La Policía de Cundinamarca en su lucha frontal contra las estructuras criminales y mediante actividades de inteligencia e investigación criminal con apoyo de las patrullas de vigilancia y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación; desarrollaron varios operativos en diferentes municipios del departamento aledaños a la capital del país especialmente Soacha, Bogotá y municipios de la sabana norte; que permitieron la incautación de 271 celulares.
Mediante verificación de la licencia de funcionamiento en establecimientos de venta de equipos móviles se realizó varios operativos durante la última semana por parte de la Policía Nacional en los municipios de Chía, Cota, Tabio, Tenjo, Cajicá, Sopó, La Calera en compañía de unidades de investigación judicial que permitieron desmantelar lugares dedicados a la compra y venta de celulares robados; logrando la recuperación e incautación de 211 equipos móviles.
En Soacha y Bogotá, mediante diligencias de registro y allanamiento se logró desarticular la estructura delincuencial “los android”, de esta operación fueron capturadas ocho personas por los delitos de Manipulación de Equipo Terminal Móvil, Daño Informático, Uso de Software Malicioso y Receptación; al igual se logró la recuperación de más de 60 equipos de comunicación, la incautación de cuatro computadores, cinco cajas o dispositivos electrónicos para modificar los sistemas de identificación IMEI de los teléfonos móviles y otros elementos como cables y herramientas.
Acciones que buscan cerrar la brecha a la cadena criminal del hurto criminal actividades de registro y allanamiento, capturas e incautaciones así:
Año 2016
- Casos de hurto a celular 18
- Incautación 212
- Capturas por Hurto a Celulares 49
- Celulares recuperados 49
Año 2017
- Casos de hurto a celular 37
- Incautación 169
- Capturas por Hurto a Celulares 80
- Celulares recuperados 80
De igual manera la Policía Cundinamarca sigue apuntado esfuerzos en la pedagogía a las conductas contrarias a la convivencia que sanciona el nuevo Código Nacional De Policía, es por ello que mediante la realización de encuentros comunitarios, visitas puerta a puerta, vistas a centros educativos y difusión en medios de comunicación local, se han evidenciado las conductas más recurrentes en lo que va corrido desde la entrada en vigencia la ley 1801 del 29-06-2016:
- Art. 140 Nral. 7 Consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en espacio público. 66 comparendos.
- Art. 140 Nral. 3 Alterar, remover, dañar o destruir mobiliario urbano. 47 comparendos
- Art. 27 Nral. 1 Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas. 46 comparendos
- Art. 140 Nral. 4 Ocupar el espacio público. 30 comparendos
- Art. 140 Nral. 11 Realizar necesidades fisiológicas en espacio público. 23 comparendos