Navegar en internet no debe ser su pesadilla

Navegar en internet no debe ser su pesadilla

En el Día del Internet, la Ciberseguridad es nuestro "Compromiso de Corazón"
  • baner

En Colombia este día es celebrado desde el año 2005, con la intención de acercar a las personas a las tecnologías de la información; para la Policía el compromiso se concentra en enseñar a navegar  de manera segura y utilizar fuentes confiables de información en la web, evitando que los ciudadanos  se conviertan en víctimas de los ciberdelincuentes.La Policía Nacional no es ajena a la implementación y apropiación de estas nuevas tecnologías y tendencias digitales, por lo tanto trabajamos día a día para brindarle al ciudadano nuevas herramientas administradas desde nuestro Centro Cibernético Policial adscrito a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol desde donde propenden por brindar recomendaciones de seguridad y orientación al igual que una ventana de interacción permanente como lo es la cuenta en twitter @CaiVirtual.Por otra parte contamos con un servicio de atención al ciudadano las 24 horas del día, a través de las redes sociales, servicio que hemos denominado el "Cuadrante Virtual" siendo complemento de los cuadrantes que existen en las diferentes ciudades, administrado desde la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional, y vincula constantemente la interacción con el  ciudadano  como mecanismo de información en tiempo real. Cabe destacar que este servicio virtual potencia el servicio de policía para ofrecer mensajes cercanos de prevención al ciudadano.La invitación en este día es a utilizar Internet con responsabilidad, adoptando medidas de autoprotección, teniendo en cuenta que las diferentes modalidades delictivas que se están migrando a la Red, afectando empresas, Instituciones, organismos privados y estatales igualmente a los ciudadanos en general ya sean navegantes, novatos o expertos.Algunos tipos de amenazas cibernéticas son: Ciberespionaje, spear, phishing, denegación de servicios, cibersabotaje, terrorismo informático, sextorsión, el robo de identidad, fraude financiero,   bluesnarfing, cyberbullying, grooming, malware, pederastia, pornografía infantil, entre otros.Saber navegar y consultar información en la Internet, requiere de habilidad y cibercuidado, por ello acuda a las siguientes recomendaciones enfocadas al uso adecuando del internet en el marco de este día que usted no sea una víctima más.​Recomendaciones GeneralesEvite ingresar a ventanas emergentes donde le ofrecen premios con base en dudosos  concursos.Si realiza transacciones bancarias On-line ingrese directamente la URL en el navegador, no a través de enlaces.Realice sus transacciones comerciales o bancarias conectados a través de una red segura en casa u oficina, no lo haga desde Wi-Fi abierto al público.Identifique: una página segura en la barra de direcciones aparece  https://;  si la URL empieza con http://  ¡Cuidado!No interactúe con extraños en redes sociales, ni acepte invitaciones, si insisten en contactarlo bloquéelos o repórtelos como spam.Nunca preste su nombre ni su número de cuenta a extraños.No acepte promesas remuneratorias a cambio de prestar su cuenta bancaria.Nunca pague servicios públicos o impuestos a través de intermediarios desconocidos o de dudosa reputación.Denuncie la pérdida de sus documentos de identidad, evite ser suplantado.Realice sus pagos de servicios públicos en lugares confiables.Desconfíe de amigos o conocidos que le pidan prestada su cuenta bancaria para transacciones de dinero.Realice el pago de la planilla de seguridad social de su empresa en el sitio oficial. Cambie las claves periódicamente combinado símbolos, letras y números.Desconfié de correos electrónicos que informan de cambios en claves de accesoNunca haga citas con personas que hayan conocido a través de la InternetProcure no consultar información sensible en redes WIFIPonga reglas y horarios para el uso de dispositivos móviles, esto evitara que sus hijos se vuelvan adictos a la red.No todo lo que se dice en internet es verdad, explíqueles eso a sus hijos.Asegúrese que redes sociales utilizan sus hijos y en lo posible  hágase amigo de ellos en las mismas para estar atento de actividad. Los invitamos a denunciar cualquier anomalía que observe en la red mediante el email caivirtual@correo.policia.gov.co, en twitter @CaiVirtual y en nuestro #CuadranteVirtual https://twitter.com/PoliciaColombia/lists/cuadrantevirtual o a través de la línea 123 o nuestra cuenta oficial en Twitter @PoliciaColombia