El 2024 se presentaba como un año de grandes desafíos para la Policía Nacional de Colombia, es por ello, que se puso en marcha la estrategia denominada “Por una Cundinamarca más segura”.
El 2024 se presentaba como un año de grandes desafíos para la Policía Nacional de Colombia, es por ello, que se puso en marcha la estrategia denominada “Por una Cundinamarca más segura”, que ha permitido ejecutar acciones, que apuntan a desarticular, capturar y minimizar a los grupos delincuenciales, logrando una reducción en los delitos de impacto como el homicidio, con menos 81 casos, lo que equivale a una reducción del 38%, siendo la quinta unidad del país con mayor disminución.
Desde que asumió como comandante del Departamento de Policía Cundinamarca; el Coronel Andrés Serna Bustamante, puso en marcha la estrategia ‘Por una Cundinamarca más segura’. Un año después, gracias al profesionalismo de la gran familia policial, la hoja de ruta trazada cumplió con la mayoría de objetivos delineados.
Lucha intregal contra delitos de mayor impacto
Se logró la contención del hurto en un 33%, donde se destaca la reducción del 19% en hurto a personas, 48% en hurto a vehículos y 41% en abigeato. Los demás delitos en una reducción del 20 % en promedio.
También destacamos la contención de las lesiones personales, con un resultado de menos 550 casos; de igual forma, mediante la aplicación de la ley 1801, se evitaron 6.369 riñas. Gracias a las actuaciones operativas de nuestros hombres y mujeres policías se materializaron: 5.378 capturas, de las cuales, 4.422 fueron en flagrancias y 956 por orden judicial, 471 armas de fuego y 9.161 armas cortopunzantes fueron incautadas, se realizó un total de 217 registros y allanamientos, de igual forma se recuperaron 440 motos y 171 vehículos, 738 casos con mercancía incautada.
Frente al secuestro y la extorsión, el GAULA Cundinamarca realizó 98 capturas, de las cuales 37 por el delito de secuestro, así mismo, 61 capturas por el delito de extorsión. Logrando con estos resultados, una disminución del -50% en el secuestro y un -23 % en la extorsión en comparación con el año 2023.
Para la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes en Cundinamarca se realizaron 49 capturas y 67 aprehensiones, de las cuales, 16 por violencia intrafamiliar, 29 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, 25 por actos sexuales con menor de 14 años, 20 por hurto a personas y 26 por acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
Para la protección a los recursos naturales y la seguridad rural, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, realizó 108 capturas en flagrancia por delitos contra el medio ambiente y la seguridad ciudadana, en donde se destaca la desarticulación de “Los Cuatreros”, con la captura de seis personas bajo orden judicial por delitos como: abigeato, porte ilegal de armas de fuego, corrupción de alimentos, concierto para delinquir, la recuperación de 10 semovientes porcinos, y el esclarecimiento de más de 20 hechos delictivos realizados por parte de este grupo delincuencial en los municipios de Chocontá, Sesquilé, Villeta, la Vega y Pacho; se resalta también la incautación de 1.838.990 galones de hidrocarburos, 352 casos de incautación de fauna silvestre por tenencia ilegal, 75 máquinas amarillas incautadas, las cuales eran usadas para extracción y explotación ilícita de yacimientos mineros.
La Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca logró 1.101 capturas en flagrancia, 114 capturas por orden judicial, 140 armas de fuego incautadas, 47 vehículos recuperados y 78 motocicletas recuperadas.
Asimismo, sensibilizó a 767 policiales en Política Pública de Víctimas, al igual que a 1.659 uniformados en temas de prevención de la estigmatización y la ruta de atención en caso de riesgos o amenazas a firmantes de paz.
En la implementación y desarrollo del Modelo de Servicio de Policía, se resalta la capacitación a 169 funcionarios, frente al trinomio de la seguridad conformado por autoridades, policía y comunidad.
Nuestros hombres y mujeres policías atendieron durante la vigencia 2024: 182.000 motivos de policía a través de la línea 123 y los números únicos de las zonas de atención.
Gestión preventiva para contener el delito
Se realizaron 203 encuentros comunitarios con una participación de 3.045 personas; este espacio es liderado por la policía nacional y busca atender los requerimientos de las comunidades en corresponsabilidad con las autoridades competentes.
Se crearon y fortalecimiento de 238 zonas seguras con 3.019 participantes, antes conocidas como frentes de seguridad local. Gracias a su confianza creamos 6 grupos de cívicas infantil con 131 integrantes, y dos cívicas juveniles con 44 integrantes; así pretendemos a coadyuvar al ejercicio de formación en valores cívicos de sus NNA.
A petición de la ciudadanía, proyectamos la convocatoria de un nuevo curso de policía cívica de mayores; con este voluntariado pretendemos impactar a más comunidades con jornadas cívicas policiales.
En perfecta sinergia logramos entre policía, comunidad y autoridades la realización de 126 gestiones comunitarias, mediante las cuales se recuperaron igual número de entornos que se consideraban inseguros para la comunidad.
En cuanto a las actividades en materia de construcción de paz, el Grupo de UNIPEP, realizó 7 actos de dignificación y memoria histórica en los municipios de Cabrera, Nilo, Tibacuy y en la base del departamento.
Con respecto a la ejecución de gastos reservados, se tuvo un presupuesto asignado para el 2024 de $ 183 millones de pesos, generándose en gastos de operación $52.523.000 y pagos de información por un valor de $130.476.800.
Con su espíritu de colaboración, logramos vincular a 273 nuevos integrantes a 33 redes de apoyo, así esperamos la reducción de delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana Logramos la realización de 6.664 campañas preventivas y educativas, concientizando a 107.983 personas, en la prevención de los diferentes delitos.
Coordinamos 12 comandos situacionales con oferta institucional, cuya finalidad fue dar a conocer y acercar la oferta de servicios de la Policía Nacional a los territorios. Por último, durante el 2024 se llevó a cabo la actividad denominada “Pintando Sueños” donde se intervinieron cinco escuelas del sector rural beneficiando a 47 niños y niñas, esta labor tiene como finalidad mejorar y porque no embellecer los diferentes ambientes educativos, para que nuestros niños y niñas tengan un espacio más digno a donde estudiar, allí también se donaron en algunos casos bicicletas, uniformes, zapatos, libros, cuadernos, bibliotecas, esto no se habría logrado sin su colaboración.
En materia de la estrategia de la mujer familia y género durante la vigencia 2024, se realizaron la activación de 59 rutas a mujeres y hombres, logramos 1.055 campañas de prevención en contra de los delitos hacia las mujeres, con el fin de mitigar la violencia intrafamiliar y concientizar a la sociedad, por último, se sistematizaron 704 medidas de protección en el aplicativo SIMEP, con un total de 405 revistas a las medidas de protección.
El grupo de protección a la Infancia y Adolescencia a través del programa “abre tus ojos” realizó 6.842 acciones de prevención y control, en 184 instituciones educativas, impactando a 67,100 menores.
Se dejaron bajo protección 813 niños, niñas y adolescentes por diferentes causas; 50 por abandono, 104 por evasión del núcleo familiar, 105 por violencia intrafamiliar, y 554 por otros motivos.
Se hicieron 8 actividades como regreso a clases, día contra del reclutamiento forzado, lanzamiento de la estrategia país, día mundial contra el trabajo infantil, vacaciones recreativas de mitad de año, día internacional contra la explotación sexual y trata de personas, día dulce y plan Navidad, impactando a 12.750 beneficiarios, con el fin de garantizar entornos comunitarios protectores y garantes de los derechos de nuestros niños niñas y adolescentes.
El Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, realizó acompañamientos a turistas nacionales y extranjeros, garantizándoles la seguridad en los diferentes entornos turísticos, por medio de las campañas Turismo responsable y Turismo contigo seguro, se efectuaron 5.820 acciones de prevención y control, con un total de 44.880 personas beneficiadas.
Se realizaron campañas de impacto contra la explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes en el contexto de viajes y turismo en 480 prestadores de servicios turísticos logrando sensibilizar 5.280 turistas nacionales.
La Seccional de Carabineros, con el propósito de fortalecer y contrarrestar el delito de abigeato, creó más de 42 redes de apoyo en el sector rural.
Mediante la estrategia de protección de los recursos naturales, se llevó a cabo la siembra de más de 3.500 árboles sobresaliendo entre estas la siembratón de 1.500 especies nativas en los sectores más afectados por incendios forestales del Parque Embalse de Neusa contribuyendo así al restablecimiento del equilibrio de este ecosistema.
De acuerdo a la implementación del Policía del Agua, la cual tiene como objetivo la conservación de ecosistemas acuáticos, se priorizó la recuperación del cuerpo de agua en las quebradas El Ojo y Acuatá del municipio de Girardot, en donde se implementan diferentes planes de descontaminación y desarrollo de estrategias preventivas, para generar comportamientos responsables, conciencia y cultura, frente al uso, cuidado y preservación del recurso hídrico en la comunidad en general y el sector industrial.
Gestión administrativa
Al Departamento de Policía Cundinamarca le fue asignado un presupuesto total en la vigencia anterior de $9.568 millones del cual se realizó la ejecución del 99,80% en compromisos y del 81,43% en obligaciones y se constituyó una reserva presupuestal por 1.699 millones, la cual en su mayor parte obedeció a la falta de disponibilidad de recursos para cancelar las obligaciones en el mes de diciembre de 2024; no obstante, al día de hoy dicha reserva ya se encuentra pagada en un 100%.
Los principales rubros de inversión de estos recursos están representados en: mantenimiento a instalaciones $2.050 millones, mantenimiento parque automotor $1.647 millones, suministro de combustible $1.314 millones, pago de servicios públicos 2.300 millones, adquisición de llantas $400 millones, adquisición de SOAT $600 millones, bienestar del personal $199 millones.
En total se adelantaron 65 procesos de contratación, de los cuales 46 fueron órdenes de compra, derivadas de acuerdos marco de precios suscritos por Colombia compra eficiente, y publicadas a través de la plataforma secop ii, donde se encuentra toda la información de los procesos de contratación adelantados.
Dentro de los aspectos más relevantes de la vigencia anterior mencionar que por parte de la gobernación de Cundinamarca se recibió a título de donación un parque automotor compuesto por; un microbús, 30 camionetas uniformadas, 10 camionetas no uniformadas, 65 motos uniformadas, 30 motocicletas no uniformadas, destinadas a fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en los municipios que integran el Departamento de Cundinamarca, todo esto por un valor de $14 mil 565 millones.
Sumado a ello, tenemos los proyectos de inversión, ejecutados con recursos del Fonset por 300 millones de pesos, representados en combustible, alimentación, hospedaje y mantenimiento, parque automotor.
Otro aspecto a resaltar, es la ejecución del mantenimiento a instalaciones dentro de la estrategia del mando institucional denominada plan dignidad para mejorar la calidad de vida del personal que labora en las unidades policiales del departamento con una inversión de 2.050 millones con los cuales se intervinieron las estaciones de cabrera, Villagómez, Tocaima, Medina, Bituima, la subestación de La Victoria, el fuerte de carabineros de Girardot y la base del departamento.
El Departamento de Policía Cundinamarca, también obtuvo importantes resultados en la política integral de transparencia, en materia de ética, disciplina, derechos humanos, mediación y atención al ciudadano bajo dos pilares: prevención y aplicación de la norma.
En cuanto al bienestar policial, se efectuó la estrategia 4D, para mejorar la calidad de vida de los policías y de sus familias. Este alentador balance de gestión es el resultado del profesionalismo y el humanismo de cada uno de los policías, que a diario trabajan por una Cundinamarca más segura.