Escuela Antisecuestro y Antiextorsión (ESANT)

COMANDANTE

Mayor

FLOR ANGELA PAZMIÑO RODRÍGUEZ

En nombre del personal que integra la Escuela de Policía Antisecuestro y Antiextorsión "Mayor Héctor Aníbal Talero Cruz” (ESANT), presento un cordial saludo a todos los usuarios de este portal web, en el que encuentra información relacionada con los programas académicos, publicaciones y eventos de interés que ofrece la ESANT.

Desde esta instancia académica se transmite la doctrina y la capacitación en la lucha contra los flagelos del secuestro y la extorsión en la Policía Nacional de Colombia y cuerpos policiales de diferentes países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, El salvador, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Republica Dominicana y Filipinas.

Somos una dependencia desconcentrada de la Dirección de Educación Policial y centramos nuestras actividades en tres ejes: el fortalecimiento de las competencias, la investigación científica y la asistencia técnica, como elementos fundamentales que aportarán en la formación de un talento humano idóneo para enfrentar los delitos del secuestro y la Extorsión en el país y la región.

La Mayor Flor Angela Pazmiño Rodríguez, directora de la Escuela de Policía de Antisecuestro y Antiextorsión “Mayor Héctor Aníbal Talero Cruz”, nació en la ciudad de Bogotá D.C., en el hogar conformado por la señora Flor Soledad Rodríguez Pazmiño y el señor Hernando Eliseo Pazmiño Coral.

Ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” el 26 de junio del 2006 curso 089 de oficiales y se graduó como subteniente el 26 de junio de 2007, destacándose por su liderazgo, excelente servicio a la comunidad, compromiso y sentido de pertenencia institucional, ha despeñado sus funciones como oficial, en La metropolitana de Bogotá, Dirección de Investigación Criminal, Oficina de planeación, Oficina de Asuntos Internacionales, Subdirección General de la Policía Nacional y la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, donde demostró sus capacidades y habilidades profesionales, que hoy por hoy le permiten registrar en su hoja de vida 35 condecoraciones y 103 felicitaciones como reconocimiento y exaltación a su importante labor policial.

Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Especialista en Servicio de Policía, Especialista en Gobierno Gerencia y Asuntos Públicos; actualmente y por designación realizada por el Alto Mando Institucional, se desempeñará como directora de la Escuela de Policía Antisecuestro y Antiextorsión, con la misión de contribuir en la capacitación y entrenamiento de hombres y mujeres de la institución en procura de potenciar sus habilidades y competencias.

La Escuela de Policía de Antisecuestro y Antiextorsión “Mayor Héctor Aníbal Talero Cruz” Entrena y capacita mediante programas académicos fundamentados en el respeto por los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, principios y valores institucionales con instructores idóneos a miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Militares, organismos de seguridad, y funcionarios extranjeros comprometidos en la lucha contra el secuestro y la extorsión.

Organigrama ESANT

SÍMBOLOS

El Escudo de la Escuela de Policía de Antisecuestro y Antiextorsión “Mayor Héctor Aníbal Talero Cruz”, tiene en su centro un círculo considerado como la figura más perfecta que representa la divinidad, aquí se invoca al señor de la verdad y la justicia, el cual estará esmaltado en azur (Color Azul) como símbolo de justicia, lealtad, cuidado y verdad; simado sobre éste se hallará en plata una estrella de cinco puntas, que representan la grandeza, verdad, luz, majestad y paz, conocida también como la estrella de David, símbolo de nuestra Policía Nacional; la plata representa uno de los metales nobles e indica la humildad, la inocencia, la pureza la templanza, la verdad, la franqueza, la integridad y el vencimiento sin sangre de los enemigos.

En el centro de la estrella y en los colores al natural estará plasmada un águila con las alas explayadas mirando a la diestra, simbolizando la rapidez prudente y certera de la defensa al derecho de la libertad; empuñando con la garra derecha tres flechas con plumas en gules (color rojo), como emblema de fe, esperanza y caridad.

En la parte inferior del círculo azul encontramos un libro que es la representación de las competencias y profesionalismo que deben identificar el actuar de cada uno de los integrantes de la Escuela Antisecuestro y Antiextorsión. En igual forma el libro simboliza toda la normatividad que guía y fundamenta el proceso de la lucha contra el secuestro y la extorsión.

Seguidamente, se hallará una corona formada por un círculo concéntrico en oro y rebordeada en sable (Color Negro) y en su centro se encontrarán dos leyendas en sable POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA, en la parte superior y la inferior ESCUELA DE POLICIA DE ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSION; el metal oro simboliza en el escudo nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia, sabiduría; en las leyendas entra un segundo esmalte propio de la antigua caballería como lo es el sable que representa prudencia, rigor, honestidad y obediencia.

Rodeará la corona dos ramas de laurel en sinople (Color Verde) con hojas nervadas en sable que es símbolo de gloria y buena fama porque la Policía es como un espejo de plata bruñida al que empaña cualquier aliento de maledicencia y la que no solo debe parecer sino ser leal, fuerte y honrada; manifiesta además la dependencia y subordinación de la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión.

Finalmente, en la parte inferior del escudo habrá una cinta descriptiva en oro con los extremos enrollados, significando la hermandad continuada y los valores contenidos en el metal e incluyendo por divisa la frase “JUSTICIA Y LIBERTAD”, lema que sintetiza la labor paciente, metodológica, científica, constante, prudente y necesaria de la actividad investigativa, que día a día construye un equipo de trabajo sólido, leal a sus valores, su conocimiento trasciende por su aporte al ente acusador del Estado, en lo relacionado con las conductas punibles atentatorias a la libertad personal y consecuentemente a la correcta administración de justicia, baluarte y pilar fundamental de la democracia.

Los metales y esmaltes usados en el escudo poseen su simbología heráldica propia, así:

ORO: Se refiere al amarillo o dorado. El color del Sol, lo divino, es el color del hombre que ha superado las pruebas y se conoce a sí mismo, simboliza también la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros.

SABLE: (Es el Negro) Estima la prudencia, la simplicidad, la sabiduría, la ciencia, la honestidad, la firmeza, la obediencia, la mesura y la constancia. Para los egipcios significaba el renacimiento después de la muerte. Es la muerte del cuerpo para renacer como un ser de luz, liberado de sus cadenas.

SINOPLE: (Es el Verde) Siendo en Oriente un color sagrado, símbolo universal de la esperanza, honra, cortesía, amistad, servicio y respeto que se ha de ofrecer al superior; representa además la renovación en la naturaleza, lo que nace, la superación de la visión intelectual, la auto curación, la esperanza, la verdadera libertad asumiendo las leyes universales.

GULES: (Es el Rojo) Entraña caridad, valentía, nobleza, magnanimidad, valor, atrevimiento, intrepidez, generosidad, honor y furor; es el color del principio de la vida. Es el fuego central que anima los mundos. El poseedor del rojo es sabio y lo manifiesta en sus acciones. Amor y dominio de sí mismo.

AZUR: (Es el Azul) Es un símbolo de la verdadera inteligencia, el movimiento del pensamiento que busca el principio divino en la materia. Es la percepción del sentido de las cosas. Está asociado también a la belleza, la majestuosidad y la abundancia en el plano espiritual.

PLATA: Representa uno de los metales nobles e indica la humildad, la inocencia, la pureza, la templanza, la verdad, la franqueza, la integridad y el vencimiento sin sangre de los enemigos.

Los anteriores esmaltes a razón de su simbología atañen a todas luces las virtudes y cualidades que deben ostentar todas aquellas personas que están comprometidas en la lucha contra el secuestro y la extorsión.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Dirección

Kilómetro 20 vía Sibaté Cundinamarca


Horario de atención

07:30 horas hasta las 18:00 horas


Teléfonos

3203026838


Correo

esant.direc@policia.gov.co