En Neira se realizó el relanzamiento de la policía comunitaria

Entradilla
Un compromiso renovado con la seguridad ciudadana de todos los caldenses.

El evento que reunió a las principales autoridades fue precedido por la señora coronel Yurian Romero Murte, comandante de la Región de Policía No.3, la señora coronel Liliana Andrea Jiménez Falla, comandante del departamento de Policía Caldas y contó con la participación destacada de los alcaldes de Neira y Aranzazu, así como representantes de diversas entidades, concejales, secretarios de Gobierno, gremios, presidentes de las Juntas de Acción Comunal, comerciantes, empresarios y comunidad en general.

La jornada se centró en reafirmar el compromiso de las autoridades y la Policía Nacional con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía a través del "Trinomio de la Seguridad". Este enfoque integral busca fortalecer la cooperación entre las tres partes para enfrentar de manera efectiva los desafíos en materia de seguridad y continuar trabajando de la mano en la solución de problemáticas locales y construyendo un futuro más seguro para todos.

Principales programas y actividades:

Escuelas de Seguridad Ciudadana: Iniciativas educativas que buscan capacitar a los ciudadanos en temas de autoprotección, manejo de conflictos y derechos fundamentales, con el objetivo de empoderar a la comunidad en la prevención de delitos.

Frentes de seguridad: Grupos organizados de vecinos que, en coordinación con la Policía, trabajan para vigilar sus barrios y reportar actividades sospechosas. Estos frentes han sido claves en la reducción de delitos comunes y en la promoción de una cultura de denuncia.

Programas para jóvenes: Actividades dirigidas a la juventud, como talleres y programas deportivos, orientadas a prevenir la violencia juvenil y promover valores de respeto, tolerancia y trabajo en equipo.

Acciones de Integración Social: Jornadas de salud, recreación y cultura organizadas en diferentes comunidades para fortalecer los vínculos sociales y promover un ambiente de confianza mutua entre la Policía y los ciudadanos.

Durante la ceremonia, se rindió un emotivo homenaje a un grupo de policías en uso de buen retiro, quienes fueron los pioneros en la creación de la Policía Comunitaria en el departamento de Caldas. Estos uniformados fueron reconocidos por su invaluable aporte a la construcción de lazos sólidos entre la fuerza pública y la ciudadanía, y por sentar las bases de un modelo de policía cercano y colaborativo.

De igual forma, presentó la oferta institucional de la Policía, destacando su compromiso con la protección y el bienestar de los habitantes de los municipios caldenses.

Cabe destacar que, el relanzamiento de la Policía Comunitaria en Neira representa un paso firme hacia la consolidación de una estrategia de seguridad más inclusiva y participativa, donde la comunidad juega un papel protagónico en la construcción de un entorno más seguro y en la promoción de la convivencia pacífica.

Policía Nacional y comunidad un gran equipo

Entradilla
Durante el lanzamiento de la Policía Comunitaria, se logró la entrega de caseta comunal.

La Policía Metropolitana de Neiva, de acuerdo con el nuevo modelo de servicio de policía orientado a las personas y los territorios, hace el lanzamiento de la Policía Comunitaria mediante un importante evento que se realizó en la comuna 9 de la capital opita.

Este equipo de hombres y mujeres, que hacen parte de la Metropolitana de Neiva, es un grupo que trabajaran de la mano con la comunidad, mejorando la percepción de seguridad y convivencia en cada territorio, enfocado al trinomio de la seguridad enlazando de esta forma policía, autoridades y comunidad.

Es de anotar, que durante la realización de este evento, se hizo la entrega de la caseta comunal del barrio Santa Rosa, la cual durante cuatro años se encontraba fuera de servicio, pero la gestión y el trabajo en equipo de policía y comunidad, logrando recuperar de nuevo este importante sitio que aporta a la educación a la seguridad y convivencia de este sector, de igual forma se hizo el reconocimiento, por parte de la comunidad y presidentes de diferentes juntas de acción comunal, a la señora comisario Luz Mary Narváez Reyes por su trabajo y compromiso durante muchos años en esta comuna, aportando al mejoramiento de la seguridad y convivencia.

El señor coronel Alexander Castillo Marín, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, invita a la ciudadanía a ser partícipe de estos relevantes eventos, que aportan a la convivencia y generan espacios para el deporte y educación de nuestros niños, niñas y adolescentes, de igual forma a denunciar cualquier actividad que atente contra la seguridad y convivencia del sector.

Despliegan acciones de protección a la biodiversidad

Entradilla
Carabineros de la Policía intensifican acciones de control y protección a la fauna y flora.

El Grupo de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Nariño ha intensificado las acciones de control tendientes a prevenir el tráfico de fauna silvestre y la protección a las especies de flora, estas actividades de control se han llevado a cabo en la terminal de transporte, bodegas, Puente Internacional de Rumichaca, plazas de mercado y establecimientos abiertos al público.

Estas acciones tienen como objetivo evitar el aprovechamiento ilegal de los recursos naturales no renovables, durante su desarrollo la Policía entregó a la comunidad las siguientes recomendaciones: reducir el uso de la leña; no depositar basuras en ríos y playas; disminuir el uso de plásticos de un solo uso y no consumir alimentos derivados del tráfico y maltrato de especies como la iguana y la tortuga morrocoy.

El trabajo conjunto desarrollado entre los Carabineros y las autoridades ambientales, facilitará la labor interinstitucional, maximizando la cobertura en territorio, agilidad en la atención de los diferentes casos y permitirá que más animales víctimas de la crueldad y la negligencia, logren tener una vida feliz.

“No podemos seguir fomentando el tráfico de fauna en este país, estamos en un momento en el que la biodiversidad está en crisis. No olvidemos lo afortunados que somos, de contar con tan maravillosas especies que enriquecen nuestra región y a las cuales debemos respetar y cuidar”, señaló el señor coronel Darío Daniel Montenegro Ojeda, comandante del Departamento de Policía Nariño.

Capturado ocho "cobra diarios" en Sabanagrande

Entradilla
Agredieron y causaron daños en la vivienda de una mujer de 33 años de edad, quien no tenía para pagar la cuota.

Uniformados adscritos al nuevo modelo de servicio de Policía orientado a las personas y los territorios del municipio de Sabanagrande, capturan en flagrancia a ocho personas, por los delitos de Lesiones personales, Daño en bien ajeno y Amenaza.

Gracias a la oportuna reacción de la patrulla de Policía, debido a que en momentos en que los uniformados realizaban labores de patrullaje, registro y control en Santa Rita del municipio de Sabanagrande, observaron una aglomeración de personas y en medio de ella una femenina de 33 años de edad, quien manifiesta haber sido agredida con objetos contundente (piedra); causándoles daños en su vivienda según lo manifestado por la víctima, la riña se produjo por una deuda de 1.500.000 pesos, la cual al momento de cobrarle esta le manifiesta no tener dinero en el momento, y es entonces donde arremete contra su integridad física.

Acto seguido, los uniformados capturan en flagrancia y trasladan a la lesionada, a un centro asistencial para ser atendida.

A dos de los capturados, les figuran en el sistema SPOA anotaciones por los delitos concierto para delinquir, por darse a la extorsión y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Las personas capturadas fueron dejadas a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata por el delito de lesiones personales, daño en bien ajeno y amenaza.

Se invita a la comunidad a denunciar cualquier acto delincuencial que afecte la convivencia y la seguridad ciudadana. La línea 123 está habilitada para el suministro de información.

En plan candado recuperan motocicleta

Entradilla
La oportuna reacción policial permitió dar con la ubicación del vehículo.

Sobre la vía perimetral sentido Rumichaca, en el municipio de Ipiales, uniformados del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), llevaron a cabo la recuperación de una motocicleta, la cual había sido hurtada minutos antes.

Gracias al llamado oportuno de la víctima quien entrego las características del vehículo y la oportuna acción policial a través del despliegue de un plan candado, los uniformados lograron dar con la ubicación de la motocicleta la cual se encontraba sobre la vía, una vez recuperado el automotor fue entregado a su propietario quien agradeció el trabajo de la Policía al lograr la recuperación de este vehículo que es el sustento de su familia y su trabajo.

La Policía Nacional ha dado a conocer que se encuentra adelantando las investigaciones y verificando videos de cámaras de seguridad para lograr la identificación, individualización y captura de los responsables del hurto de la motocicleta, asimismo, han reafirmado su compromiso en defensa y protección de la seguridad y sana convivencia de los ipialeños.

Capturados en Sandoná con drogas

Entradilla
En diligencia operativa cayeron seis personas involucradas en tráfico de estupefacientes.

Seis personas involucradas en hechos ilícitos de tráfico de drogas fueron capturadas por la Policía del Departamento de Nariño, en el operativo, las autoridades incautaron drogas y elementos para su procesamiento.

Un operativo liderado por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) del departamento de Policía Nariño bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, permitió la captura de seis personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en zona urbana del municipio de Sandoná.

En esta diligencia operativa llevada a cabo en el barrio Mundo Nuevo de esta municipalidad, se logró la incautación de 150 dosis de marihuana tipo creepy, una gramera digital y una máquina de cigarrillos improvisada, es importante mencionar que dentro los capturados se encuentra alias “El Flaco” quien presenta anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de falsedad personal y hurto simple.

Alias “El Flaco” presuntamente sería quien lideraba la venta de estupefacientes en menores cantidades en espacios públicos y centros educativos del municipio en mención, su captura permitió sacar de circulación los narcóticos y afectar a estos actores criminales dedicados al tráfico y comercialización de drogas en el departamento.

Lanzamiento de la Policía comunitaria en Nariño

Entradilla
En la ciudad de Pasto se llevó a cabo este emotivo evento que busca fortalecer la seguridad y convivencia.

“La policía comunitaria no es una especialidad, es, por el contrario, un arduo trabajo orientado siempre hacia la comunidad y los territorios. Es un servicio de acercamiento al vecino. Es un servicio de calle que busca la comunicación directa y empática con cada ciudadano”, así lo manifestaron el señor coronel Hernando Alfredo Calderón Vega comandante de la Policía Metropolitana San Juan de Pasto y el señor coronel Darío Daniel Montenegro Ojeda comandante del Departamento de Policía Nariño.

En el marco de la implementación del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, en la ciudad de San Juan de Pasto se llevó a cabo el gran lanzamiento de la denominada “Policía Comunitaria” grupo que surge como un complemento a la gestión moderna de la institución policial, compuesto por hombres y mujeres Policías que trabajan no solo con la comunidad, sino desde la comunidad, buscando fortalecer la necesidad de que entre policía y comunidad, fluya una fuerte cohesión; lo que implica una integración plena en el tejido social y, por tanto, la máxima interrelación con los diferentes actores sociales.

Estos hombres y mujeres tienen como misión principal trabajar articuladamente con líderes, representantes del sector comercio, presidentes de juntas de acción comunal y en especial con la ciudadanía de los diferentes barrios, un trabajo articulado donde la Policía Comunitaria iniciará un proceso de vivencia compartida con cada una de las comunidades, conociendo a sus miembros, indagando sus prioridades, implementando estrategias que contribuyan a resolver los conflictos antes de que se conviertan en hechos abiertamente delictivos y siempre actuando como un fin preventivo.

En este importante evento que se realizó en las instalaciones del colegio Ciudad de Pasto se realizaron diferentes presentaciones artísticas a cargo de la Banda Andina conformada por los estudiantes del colegio Nuestra Señora de Las Lajas, la fundación cultural INTI WAYRA con la interpretación de “Mi tierra mi carnaval”, baile “San Juanito” por parte del grupo Vivir Mejor conformado por los adultos mayores de Nariño y muestra artística a cargo del Grupo Impacto Andino. Además, se entregaron diferentes reconocimientos a las autoridades político-administrativas que trabajan de la mano con la Policía Nacional bajo el trinomio de la seguridad, promoviendo un entorno de seguridad, armonía y desarrollo a lo largo y ancho del departamento de Nariño.

La Seccional de Carabineros logra incautar marihuana y bazuco en Neiva

Entradilla
Nuevamente y gracias a la pericia del canino Odhil, se logra este importante resultado.

La Policía Metropolitana de Neiva, en desarrollo de planes de registro y control, logra la incautación de estupefaciente listo para comercializar.

Así las cosas, unidades de la Seccional de Carabineros, adscritos a la Policía Metropolitana de Neiva, mediante actividades de registro y control, en diferentes sectores de la comuna 6, logran gracias a la pericia del canino Odhil, hallar en el barrio San Martín, 180 gramos de marihuana listas para dosificar y 60 dosis de bazuco listas para comercializar.

Es de anotar que este estupefaciente, pretendía ser comercializado en sectores de las comunas 6 y 7 de la capital huilense, logrando con este importante resultado, sacar de las calles cerca de 300 dosis de estupefacientes, evitando que llegue a manos de niños, niñas y adolescentes.

El señor coronel Alexander Castillo Marín, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, manifiesta que continuará atacando el narcotráfico en todas sus modalidades, de igual forma invita a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que atente contra la seguridad y convivencia ciudadana.

Capturado alias “Turco o Jhon”, hijo de un integrante de alto rango de la organización islamista "Hezbollah"

Entradilla
El capturado es señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como creador de una empresa con sede en Colombia, principal proveedora de carbón vegetal a sociedades controladas por este grupo.

La Policía Nacional de todos los colombianos a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), en un trabajo conjunto con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura mediante orden judicial de alias “Turco”, “Jhon”, “Jhonatan”, o “El Jefe”, en un exclusivo sector de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), además de afectar sus finanzas criminales mediante la ocupación de una empresa de la cual es representante legal, por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y uso de documento falso.

Alias “Turco”, es un ciudadano colombiano nacido en el municipio de Maicao (La Guajira), con ascendencia libanesa de 36 años de edad, es hijo de Amer Akil, este último señalado por el Departamento del Tesoro y la DEA de los Estados Unidos, como integrante de alto nivel del movimiento "Hezbollah", y de administrar una sociedad comercial de exportaciones de carbón vegetal desde Colombia al Líbano, por intermedio de su hijo en representación de este grupo.

Se trata de una empresa de papel con supuesta sede en la ciudad de Barranquilla, con la que comercializaban y exportaban carbón vegetal ilícito, a la cual le daban apariencia de legalidad en los mercados de los países del medio oriente mediante documentos falsos; entre los países a los que exportaban la materia prima se encuentran el Líbano, Israel, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

La investigación que inició en julio de 2021 dejo al descubierto que, para la creación de dicha sociedad comercial, aperturaron varias cuentas bancarias con el fin de canalizar operaciones de cambio por reintegro de divisas por cada pago de exportaciones de carbón vegetal ilícito, y que alias “Turco” posteriormente retiraba los dineros en efectivo en Colombia, de manera inmediata con el fin de enriquecerse mediante esta actividad criminal.

Los investigadores de la DIJIN también establecieron que “Turco” con su empresa de papel, también habría actuado ilícitamente mediante el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables de varios departamentos de Colombia, siendo el responsable de la deforestación con la tala de más de 32.210 árboles de Guayacán en peligro crítico de extinción, resultando así una pérdida devastadora de biodiversidad y afectando negativamente al menos 32 hectáreas de bosques nativos de La Guajira, con la única intención de producir ilícitamente carbón vegetal. Restaurar el ecocidio llevado a cabo por esta persona podría tomar de 30 a 50 años, un prolongado periodo de recuperación que subraya la gravedad del impacto ambiental.

Con este modus operandi logró enviar entre el año 2015 y el año 2024 más de 2.449 toneladas de carbón vegetal hacia el Oriente Próximo, cantidad que tendría un valor comercial en esos países de aproximadamente 4.898 millones de pesos, dinero que ingreso a nombre de la empresa Zanga S.A.S, la cual junto con su representante se encuentran incluidos en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos.

Durante la investigación se logró evidenciar que entre julio y agosto de 2021 en tan solo una de las acciones delincuenciales alias “Turco”, hizo coordinaciones para el transporte de 1.400 bolsas de carbón vegetal con destino a la ciudad de Cartagena (Bolívar), el cual sería enviado a su “Papá”, él mismo se encargó de realizar el acompañamiento al vehículo en el que se transportaría el cargamento con el fin de vigilar personalmente y de evadir los controles policiales; pero en mayo de 2022 le fueron incautadas 28 toneladas de carbón en la ciudad de Riohacha (La Guajira), las cuales movilizaba en una tractomula con un documento público falso, consistente en una declaración de importación, la cual al consultar con la DIAN, esta no coincidía con la reportada en sus sistemas.

En esta operación también se materializaron las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de la sociedad comercial Zanga S.A.S, avaluada comercialmente en más de 5.000 millones de pesos, la cual se encontraba en la ciudad de Barranquilla (Atlántico) y que se dejó a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), labor que se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía Especializada de Extinción del Derecho de Dominio.

El capturado fue presentado en audiencia pública virtual ante un juez de Control de Garantías, quien ante la contundencia de los elementos materiales probatorios profirió en su contra medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.