La Dirección de Tránsito y Transporte informa sobre las diversas y peligrosas modalidades de caletas utilizadas por grupos narcotraficantes para transportar drogas ilícitas y armas a través de las vías nacionales. Estas organizaciones criminales continúan empleando métodos cada vez más elaborados y riesgosos, desde vehículos modificados hasta el uso de animales y productos de apariencia legal, con el objetivo de evadir los controles y poner en peligro la seguridad de los ciudadanos y empresas de carga que los transportan.
A pesar de la falta de escrúpulos de estos grupos, la Policía de Tránsito y Transporte ha demostrado una capacidad operativa excepcional para contrarrestar estas acciones. Con más de 5.200 uniformados desplegados en las principales vías del país, se han logrado desmantelar múltiples redes de narcotráfico y confiscar grandes cantidades de droga y armas destinadas a la distribución nacional e internacional.
Modalidades de caletas detectadas
En lo que va del año, las autoridades han identificado y neutralizado diversas modalidades de ocultamiento de drogas, entre las que se destacan:
1. Cuerpos humanos (mulas): Personas utilizadas para transportar droga en cavidades corporales, estómago, intestinos y genitales.
2. Animales: Paquetes de droga ocultos en caballos, burros, perros y aves.
3. Cajas de cartón o embalajes comunes: Drogas camufladas en productos de consumo cotidiano, como alimentos, productos de limpieza o textiles.
4. Frutas o verduras: Marihuana oculta en frutas como piñas, plátanos, aguacates o mangos, mediante perforaciones en la piel.
5. Artículos electrónicos: Compartimientos secretos en radios, microondas, televisores o computadoras.
6. Bolsas de plástico o tela: Paquetes de marihuana sellados al vacío y camuflados en bolsas o mochilas.
7. Cámaras de vehículos: Drogas ocultas en sistemas de refrigeración, neumáticos o asientos modificados.
8. Falsos compartimientos en vehículos: Cocaína escondida en paneles, techos o bajos de automóviles.
9. Equipaje o maletas: Compartimientos falsos en maletas para ocultar cocaína.
10. Contenedores de mercancía: Drogas mezcladas con productos legales, como electrodomésticos o materiales de construcción.
11. Paquetes de alimentos procesados: Cocaína oculta en latas de alimentos, envases de leche o productos industriales.
12. Cajas de herramientas: Compartimientos secretos en cajas de herramientas para esconder cocaína.