Afectación a las finanzas criminales de una organización, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes transnacionales

Operación 'Les Chimiques', efectuada en Bogotá y Norte del Valle del Cauca.
  • Afectación a las finanzas criminales de una organización, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes transnacionales

La Policía Nacional de Colombia a través del despliegue de la operación ‘Les Chimiques’, logra afectar esta organización, mediante la materialización de medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de diez bienes muebles e inmuebles siendo (una finca, dos casas y siete vehículos), avaluados aproximadamente en dos mil cien millones de pesos ($2.100.000.000).

En las últimas horas, se conoció que un operativo conjunto adelantado en la capital del país y en el municipio de la Unión (Valle del Cauca), por uniformados de la Policía Nacional con sus capacidades institucionales como el Grupo Especial de Investigación Interagencial (GESIN-UDIJ) de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), en articulación con la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Seguridad Interior Francia, con apoyo del Grupo de Operaciones especiales (GOES) adscrito al Departamento de Policía Valle, adelantaron proceso investigativo sobre una organización delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes transnacional, organización que estaba conformada por ciudadanos de nacionalidad colombiana, quienes se encargaban de realizar contactos para realizar el envío de droga desde la ciudad de Bogotá y la Costa Atlántica, hacia países Europeos mediante transporte aéreo.

Es así que en el desarrollo de las actividades de Policía Judicial, se pone en evidencia la existencia de un grupo de personas con injerencia en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca, Antioquia, la ciudad de Bogotá y la Costa Atlántica, con una infraestructura a nivel internacional, que con el acuerdo de voluntades, planifican, coordinan y ejecutan actividades al margen de la ley, encaminadas al tráfico de estupefacientes, en la modalidad de camuflaje (mezclados o impregnados con otras sustancias y/o productos como tela, espuma, carbón activado, estuco plástico, pintura, asfalto emulsionado, madera, entre otros), desde la ciudad de Bogotá y la costa atlántica hacia Países Europeos, mediante transporte aéreo, a través de encomiendas por empresas de mensajería o envíos internacionales reconocidas.

Al llegar el estupefaciente a su destino final, integrantes de la organización ubicados en múltiples países de Europa, con conocimientos en química o previamente capacitados por el líder de la organización, realizan la extracción del estupefaciente, para luego hacer la entrega del mismo a otras organizaciones narcotraficantes ubicadas en ese continente, quienes finalmente lo comercializan en miles de dosis en el mercado europeo.

La organización afectada, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes transnacional, fue desarticulada el pasado mes de noviembre del año 2024, por esta unidad investigativa (GESIN UDIJ) de la DIJIN.

Desarticulación que llevó a la captura de nueve personas mediante orden judicial por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y lavado de activos, en los departamentos del Valle del Cauca y Cundinamarca.

Esta organización enviaba la sustancia estupefaciente (cocaína) a Europa a través de la impregnación de objetos como cuadros de lujo, relojes de madera o juguetes en forma de aviones, que eran enviados por empresas de envío internacionales como DHL.

Una vez llegaba la droga a Europa, la persona experta en químicos, tenía que viajar para hacer la separación de la impregnación de la droga de los artículos.

El dinero producto de esta actividad ilícita, lo introducían al país bajo una de las modalidades de lavado de activos, conocida como el 'pitufeo'.

“Este resultado hace parte de la estrategia a nivel país 'Les Chimiques', dispuesta a contrarrestar hechos delincuenciales en esta zona de la región y afectar las finanzas criminales y el patrimonio ilícito de la delincuencia y la criminalidad organizada”, puntualizó la oficial.