Policía Nacional de Colombia, referente internacional en el Servicio de Atención al ciudadano

Subtítulo
Policía Nacional de Colombia fortaleciendo el conocimiento con cuerpos policiales aliados en la región.

En el marco del horizonte institucional de cooperación internacional, policías colombianos llegaron a la Universidad Nacional de la Policía de Honduras, a través del Centro de Escuelas Técnicas de Especialidades Policiales (CETEP), para capacitar y certificar a 20 estudiantes en áreas clave como Protección de Datos y Seguridad de la Información y Control y Fiscalización de Sustancias. Además, por primera vez, se llevó a cabo en este centro de estudios el Curso de Atención al Ciudadano, Clientes Interno y Externo, dirigido por el capitán Luis Felipe Carrera y el subintendente Jonathan Javier Hombita de la Inspección General y Responsabilidad Profesional de Policía Nacional de Colombia.

Durante un mes, con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del gobierno de los Estados Unidos, la experiencia y conocimiento de los instructores colombianos permitió certificar a sus homólogos hondureños tras cumplir 120 horas académicas.

Los contenidos impartidos por los instructores colombianos enfatizaron cómo ofrecer una atención de calidad al ciudadano y resolver de manera eficiente inquietudes relacionadas con quejas, denuncias, sugerencias y solicitudes. Se destacó la importancia de brindar soluciones oportunas y respuestas pertinentes, fortaleciendo así la relación entre la institución policial y la ciudadanía.

La Policía Nacional de Colombia cuenta con un Manual de Atención al Ciudadano, el cual establece protocolos, estándares y pautas comportamentales esenciales para garantizar una comunicación efectiva en todos los ámbitos del servicio. Este manual, junto con la implementación del Sistema de Garantías establecido en la Ley 2196, ha posicionado a la institución como un referente para otras entidades del Estado. Este sistema permite a los ciudadanos realizar seguimiento y consulta en tiempo real de sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y reconocimientos, asegurando mayor transparencia y eficiencia en la gestión policial.

La Policía Nacional continúa atacando las acciones delictivas en el área metropolitana

Subtítulo
Capturado un hombre por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

En cumplimiento al Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios, la Policía Metropolitana de Cúcuta realiza acciones operativas para contrarrestar acciones criminales, logrando la captura de un hombre y la incautación de un arma de fuego.

Luego que se presentara un hecho de intolerancia en una estación de servicios ubicada en el barrio Navarro Wolf del municipio de Villa del Rosario, donde un hombre quien según lo manifestado por testigos del hecho en medio de una discusión que sostenía con un conductor de servicio público saco un arma de fuego y disparo en su contra, señaló el coronel William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

Gracias a la activación del plan candado se logró ubicar al agresor quien conocido como “Lucho”, el cual voluntariamente aceptó haber cometido el hecho y entrego el arma con la que cometió el hecho, por este motivo los policías le dieron a conocer los derechos que tiene como capturado por el delito de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

“Lucho” fue presentado ante un juez de control de garantías, a la espera que se realicen las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento para que responda por los delitos que se le acusa.

Unidad

I Simposio Internacional sobre Comercio Ilícito de Mercancías

Subtítulo
"La protección del orden económico y su importancia en la agenda global".

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, a través de su Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera y con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos y la Firma de Consultoría Strategos, llevó a cabo el “I Simposio Internacional sobre Comercio Ilícito de Mercancías”, un evento de relevancia internacional que reunió expertos de distintos sectores para abordar los desafíos y estrategias en la protección del orden económico y social del país. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de escenarios internacionales que fortalezcan las capacidades y el profesionalismo de los funcionarios en pro de la seguridad económica.

Bajo el liderazgo del señor Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera, se dio apertura al “I Simposio Internacional sobre Comercio Ilícito de Mercancías”, evento que se desarrolló los días 14 y 15 de noviembre de 2024, en el hotel Grand Hyatt de la ciudad de Bogotá.

Este encuentro tuvo como propósito integrar experiencias y conocimientos de carácter global para fortalecer el orden económico y social del país. Con un espacio académico donde expertos y profesionales compartieron investigaciones, prácticas exitosas y estrategias para contrarrestar el comercio ilícito de mercancías. Además, el evento promovió la cooperación entre el sector público - privado para enfrentar de manera conjunta esta problemática creciente. El evento contó con la participación de 14 ponentes nacionales y 9 internacionales de países entre los que se encuentra Bélgica, México, Estados Unidos, Ecuador, España, Francia y Panamá; entre los ejes temáticos y actividades se abordaron temas de gran relevancia, tales como:

• Fraude aduanero
• Evasión fiscal
• Lavado de activos y economías criminales.
• Aplicación de inteligencia artificial
• Blockchain - Criptomonedas

Dando inicio al Simposio, el Doctor Jairo Orlando Villabona Robayo, Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con el sector público - privado en la lucha contra el contrabando. “Los gremios son los más afectados, pero también los que más pueden ayudarnos,” afirmó, enfatizando que esta colaboración permite identificar irregularidades, como la alteración de partidas para pagar menos impuestos, lo cual es fundamental para combatir el contrabando de manera eficaz.

También subrayó la necesidad de un trabajo interinstitucional y colaborativo con otras entidades gubernamentales y regionales, intercambiando información y realizando operaciones conjuntas, destacando el valor del intercambio de información entre países para detectar problemas en las importaciones y exportaciones, y para identificar bienes que no se registran en las aduanas nacionales. Hace un llamado a la conciencia ciudadana, enfatizó que combatir el contrabando es esencial para asegurar los recursos que sostienen programas de salud, educación e infraestructura en Colombia. “Si atacamos el contrabando juntos, lograremos fortalecer la economía y el desarrollo de nuestro país,” concluyó.

El señor coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, Director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), durante su intervención en el simposio resalta los resultados alcanzados gracias a las acciones conjuntas realizadas con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para combatir el contrabando en las zonas más afectadas del país. Explicó que, entre las medidas cautelares implementadas, se incluye la aprehensión y retención temporal de mercancías para su verificación, especialmente en los pasos informales donde hay un incremento notable en el ingreso de bienes ilícitos. La POLFA ha desplegado dispositivos de control en puntos estratégicos como La Guajira, Cesar, Arauca, Nariño y Córdoba, áreas fundamentales para el monitoreo de rutas de contrabando de productos como cigarrillos y licor, que suelen ingresar por zonas como La Guajira y distribuirse hacia la costa y Medellín. "Este esfuerzo busca no solo reducir el flujo de mercancía ilegal, sino también proteger el comercio formal en el país", afirmó.

Es de resaltar, que contamos con la asistencia de 150 invitados, incluyendo representantes de la DIAN con la participación del Doctor Jairo Orlando Villabona Robayo Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Policía Nacional en cabeza del señor brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, inspector general, enlaces aduaneros y de Policía internacional, y líderes del sector gremial. La presencia de estos participantes muestra el gran compromiso para combatir el comercio ilícito. Estos espacios refuerzan la importancia de la cooperación internacional, promoviendo un enfoque integral y coordinado entre las autoridades competentes. A través de un intercambio de conocimientos y mejores prácticas, que optimicen la detección, prevención y sanción de delitos, este tipo de encuentros son cruciales para avanzar en la implementación de mecanismos que faciliten la toma de decisiones y a su vez, aumente la efectividad de las acciones conjuntas.

En el marco del I Simposio Internacional sobre Comercio Ilícito de Mercancías, invitamos a la ciudadanía a contribuir en la lucha para combatir el comercio ilegal. Para reportar irregularidades, se pueden comunicar a la línea Anticontrabando 159 o el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, asegurando absoluta confidencialidad en la información brindada.

Protegen el capital natural de la región

Subtítulo
Un Gavilán Caracolero fue rescatado por Carabineros de la Policía en Tumaco.

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del departamento de Nariño, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente y la fauna silvestre, dio a conocer sobre el exitoso rescate de una especie de fauna silvestre. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de los habitantes de la zona, quienes alertaron a la Policía sobre el avistamiento del ave, evitando así la comercialización y venta de estos especímenes.

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, ha establecido un plan integral de protección de la fauna silvestre que incluye:

- Educación y Sensibilización: Se llevan a cabo campañas educativas en comunidades locales para concienciar sobre la importancia de conservar la biodiversidad y las leyes que protegen a las especies silvestres.

- Operativos de Control: Se realizan operativos regulares en puntos críticos de comercialización de fauna silvestre, así como patrullajes en áreas naturales para prevenir la caza y tráfico ilegal.

- Colaboración Comunitaria: Se fomenta la participación de la comunidad en la vigilancia de sus entornos, incentivando la denuncia de actividades ilegales mediante programas de recompensas y protección al denunciante.

Acciones de prevención y control que permiten evitar la comercialización ilegal de especies silvestres, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad en la región. Es así como en el desarrollo de estas actividades
los uniformados llevaron a cabo el rescate de un Gavilán Caracolero en graves condiciones de salud, esta especie fue dejada a disposición de la Corporación Autónoma de Nariño donde está siendo valorada para determinar su estado de salud e iniciar un proceso de recuperación que permita la pronta liberación en su hábitat natural.

Estas acciones destacan el compromiso inquebrantable de la Policía Nacional en la protección de la fauna silvestre y la importancia de la colaboración comunitaria en la conservación del medio ambiente. La unión de esfuerzos es fundamental para asegurar un futuro sostenible y proteger el patrimonio natural.

Unidad