Las principales posiciones criminales del "clan úsuga", están referenciadas e identificadas por la Policía Nacional. Piezas fundamentales, y cercanas por parentesco con los cabecillas principales e importancia en el engranaje delincuencial, fueron capturadas gracias al trabajo sostenido en la ofensiva denominada "Agamenón".En 39 diligencias judiciales cumplidas en los municipios de San Pedro de Urabá (Antioquia), Cartagena y Arjona (Bolívar), Sincelejo y Palmitos (Sucre), Montería y Tuchín (Córdoba), fueron capturadas 41 personas, entre las que sobresalen cabecillas narcotraficantes de la región Pacífico y Caribe, vinculados a extorsiones, homicidios, tráfico de armas y comercialización local de estupefacientes.En una maniobra de asalto aéreo y allanamiento a una vivienda ubicada en la vereda La Puyita, en San Pedro de Urabá (Antioquia), comandos especiales y hombres Jungla de la Policía Nacional rodearon el lugar donde se escondía alias "el mono".La contundencia del procedimiento, impidió que el criminal reaccionara. Todo su círculo de seguridad fue reducido, entre ellos alias "guama", denominado cabecilla urbano en san pedro de Urabá. Otros dos escoltas también fueron detenidos.Alias "el mono", primo hermano del tercer cabecilla del "clan úsuga", alias "gua - gua", era el encargado de dirigir y coordinar la salida de cocaína desde Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca. Acopiaba los cargamentos en zonas costeras, y a través de lancha tipo "go fast", los enviaba a 15 puntos internaciones, que tenía definidos en Centro América, especialmente en México, Guatemala y Honduras. Este sujeto es señalado de ser uno de los 10 hombres más buscados y con capacidad de decisión dentro del clan narcotraficante. su trayectoria criminal comenzó hace 14 en el bloque centauros de las extintas AUC, en la zona de Santa Bárbara (Casanare), donde fue subalterno de alias "Otoniel".Otros capturados son: alias "rasta", jefe de sicarios del "clan úsuga" en Cartagena; alias "américo" cabecilla de narcotráfico en la zona insular del Caribe, es sindicado de contaminar en alta mar, los buques que zarpaban de los puertos del caribe. Durante la operación, la Policía Nacional decomisó siete armas de fuego, dos motocicletas de 250 centímetros cúbicos, cinco teléfonos móviles, munición, dosis de estupefacientes e información personal de la composición criminal del "clan úsuga", tras la contundencia de la ofensiva "agamenón".