Trabajamos contra la comercialización de productos adulterados

Trabajamos contra la comercialización de productos adulterados

Pasto. Más de cuatro mil quinientas unidades de vitaminas, energizantes, proteínas, purgantes y desparasitantes pretendían ser comercializados.
  • contra-la-comercializacion-productos-adulterados

La Seccional de Investigación Criminal e Interpol realizó una intervención a tiendas naturistas ubicadas en la Plaza de Mercado el Potrerillo, logrando una importante incautación de medicamentos adulterados y de contrabando.Con el apoyo de funcionarios de la Secretaría de Salud, se logró identificar los lugares donde se comercializaban productos naturales sin el debido registro sanitario, algunos de dudosa procedencia y otros provenientes de los países de Ecuador, Perú y Venezuela que entraron ilegalmente al país, presentando serios riesgos para la salud de los consumidores.En esta acción policial fueron incautados más de 4.500 unidades entre vitaminas, energizantes, proteínas, purgantes y desparasitantes, avaluados aproximadamente en más de cinco millones de pesos.Entre los medicamentos se encontraron productos como el Raizan, el cual sería comercializado en diferentes presentaciones, las cuales difieren de la marca original registrada por la empresa Flomecol, de igual manera se encontró un medicamento en polvo, denominado Flexdol, el cual tiene registro sanitario vigente, sin embargo el INVIMA alerto desde el año pasado sobre la comercialización de este producto en presentación de tabletas como un medicamento homeopático de origen natural, el cual no cuenta con registro sanitario y su composición son desconocidas, por tal razón se procedió a su incautación, de la misma forma se encontró el producto denominado Reum Artrit Simplex, que es un producto que contiene como componente no declarado Diclofenaco y Predmisolona, los cuales solo deben utilizarse bajo asesoramiento médico, pues por su consumo inadecuado puede generar un riesgo significativo para la salud.La Policía Nacional hace una advertencia a la ciudadanía de abstenerse de comprar este tipo de productos en sitios poco confiables debido a que la fabricación de estos medicamentos son componentes muy pocos confiables y en su fabricación utilizan cemento, harinas, anilinas de uso industrial, mezclados de manera rudimentaria y con moldes que tratan de imitar la presentación del original.