El Cabo Segundo del Libertador

Luis Eduardo Pinto Fuentes, es el inspirador de la máxima medalla de servicios distinguidos de la DIPRO.
  • cabo-segundo-dipro
  • cabo-segundo-dipro
  • cabo-segundo-dipro
  • cabo-segundo-dipro

Nacido en Bogotá,  en la década del 40, pasó de ser cartógrafo en el Departamento de Policía Magdalena a historiador de la Quinta de San Pedro, donde con su majestuosa explicación de la vida y obra del libertador Simón Bolívar, transformaba el recorrido de cualquier turista que pasaba por este punto obligado de Santa Martha, el Dragoneante Pinto, no conocía la vida de Simón Bolívar, pero a medida que pasaban los días su interés por aprender, conocer y ante todo su compromiso con el verde oliva, impedían que fuera a quedar mal ante alguna pregunta, cuestionamiento o duda de quienes disfrutaban de su historia, era casi como si hubiera vivido de cerca siendo testigo de la vida del gran libertador.

Confiesa, que su interés por aprender lo llevo a devorar libros en donde encontraba el placer de conocer a tremendo personaje, años enteros representó a la Dirección de Protección y Servicios Especiales, medallas, felicitaciones y el honor de dejar su nombre como el legado de reconocimiento a los hombres y mujeres de esta Dirección que adelanten actos heroicos, dejan huella o se destaquen en esa misión de ayudar a los más desvalidos.

“Luciendo siempre en su uniforme verde impecable, portando con orgullo los galones de su rango policial y con fino acento español repetían una y otra vez el mismo cuento, que parecía lo había aprendido de memoria” dicen los más cercanos, testigos de las décadas de entrega y servicio en la Policía Nacional, a este Cabo Segundo, se le atribuye el dejar huella histórica a la ciudad de Santa Martha, que permitió conocer detalles  desconocidos de la historia de la Patria, en cada una de las campañas adelantadas por Simón Bolívar, los que dejó en de textos como evidencia de sus 48 años de servicio