Escuela Carlos Eugenio Restrepo (ESCER)

COMANDANTE

Teniente Coronel

Katherine Esperanza Zamudio Ríos

Uno de los pilares fundamentales de la sociedad es la educación y en pro de garantizar un óptimo proceso de formación, la Dirección de Educación Policial, como institución de educación superior desarrolla la formación integral del talento humano de la Policía Nacional a través del Proyecto Educativo Institucional (PEI), tomando como base los procesos de docencia, investigación y proyección social, actividad que se cristaliza en la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo afianzando en los jóvenes que inician el sueño de hacer parte activa de la Policía Nacional, todos los conocimientos y experiencias que fundamentan la carrera policial; se establecen los lineamientos formativos con el propósito de desarrollar y fortalecer competencias para el servicio de policía con énfasis en el respeto de los Derechos Humanos y contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

La profesionalización se ha concebido como uno de los pilares para la renovación del servicio de policía; por tanto, formar profesionales de policía es una tarea de gran valor social, que implica la gran responsabilidad de estructurar profesionales íntegros y competentes en una carrera profesional policial que den respuesta efectiva tanto a las necesidades del ciudadano como a las del Gobierno Nacional.

La comunidad educativa que hace parte de esta escuela de formación policial tiene el compromiso de continuar trabajando por el cumplimiento de nuestra misión, con un programa acreditado en alta calidad que permita transformar el ser humano, fortalecer sus competencias y cualificar su desempeño como profesional de policía, enmarcando la formación dentro de la ética policía, componentes necesarios para el mantenimiento de la convivencia y seguridad ciudadana.

Oficial superior de la Policía Nacional de Colombia en el grado de teniente coronel, profesional en Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Profesional en Criminalística, Pregrado en Psicología, Especialización en Seguridad, Maestría en Investigación Criminal. Como parte complementaria a su formación académica, ha desarrollado un sinnúmero de diplomados, seminarios, cursos, capacitaciones y visitas de referenciación en el exterior.

Durante sus 23 años de trayectoria institucional ha desempeñado cargos como Jefe de grupo protección turismo y patrimonio nacional, Jefe grupo de investigación de infancia y adolescencia , Jefe de planeación, Jefe grupo administrativo delitos contra la vida, los derechos humanos y el DIH, Jefe grupo administrativo cuerpo elite, Jefe de grupo investigación judicial, Jefe de grupo regional de policía científica y criminalística, , Jefe regional de investigación criminal , Comandante de distrito de policía, Jefe Área de Procedimientos de Personal, entre otros; convirtiendo estos grandes retos en valiosas experiencias laborales para demostrar su liderazgo y compromiso para el cumplimiento de los objetivos en cada unidad donde ha laborado.

Su desempeño profesional le ha permitido ser reconocida a nivel institucional, reposando en su hoja de vida 40 condecoraciones, 209 felicitaciones y diferentes distintivos como reconocimiento a su excelente labor policial. Se destaca por su compromiso y dedicación al cumplimiento de las metas, trabajo en equipo y vocación de servicio.

Actualmente se desempeña como Directora de la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo, consciente de la gran responsabilidad de formar policías competentes e integrales, implementando estrategias pedagógicas que permitan mejorar el desempeño de los futuros profesionales de policía que le permitan obtener resultados efectivos a la institución, tanto en el contexto operativo como en el administrativo y educativo, así mismo, formando jóvenes policías ejemplares ante la ciudadanía, que porten con honor los símbolos que identifican a la Policía Nacional a través de la disciplina y las buenas prácticas policiales que se verán reflejados en un excelente servicio.

La Escuela de Policía "Carlos Eugenio Restrepo" es la unidad desconcentrada de la Dirección de Educación Policial responsable de formar, capacitar y entrenar integralmente el talento humano de la Policía Nacional de Colombia, personal de instituciones públicas de carácter nacional e internacional y comunidad en general, a través del Proyecto Educativo Institucional, con énfasis en el respeto de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, en cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y proyección social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

Organigrama escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo

SÍMBOLOS

Mediante Resolución No. 5448 de septiembre 4 de 1986, del Ministerio de Defensa se crea el Escudo de Armas de la Escuela “Carlos E. Restrepo”, como símbolo para todos aquellos actos protocolarios en que se requiera, con las siguientes características:

Es un círculo sinople, lleva circunscrita una estrella en plata de cinco rayos con los dos hacia abajo. Está, a modo de escusón tiene otro círculo en azul, teclado por banda de oro con la leyenda en sable: Escuela “Carlos E. Restrepo”.

En el cantón diestro va un libro en oro, en el siniestro dos revólveres cruzados en plata. Rodea el escudo una bordadura con la mitad superior en oro y la inferior, en plata. Ambas a manera divisa y lema tienen en sable, aquella: “Policías de Colombia” y ésta “Orgullo de la Patria”. Alrededor del escudo se ve a modo de corona cuatro gajos de laurel, nervados en sable y hacia el interior, frutados en gules, siete veces a la diestra y seis a la siniestra.

El Estandarte de la Escuela “Carlos E. Restrepo” fue creado por la Resolución 5448 del 4 de septiembre de 1986, y tiene las siguientes características:

Será de dos franjas iguales de un metro treinta y cinco (1.35) centímetros de largo por un metro y diez (1.10) centímetros de ancha

HIMNO ESCUELA DE POLICÍA CARLOS EUGENIO RESTREPO

Primera Estrofa Tercera estrofa
Enclavada en la montaña, En la cumbre siderense
Limitando con el sol; Brilló una estrella fugaz
Entre el ímpetu del viento Derramando en nuestras vidas
Y el fulgor del arrebol Torrentes de amor y paz.
Está la gran academia Desde aquella tibia noche
Que enarbola su blasón, Un extraño resplandor
Donde nace el verde oliva Fulge en nuestros corazones
Que cobija la na Nación. Avivando su candor.

Coro Cuarta Estrofa

Adalides marchen victoriosos, Hoy la patria me confía
Irradiando siempre la equidad Su cuidado y protección,
Defensores justos del derecho, ¡Que orgullo ser Policía
De la paz y la verdad. Para cumplir su pregón!
Paladines de la tolerancia Cómo fiel guardián el orden
Su uniforme pulcro llevarán, ¡Dios y Patria! forjarán
Equipados de mucha esperanza, Los más nobles ideales
A Colombia servirán. Que mis pasos guiarán.

Tercera Estrofa

En las aulas la semilla
El sembrador cultivó
Ya fecunda y transformada
Un hombre nuevo brotó.
El horizonte antioqueño
Hoy de fiesta se vistió
Porque ese fruto maduro, Autor: Subcomisario (R) Gabriel Restrepo Mejía

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Dirección

Calle 81 sur Nro. 66-180 sector occidental del municipio de La Estrella - Antioquia,


Horario de atención

de lunes a domingo de 7:30 am a 6:00 pm


Teléfonos

(604) 2799400 Ex 35001


Correo

escer.direc@policia.gov.co