Al finalizar con éxito el Plan Navidad y de fin de año, la Policía Nacional de manera solidaria inicia una serie de actividades de prevención, pedagogía y control, para evitar que sean mayores los efectos de la inminente temporada de sequía que enfrentará el país.Los comandos de policía adelantaran planes educativos, disuasivos, campañas de divulgación, y de acuerdo a las circunstancias de abuso o explotación indebida de los recursos naturales, impondrán los correctivos que establece la ley.En el correo cuidaryprevenir@gmail.com, la ciudadanía podrá avisar sobre cualquier descuido que sea potencial iniciador de una llama, denunciar el derroche de agua o contaminación de fuentes hídricas, entre otros aspectos que representen peligro para la vida.A través de la red social twitter, @PoliciaColombia con la etiqueta #prevenimos, también será posible alertar sobre situaciones riesgosas y anexar las fotografías que den cuenta del daño, para que con apoyo de bomberos y las autoridades correspondientes, se atiendan oportunamente las situaciones.El 95% de los incendios forestales son provocados por el ser humano, en su gran mayoría por negligencia. Frente a esta realidad se dispuso de un grupo de investigación criminal que en cada departamento estará atento a asumir las averiguaciones frente a los incidentes de este tipo. Los controles administrativos se intensificarán para vigilar el lavado de vehículos, motocicletas y otros elementos, en cumplimiento de la resolución de la CRA 493 de 2010, "por la cual se adoptan medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua potable, y desincentivar su consumo excesivo". Así mismo, en coordinación con las alcaldías municipales, se aplicará la ley 1259 de 2008 que establece el llamado comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros.Respecto a la parte penal, serán conducidos quienes no hagan uso razonable y ahorro eficiente del agua, como lo consagra el artículo 328 del Código Penal Colombiano, que señala prisión de 4 a 9 años y multas hasta de $ 22.552´250.000 (veintidós mil quinientos cincuenta y dos millones doscientos cincuenta mil pesos), dependiendo del nivel de afectación.