En la élite de la inteligencia mundial

En la élite de la inteligencia mundial

País, Colombia hace parte de EUROPOL, AMERIPOL Y CLACIP.
  • 170415-ameripol-pnc

​En un mundo cada vez más globalizado y con crecientes amenazas por parte de una delincuencia que no respeta fronteras en su accionar criminal y que pone en riesgo la seguridad local, regional y orbital, la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) cuenta con aliados estratégicos de primer orden mundial, como son la Oficina Europea de Policía (EURO-POL), la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) y la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP). A través de estos convenios internacionales se ha impulsado un modelo de alianzas estratégicas que ha permitido neutralizar diversas manifestaciones de crimen que impactan en la seguridad de los países miembros. Hoy, la DIPOL es un referente regional y líder en la articulación de esfuerzos para impulsar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y otras amenazas comunes a la seguridad de las naciones, de la mano del intercambio de información y capacidades para fortalecer el conocimiento y los modelos de inteligencia policial. El servicio de inteligencia policial, a través de su Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, ha capacitado a más de 2.700 policías de diferentes países de laregión. Así mismo, más funcionarios del servicio de inteligencia policial, se han trasladado como docentes a Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Espa-ña, Honduras, México, Panamá y Perú.La DIPOL ha sido promotora del origen y consolidación de la Co-munidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP), como principal mecanismo de integración de capacidades, para abordar los desafíos que las policías de la región asumen para garantizar la seguridad y con-vivencia de sus ciudadanos. Al interior de CLACIP, el servicio de inteligencia policial cuenta con un liderazgo regional en la generación de conocimiento, lo que ha permitido avanzar en publicaciones conjuntas, como el 'ProyectoLogo para América' y el primer modelo de 'Gestión Hemisférica de conocimiento policial: hacia la comprensión y definición del atlas de la amenaza hemisférica'. Igualmente, se impulsó la incorporación de CLACIP al Sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos, durante la Cumbre de Ministros de Seguridad Pública en las Américas en 2013. Igualmente, la Dirección de Inteligencia Policial ha impulsado y materializado la suscripción de alianzas estratégicas internacionales para la Policía Nacional de Colombia, entre los que se destacan: La consolidación y entrada en vigencia de los acuerdos de Cooperación Operativa y Estratégica de la Policía Nacional de Colombia con la Oficina Europea de Policía (EUROPOL).El otorgamiento de la sede de la Escuela Regional de la Comunidad Andina de Inteligencia Antidrogas para las Américas (ER-CAIAD) a la Policía Nacional de Colombia. Sostenibilidad de iniciativas de carácter regional en materia de inteligencia policial e integración en el marco de CLACIP.Considerando la importancia de la integridad y transparencia en los servicios de Policía, la DIPOL ha sido protagonista en la con-formación de instancias de integración en la lucha contra estos fenómenos:Se creó la Comunidad Internacional de Policías Poligrafistas.Primer y segundo Congreso Internacional de Policías Poligrafistas.Primer Encuentro Internacional de Transparencia Policial. Creación de la Facultad de Poli-grafía, en la cual se han capacitado policías de Ecuador, Panamá, Honduras y Guatemala. Se ha prestado asesoría y referenciación para la aplicación del proceso de poligrafía a Costa Rica, Curazao, Guatemala, Perú, Panamá y Ecuador.El liderazgo internacional ha vinculado en el marco de la cooperación operacional con otros países de la región, procesos efectivos que han permitido la captura de 23 narcotraficantes y terroristas, realizadas en 15 países.Las contribuciones generadas desde la DIPOL a la comunidad internacional de seguridad han sido reconocidas ampliamente a nivel internacional. Entre ellos se destacan: Presidentes de Costa Rica, México y Panamá.Premio Presidente International Association of Law Enforcement Intelligencie Analysts (2013) por promover el análisis de la información en Latinoamérica. Reconocimiento de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas CICAD/OEA (2013), por su cooperación efectiva en materia de inteligencia policial.Los premios de la Asociación Internacional de Analistas de Inteligencia para el Cumplimiento de la Ley (IALEIA), de Estados Unidos, a la Excelencia Organizacional y Excelencia Ejecutiva.​