Hoy día mundial contra el trabajo infantil, la ministra del trabajo Griselda Janeth Restrepo Gallego presentó la política pública para la prevención y la erradicación del trabajo infantil y la protección integral al adolescente trabajador 2017-2027, que busca prevenir y erradicar progresivamente este flagelo en el país y promover la protección integral de derechos de los adolescentes tomándolos como unidad de intervención y a sus familias.
“El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos lideró el proceso de formulación de esta política pública y en ella participaron las diferentes entidades de los niveles departamental y municipal, así como las organizaciones de trabajadores, empresarios, academia y los niños, niñas y adolescentes con sus familias, que hoy presentamos y que define la ruta de implementación para los próximos 10 años para hacerle frente a esta problemática en el marco de la agenda internacional y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó la titular de la cartera laboral.
A través del Área de Protección a la Infancia y Adolescencia, ha venido participando activamente como aliada estratégica de la Red Colombia Contra el Trabajo Infantil, organización compuesta por 32 empresas y 17 aliados estratégicos que apoyan al Gobierno Nacional para aunar esfuerzos con diferentes actores sociales en la lucha contra el trabajo infantil a través de diferentes actividades de prevención, sensibilización y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia, especialmente en las cadenas de abastecimiento y suministro de sus operaciones comerciales.
Así mismo, La Red Colombia contra el trabajo infantil inauguró el mundialito de fútbol “Métele un gol al trabajo infantil”, cuyo saque de honor estuvo a cargo del director de Protección y Servicios Especiales, Brigadier General Julio Cesar González Bedoya , en la cancha de Telefónica-Movistar donde participarán niños y niñas entre 9 y 13 años de edad que se encuentran en las plazas de mercado de Bogotá y quienes estarán activamente en el torneo y en los procesos formativos con enfoque de derechos y como estrategia de prevención.