En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal, Seccional de Protección y Servicios Especiales, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, lograron desarticular dos grupos delictivos organizados dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores en la comisión de delitos para la venta de droga en Bogotá.
En un primer resultado tras 18 meses de investigación, a través de vigilancias, entrevistas, búsqueda selectiva en base de datos, interceptación de llamadas telefónicas y análisis link, se pudo evidenciar el actuar de este grupo delincuencial integrado por ocho hombres y cuatro mujeres, dedicados a la comercialización de estupefacientes en diferentes entornos de la localidad de Kennedy.
Estas personas, por medio de llamadas telefónicas, coordinaban la venta de sustancias como marihuana, bazuco y base de cocaína en parques y alrededores de instituciones educativas. Además, almacenaban y dosificaban los estupefacientes en diferentes inmuebles para evitar ser detectados por las autoridades. Con el fin de mantener el control territorial, amenazaban y agredían a miembros de otros grupos delincuenciales que también ejercían esta actividad ilícita.
Mediante 13 diligencias de allanamiento y registro, efectuadas en Kennedy, Bosa, Soacha y la ciudad de Ibagué, se lograron materializar 12 órdenes judiciales y una captura en flagrancia por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte estupefacientes. En estos allanamientos fueron incautados 15 celulares, dos grameras, cuatro millones de pesos producto de la venta de esta droga, 62 cartuchos calibré 9 milímetros, 240 dosis de estupefacientes y dos agendas.
La organización contaba con dos cabecillas: alias 'Jeisson' y alias 'Alejandra', encargados de coordinar y dinamizar la estructura. Alias 'Joselito', hombre de confianza de 'Jeisson', era el responsable de recoger la droga y trasladarla a los puntos de dosificación. Este sujeto ya había sido capturado el 5 de septiembre de 2024, junto con alias 'Danna', portando más de cuatro kilos de bazuco.
Alias 'Danna' también se encargaba de recolectar el dinero y dosificar la droga desde su residencia. Alias 'Lorena' y alias 'Tulas' recogían la droga y la entregaban a los expendedores en las calles. Alias 'Tulas', además, prestaba seguridad y agredía a integrantes de organizaciones rivales. Por su parte, alias 'Kimberly' y alias 'Maicol' actuaban como coordinadores de zona y vendedores de estupefacientes tanto por celular como en vía pública, mientras que alias 'Tulio' comercializaba droga directamente desde su vivienda.
Por otra parte, alias ‘Juan Carlos’ tenía el rol de expendedor y proveía de esta sustancia a ‘Tulio’, contaba con una medida domiciliaria por el delito de porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado, además, sería el responsable del homicidio de Julián Andrés Peralta Pérez el pasado 6 de diciembre del año 2024 en la ciudad de Bogotá.
Los capturados contaban con antecedentes judiciales por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego, amenazas, lesiones personales y violencia contra servidor público. Una vez fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, en las últimas horas un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.
En un segundo resultado operativo se logró desarticular una banda delincuencial conformada por 18 actores criminales integrantes de la organización ‘Arrayanes’ dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores para la venta de droga en universidades y sitios turísticos del centro de Bogotá.
Gracias a labores investigativas, se identificó el modus operandi de esta estructura, que consistía en utilizar establecimientos comerciales —como restaurantes y boliranas— para ocultar, dosificar y vender droga. Utilizaban menores entre los 7 y 14 años para distribuir estupefacientes en el Eje Ambiental, el Centro Administrativo y el barrio Veracruz, mediante la modalidad de menudeo, aprovechando el comercio y la alta afluencia de ciudadanos nacionales y extranjeros.
Mediante siete diligencias de allanamiento y registro, realizadas en las localidades de San Cristóbal, Bosa, Santa Fe y Candelaria, se logró materializar la captura de 12 hombres y seis mujeres, 17 de estas mediante orden judicial y otra en flagrancia. De igual manera, fueron incautados 12 equipos móviles y sustancias psicoactivas.
Entre los capturados se encuentran el cabecilla, alias 'Jeisson', encargado de coordinar e instrumentalizar a menores; alias 'Cucaracho', segundo al mando, quien coordinaba la venta de estupefacientes; alias 'Ruth', 'Aderis' y 'Mireya', encargadas de recolectar el dinero producto de la venta; así como alias 'Dino'y alias La 'Gorda', administradores de los establecimientos donde se almacenaba la droga.
Alias ‘Ruth’, ‘Aderis’ y ‘Mireya’ serían las encargadas de recaudar el dinero producto de esta actividad delictiva. Asimismo, alias ‘Dino’ y ‘La Gorda’ eran los administradores de los establecimientos de comercio donde se almacenaba la droga.
Se pudo establecer que los integrantes de esta organización tenían antecedentes por los delitos de homicidio, lesiones personales, hurto calificado y agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, falsedad en documento público, estafa, violencia contra servidor público y porte ilegal de armas de fuego. Asimismo, contaban con más de 159 medidas correctivas.
Con estos contundentes resultados operativos, la Policía Nacional afectó las finanzas de estas dos redes criminales en más de 340 millones de pesos mensuales, debilitando significativamente su accionar delictivo y afectaciones a ciudadanos en la capital del país.
En lo corrido del año 2025, gracias a los diferentes despliegues operativos, se han logrado desarticular 8 estructuras dedicadas al tráfico estupefacientes y capturar más de 4.113 personas por este delito.
La Policía Metropolitana de Bogotá reitera su compromiso por continuar adelantando acciones y estrategias contra los delitos que afectan la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos; invitando a la comunidad a utilizar los mecanismos de denuncia como las líneas de emergencia 123 y 141.
Dios y Patria