Lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes

Subtítulo
La Policía Nacional intensifica las acciones de control y prevención en el departamento, logrando la incautación de más de 150 dosis de estupefacientes y la captura de tres personas dedicadas al tráfico local de drogas

En desarrollo de los planes permanentes de control, prevención y vigilancia, la Policía Nacional continúa desplegando estrategias para combatir el tráfico de estupefacientes, obteniendo resultados significativos en distintos municipios del departamento.

Durante las últimas horas se lograron varios resultados operativos:

  • En la vía que conecta los municipios de Chinácota y Ragonvalia, fue capturado un hombre de 27 años, quien transportaba más de 80 dosis de marihuana.
  • En el kilómetro 76 del municipio de La Esperanza, fue capturado un ciudadano de 25 años de edad, que tenía en su poder aproximadamente 50 gramos de marihuana.
  • En la carrera 9 del municipio de Pamplona, fue sorprendido un hombre portando 15 gramos de clorhidrato de cocaína y sus derivados.

Gracias a estos operativos, se logró la incautación de más de 150 dosis de sustancias estupefacientes, afectando de manera directa el tráfico local de drogas y evitando su distribución en zonas urbanas y rurales.

“Seguimos trabajando de manera firme y constante para cerrar el paso a quienes pretenden afectar la tranquilidad de nuestras comunidades mediante el tráfico de estupefacientes. Estos resultados son el reflejo del compromiso de nuestros policías y del apoyo de la ciudadanía”, manifestó el señor coronel Amaury Aguilera López, comandante encargado del Departamento de Policía Norte de Santander.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la seguridad y la convivencia ciudadana, e invita a la comunidad a informar oportunamente cualquier hecho delictivo a través de la línea gratuita 123 o con el cuadrante más cercano.

Capturado cabecilla urbano del GAO en Betania durante operativo conjunto de la Policía Nacional y el Ejército Nacional

Subtítulo
En diligencia de allanamiento en zona rural de Betania fueron capturados alias “Andrés”, su compañera sentimental y su escolta, incautándoles un arma de fuego, munición y documentos de la estructura criminal.

En el marco de la estrategia “Actuando por Antioquia”, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) del Departamento de Policía Antioquia, en articulación con el Ejército Nacional, logró la captura de tres presuntos integrantes de un Grupo Armado Organizado (GAO), entre ellos alias “Andrés”, señalado de ser el cabecilla urbano del municipio de Betania, en la subregión Suroeste de Antioquia.

El operativo se desarrolló el 8 de octubre de 2025 en zona rural del municipio, donde se ejecutó una diligencia de allanamiento y registro que permitió las capturas en flagrancia por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Durante la intervención, las autoridades incautaron una pistola calibre 9 milímetros, diez cartuchos calibre 38 milímetros, cuatro teléfonos celulares y un listado de parte nominal perteneciente a la estructura criminal.

Alias “Andrés”, oriundo de Dabeiba (Antioquia), registra una trayectoria delictiva superior a cinco años y sería responsable de ordenar homicidios selectivos, desplazamientos forzados, cobros extorsivos y de la comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades en el municipio de Betania.

Junto a él fueron capturados alias “Ignacio”, presunto encargado de su seguridad, y alias “La Flaca”, compañera sentimental del cabecilla, quien al parecer se desempeñaba como encargada de la contabilidad y nómina de la organización.

Este resultado representa una afectación directa al componente financiero y logístico del GAO, y contribuye a mitigar las confrontaciones entre estructuras delincuenciales con presencia en el Suroeste antioqueño, fortaleciendo así la seguridad y convivencia en la región.

La Policía Nacional reafirma su compromiso institucional con la tranquilidad de los habitantes de Antioquia, mediante acciones investigativas y operativas articuladas con las Fuerzas Militares, orientadas a neutralizar las economías ilícitas y garantizar entornos seguros para todos.

Unidad

Operativo en Antioquia afecta a la estructura ecuatoriana “Los Choneros”, aliada del Clan del Golfo

Subtítulo
En una finca de lujo en Rionegro fue neutralizado alias “El Ecuatoriano”, cabecilla de “Los Choneros”, y capturadas tres personas con armas, vehículos de alta gama y dinero producto del narcotráfico.

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía 71 Especializada de Medellín, desarrolló un operativo en zona rural del municipio de Rionegro que permitió la neutralización de alias “El Ecuatoriano”, considerado enlace internacional de la organización criminal trasnacional “Los Choneros” de Ecuador, dedicada al tráfico de cocaína y a la financiación de estructuras del GAO Clan del Golfo.

Durante la diligencia de registro y allanamiento fueron capturadas en flagrancia tres personas e incautado un arsenal compuesto por: un fusil calibre 5.56, tres pistolas 9 mm, 129 cartuchos de diferentes calibres, nueve proveedores, cuatro radios de comunicación, un computador portátil, siete celulares, una placa balística, dos camionetas Toyota avaluadas en 1.000 millones de pesos, además de seis piezas de joyería en oro, 17 millones de pesos y 1.000 dólares en efectivo.

Alias “El Ecuatoriano” era considerado un objetivo de alto valor para las autoridades ecuatorianas y colombianas. Registraba antecedentes judiciales por tentativa de homicidio (2010) y había sido capturado en 2016 en Ecuador por el delito de asociación ilícita. En mayo de 2024 fue nuevamente detenido en Guayaquil durante una “narcofiesta” organizada por alias “Celso”, máximo cabecilla de “Los Choneros”, recuperando posteriormente su libertad por circunstancias aún bajo investigación.

De acuerdo con la información recolectada, el sujeto habría ingresado de manera irregular a Colombia hace un año con el propósito de consolidar alianzas criminales con el Clan del Golfo para el envío de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando corredores del Magdalena Medio.

Su ubicación fue posible gracias a un trabajo articulado de inteligencia y al intercambio de información con las autoridades ecuatorianas, lo que permitió establecer su permanencia en una finca de lujo ubicada en el sector de Llano Grande (Rionegro, Antioquia), utilizada como centro de acopio de armas y punto logístico para el acondicionamiento de vehículos destinados al transporte de droga.

Este resultado representa una afectación significativa a las estructuras de narcotráfico trasnacional, debilitando los nexos logísticos y financieros de “Los Choneros” en Colombia. Las autoridades continuarán las investigaciones para rastrear las finanzas criminales y bienes asociados a testaferros que respaldaban las operaciones de esta organización.

La operación hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, reafirmando la capacidad operativa y de cooperación internacional de la Policía Nacional para proteger la seguridad y la convivencia ciudadana.

Unidad

Acción de tutela Radicado 13 001 33 33 007 2025 00217 00 Elkin Manuel Espitia Escalante

Acción de tutela Radicado 13 001 33 33 007 2025 00217 00 Elkin Manuel Espitia Escalante
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Tutela
Nombre
Elkin Manuel Espitia Escalante
Unidad
Dirección de Talento Humano
Número proceso
13 001 33 33 007 2025 00217 00

Con estupefacientes son capturados en el barrio Alfonso López de la capital risaraldense

Subtítulo
La captura de actores criminales en el área metropolitana de Pereira continuará siendo contundente en pro de la convivencia y seguridad de nuestros ciudadanos.

Pereira, Risaralda — En una operación contundente contra el tráfico de estupefacientes, la Policía Nacional, a través del Bloque de Búsqueda, realizó una diligencia de registro y allanamiento en el barrio Alfonso López, donde fueron capturados dos sujetos conocidos como “Zarco” y “Loki”, presuntos responsables de la fabricación y distribución de drogas sintéticas en la ciudad.

De acuerdo con la investigación, los detenidos estarían vinculados a la producción y comercialización de Tusi en los barrios San Francisco, Villavicencio, Corocito y Alfonso López, afectando a la comunidad mediante la expansión de estas sustancias psicoactivas.

Durante el procedimiento policial se incautaron tres frascos de ketamina, ocho pastillas de éxtasis, un proveedor para arma de fuego tipo pistola, dos cartuchos calibre 9 mm, un celular iPhone y diversos elementos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas.

Gracias a información suministrada por la ciudadanía, se logró desmantelar un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación de 2CB (Tusi), el cual producía aproximadamente 2.000 dosis por semana, generando rentas criminales de hasta 100 millones de pesos semanales.

Según las autoridades, los capturados harían parte del grupo delincuencial “Cordillera”, generando temor y afectación a la seguridad y convivencia del área metropolitana de Pereira.

La Policía Nacional, mediante el Bloque de Búsqueda, continuará adelantando operaciones en zonas urbanas y rurales para contrarrestar los delitos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos.

Finalmente, la institución invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo o actividad sospechosa a través de la línea de emergencias 123, o al número 320 305 7117 de la Seccional de Investigación Criminal.

Unidad

Alias "El negro" Harold es capturado en el barrio Camilo Torres del municipio de Dosquebradas

Subtítulo
La captura de actores criminales en el área metropolitana de Pereira continuará siendo contundente en pro de la convivencia y seguridad de nuestros ciudadanos.

En el marco de la ofensiva contra el crimen organizado, y gracias a las labores desplegadas por parte del Bloque de Búsqueda y su componente de inteligencia, así como a las actividades desarrolladas por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional en Pereira, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, fue capturado Harold Alexander Maturana Mosquera, conocido como alias “El Negro Harold”, señalado de ser uno de los principales articuladores del microtráfico y del homicidio selectivo en el municipio de Dosquebradas.

La captura se llevó a cabo durante un allanamiento realizado en el barrio Camilo Torres, luego de varios días de seguimiento y verificación de información por parte de unidades de inteligencia policial. Según la investigación, El Negro Harold se reunía en una vivienda del sector con sus hombres de confianza, donde recogía el dinero producto de la venta de estupefacientes, entregaba droga para su distribución y almacenaba armas de fuego.

Con base en el acervo probatorio aportado, la Fiscalía expidió la orden de registro y allanamiento, la cual fue ejecutada, logrando la captura de este sujeto junto a dos personas más, presuntos integrantes de su estructura.

Durante la diligencia se logró la incautación de dos armas de fuego tipo pistola, un supresor de sonido, un arma traumática y dos teléfonos celulares con información relevante para la investigación.

Presuntamente, uno de los capturados sería el jefe de seguridad personal del cabecilla. De acuerdo con los investigadores, El Negro Harold no era un expendedor común: tenía control del microtráfico en los barrios Pueblo Sol (Alto, Medio y Bajo), Venus y Camilo Torres, zonas donde su organización mantenía dominio del expendio de estupefacientes.

Su estructura criminal contaba con una nómina mensual de más de 20 millones de pesos, con la cual pagaba a sus integrantes, quienes disponían de armas de fuego para proteger sus intereses ilegales. El capturado sería el principal coordinador delictivo del municipio de Dosquebradas, vinculado a las líneas criminales del Grupo Delincuencial Organizado “La Cordillera”, responsable de dinamizar el tráfico de estupefacientes y otras acciones delictivas en la región.

Con esta operación, la Policía Nacional en Pereira ratifica su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra las estructuras del crimen organizado, reiterando a la comunidad la importancia de continuar suministrando información que permita desarticular los grupos delincuenciales que afectan la tranquilidad en el Área Metropolitana.

Invitamos a nuestros ciudadanos a informar de manera oportuna cualquier actuación que afecte la convivencia y la seguridad ciudadana a través de la línea única de emergencias 123 o del número de celular 3203057117 de la Seccional de Investigación Criminal.

Unidad