicto armado a causa de los grupos subversivos (FARC-EP, ELN), las GAO (Grupos Armados Organizados),GDO (Grupos Delincuencial Organizado), GAOR (Grupo Armado Organizado Residual), que con su actuar han mancillado el tejido social de los Colombianos; aun así la Policía Nacional de Colombia ha tenido la fortaleza de hacerle frente a estos obstáculos, teniendo la capacidad de mutar y adaptarse a los nuevos retos que demanda la lucha frontal contra la delincuencia que afecta la seguridad ciudadana, es por eso que al interior de la Institución Policial se ha edificado 17 direcciones, con 10 especialidades las cuales se dedican, 24/7 para garantizar la seguridad, la tranquilidad y el bienestar de los colombianos a través de nuestro MNVCC, Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y sus ciento sesenta y tres mil trescientos cuarenta y cuatro hombres y mujeres policías que la conforman.
De la misma manera podemos destacar a nuestro componente aéreo, que con su hidalguía surcan los cielos y cordilleras de nuestro maravilloso país, llevando un mensaje de Paz, Armonía y Seguridad a los lugares más recónditos de nuestra geografía, igualmente brindan un respaldo fundamental a las patrullas en tierra donde a través de los apoyos aéreos se han logrado desarticular bandas dedicadas al tráfico local de estupefacientes, hurto y recuperaciones de automotores gracias a la inmediatez de la reacción donde se ha logrado brindar un bienestar de tranquilidad y credibilidad a los ciudadanos que se han visto afectados por la delincuencia, fortaleciendo de esta manera los vínculos entre la ciudadanía y nuestra amada policía “La Policía de los Colombianos”, quien en su sed de conocimiento y pensamiento prospectivo ha logrado fusionar las tecnologías de última generación, trabajo interagencial que le ha permitido a la aviación policial con sus 98 aeronaves en línea de vuelo, ser protagonista de muchas operaciones de alto valor donde se han neutralizado jefes guerrilleros como (Víctor Julio Suarez Rojas “Mono Jojoy”, Luis Edgar Devia Silva “Raúl Reyes” entre otros…), narcotraficantes con fines de extradición y miembros del clan del golfo; operaciones donde ha quedado en lo más alto la credibilidad, las capacidades y el profesionalismo de nuestros Caballeros del Aire como se conocen en el argot policial, de esta manera y bajo el precepto Dios y Patria entregamos lo mejor de nuestras vidas sacrificando muchas veces el calor de la familia o el abrazo de nuestros hijos; para salvaguardar los derechos y libertades de los colombianos con una Pasión y una vocación que nos permite cada día ser los protagonistas en el “Arte de ser Policía”.
Bibliografía
https://encolombia.com/derecho/codigos/policia-convivencia/poder-funcion-policia/
Policía Nacional de Colombia, Dirección General, Oficina de Planeación, 2009, Bogotá, Reglamento de supervisión y control para la Policía Nacional.