La Policía Nacional de Colombia a través de la Metropolitana del Valle de Aburrá, en el marco del programa presidencial "plan para la convivencia y la paz", en desarrollo de la estrategia de convivencia y seguridad ciudadana, viene desarrollando una campaña para evitar que los ciudadanos sean victimas de hurto en la modalidad de "fleteo". Ingrese a "Curso Rápido Antirrobo" La iniciativa surge de la estación de Policía Laureles como estrategia de prevención y con el fin de sensibilizar a la comunidad de la modalidad de hurto denominada "fleteo" Conozca cómo operan estos delincuentes estilo de robo en la que no hurtan al banco, sino a los clientes y usuarios de los mismos. La campaña se realiza mediante dramatizados en que los ciudadanos evidencian que este delito se presenta cuando una persona retira alguna suma de dinero y no asume las precauciones necesarias, siendo marcada o seguida por un delincuente quien simula ser cliente de la entidad bancaria, para luego abordar al ciudadano y hurtar la suma de dinero retirada. Como despliegue de la campaña se colocaron al interior de las entidades financieras ubicadas en el barrio Laureles, un total de 260 habladores que hacen alusión al servicio de acompañamiento que presta la Policía Nacional a los usurarios que retiran dinero en efectivo de las entidades y de la misma manera en forma verbal se da recomendaciones a los usuarios sobre medidas de autoprotección para que estos sean multiplicadores.Igualmente se realizaron tomas masivas en los semáforos de las vías principales de la comunas 11 y 12, entregando a la ciudadanía volantes con recomendaciones para la prevención sobre el denominado "fleteo", exposición de pasacalles portátiles, que las personas pueden observar mientras cambia el semáforo.Instalación de pasacalles fijos en vías principales y sector bancario, que permitan recordatorio constante a la comunidad, la importancia de solicitar el acompañamiento por parte de la Policía Nacional. Recomendaciones de seguridad.No realice retiros de altas sumas de dinero: Debe tener en cuenta a la hora de hacer retiros preferiblemente solicite a su banco un cheque de gerencia o haga sus transacciones financieras mediante operaciones electrónicas.No diga más de la cuenta: Cuando tenga que hacer retiros, evite informarle a personas extrañas. Es necesario que en este tipo de operaciones sea muy cauteloso, sobre todo, evite darles a otras personas las claves de sus tarjetas de crédito o débito, y a la hora de ingresarla en el cajero cuide que nadie lo observe, pida el acompañamiento del cuadrante amigo del sector donde se encuentra.En un cajero electrónico asegúrese de no dejar ver la marcación de su clave por extraños (extreme las medidas de autoprotección).Sospeche de personas que al interior del banco, ceden varias veces el turno, entran y salen constantemente, utiliza distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, utiliza el celular dentro del banco. Al observar la presencia de personas sospechosos al interior del banco alerte discretamente a los funcionarios de la entidad financiera o a las autoridades.Varíe su rutina y hábitos para llegar a casa. Al seguir el mismo camino, recuerde que establece una rutina.