La mayoría de instituciones educativas iniciaron el calendario escolar de manera virtual y se avanza en el retorno gradual, progresivo y seguro de los estudiantes a las clases presenciales bajo el modelo de alternancia; por ello, la Policía Nacional dirige sus esfuerzos al acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes del país para evitar que sean blanco fácil de los ciberdelincuentes y de las bandas de microtráfico que ávidos esperan su regreso a las aulas.
Recientemente 16 uniformados de la Dirección de Antinarcóticos y cuatro funcionarios adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana, se graduaron como instructores en Prevención Integral Antidrogas, luego de haber cursado 158 horas académicas en temáticas enfocadas a la contextualización y conceptualización del narcotráfico, farmacología de las sustancias, marco legal, planeación y administración en programas de prevención, desarrollo e implementación del Modelo de Intervención Integral de Iniciativas Comunitarias hacia la convivencia y seguridad ciudadana, pedagogía y metodología de la investigación, programación neurolingüística y TICs aplicadas a la educación.
Como ellos, la Dirección de Antinarcóticos cuenta con 308 instructores en prevención distribuidos en la geografía nacional, que motivados por el deseo de continuar capacitando y sensibilizando a la población infantil en el 2021, prepararon los temas, adecuaron las plataformas, material audiovisual, videos pedagógicos, guías de trabajo e iniciaron las clases virtuales y presenciales con el Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Drogas, una estrategia integral de capacitación, información, educación, sensibilización y persuasión frente a la producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, dirigida a los niños, niñas y adolescentes de Colombia.
Es importante resaltar que las jornadas pedagógicas permiten incidir en la correcta toma de decisiones por parte de la población joven, el aprovechamiento del tiempo libre, las competencias ciudadanas, bases para la convivencia y estilos de vida saludable que desestimulen el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Las charlas y campañas han venido posicionándose en las instituciones educativas, padres de familia, empresas y en la comunidad en general pues en el año 2020 el programa impactó positivamente a 993.735 personas.
La Policía Nacional invita a todos los ciudadanos a denunciar cualquier caso que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes a las líneas de atención de emergencias 123, 167 o en el CAI Virtual en www.caivirtual.policia.gov.co