Con mensajes de texto y llamadas intimidatorias la banda delincuencial conocida como "los condenados" al parecer delinquía en 11 departamentos del país.Gracias a la denuncia ciudadana, la Policía Nacional identificó y desarticuló la banda "los condenados". La operación que permitió la captura de 27 personas señaladas de recibir el dinero que exigían reclusos de diferentes centros penitenciarios del país, se cumplió en Cartagena (Bolívar); Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico); Bogotá y Madrid (Cundinamarca); Codazzi (Cesar); Ciénega (Magdalena); Medellín, Bello y Apartadó (Antioquia); Ibagué (Tolima), Bucaramanga (Santander) y Puerto Asís (Putumayo). Entre los capturados están los cabecillas de la estructura, alias "vizcolo" y alias "Astrid", señalados de impartir instrucciones sobre el modus operandi, acopiar las millonarias sumas que recibían producto de extorsiones y distribuir el dinero en distintos porcentajes según el nivel de participación de los integrantes de la banda. La mujer de 30 años de edad continuaba delinquiendo, pese a que cumplía una orden de detención preventiva domiciliaria en Bogotá.Según las investigaciones de nuestros uniformados de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, los delincuentes eran familiares de reclusos de varias cárceles, a quienes les entregaban información privilegiada de víctimas potenciales. Los internos llamaban a estas personas y a nombre supuestos jefes de bandas criminales o de grupos guerrilleros, exigían medicamentos, botas y material de intendencia, en medio de amenazas de muerte.Ante la imposibilidad de los afectados para conseguir los tratamientos y los objetos, los internos pedían giros y consignaciones por valores que oscilaban entre 200 mil y 40 millones de pesos. El dinero era retirado por quienes inicialmente les entregaban la información a los reclusos y posteriormente enviado a los cabecillas de la organización.La Policía Nacional referenció 51 víctimas de la banda "Los Condenados" en 11 departamentos, entre amas de casa, comerciantes, ganaderos, transportadores, representantes de empresas, docentes, médicos y prestamistas. Así mismo detectó que las llamadas intimidatorias salían de las cárceles de Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Girón (Santander), La Modelo de Barranquilla y el centro de reclusión de mujeres en Bucaramanga.En el curso del proceso se estableció que los delincuentes también utilizaban la estrategia criminal de enviar mensajes de texto a los teléfonos de las víctimas, insinuando problemas legales de algunos de sus familiares o suplantando autoridades, y en medio del engaño exigían la transferencia de dinero para presuntamente interrumpir procedimientos judiciales o policiales. Con las evidencias recaudadas durante tres meses, los 27 capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión. La investigación continuará a fin de identificar otras estructuras que utilizan esta modalidad delictiva a nivel nacional. En el año la extorsión mantiene una reducción sostenida de 20%, en comparación con 2014 (539 casos menos). Con respecto a la modalidad carcelaria la Policía Nacional ha recibido 93 denuncias, las cuales han facilitado la desarticulación de 14 bandas, la captura de 136 personas e imputación de cargos a 63 internos. Ya son 25 los centros penitenciarios intervenidos, obteniendo como resultado la incautación de 952 celulares, 1.115 sim-card y 165 memorias USB.La Policía Nacional presenta un protocolo de seguridad, que le permitirá identificar cuando una extorsión se origina desde una cárcel. Tenga en cuenta que el delincuente siempre acude a un leguaje mordaz y violento, se presenta como integrante de organizaciones criminales, en muchos casos de estructuras ya desaparecidas, y pide que le giren o transfieran dinero. Frente a las exigencias, no suministre información personal, evada las preguntas, responda tajantemente y acuda inmediatamente a la Policía Nacional o comuníquese con la línea 165.
Nuestro Gaula propicia operativos para poner punto final a la banda delictiva "los condenados"
Nuestro Gaula propicia operativos para poner punto final a la banda delictiva "los condenados"
Bogotá. Capturamos a 27 personas señaladas de cobrar las exigencias económicas que reclusos hacían desde diferentes cárceles.