Una organización delincuencial dedicada al hurto de mercancías a través de la modalidad de piratería terrestre en Bogotá, Ibagué, Puerto Boyacá y Tolima, fue desarticulada por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol Dijín de la Policía.Doce personas quienes cumplían diferentes roles dentro de esta estructura delincuencial denominada 'los barbudos' fueron capturadas; responderán por los delitos de hurto calificado agravado, concierto para delinquir, receptación y utilización ilegal de uniformes e insignias.Empleando la modalidad de piratería terrestre esta organización criminal portaba prendas de uso privativo de la Fuerza Pública para simular falsos puestos de control; aparentando la verificación de la documentación de vehículos y de sus ocupantes, intimidaban a sus víctimas a través del uso de armas de fuego para hurtar la mercancía y el automotor, el cual posteriormente era vendido por partes en el mercado negro.Mediante el proceso investigativo se determinó que 'los barbudos' cometieron durante el año más de cinco hurtos los cuales ascienden a $ 1.500.000.000, afectando a diferentes empresas transportadoras de carga.Durante la acción policial fueron capturados por orden judicial alias 'papamario', líder de la organización; 'chiquitín' y 'cabezón' quienes fungían como comercializadores de las auto partes de vehículos hurtados; 'flaco', 'Richard', 'paisano', 'barbado', 'chalán' y 'compita' asaltaban los vehículos; 'boyaco' y 'polo', financieros de la organización y 'Óscar', receptador.Con el fin de prevenir este delito la Policía Nacional recomienda:* Sospeche de las mercancías que se vendan por debajo del precio normal, pueden ser producto del delito de hurto en la modalidad de piratería terrestre.*No sea cómplice involuntario de hechos delictivos relacionados con piratería terrestre, como el hurto calificado y la recepción; denuncie.*Si es víctima de la piratería terrestre, denúncielo en el menor tiempo posible para lograr mayor efectividad en la captura de los delincuentes y la recuperación de las mercancías.*A las empresas transportadoras y generadoras de carga se les recomienda utilizar compañías de seguridad debidamente autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.*Realice estudios de seguridad y confiabilidad a cada uno de los funcionarios de su empresa, con el fin de detectar y neutralizar cualquier foco de delincuencia que se produzca en ellas.