En Medellín afectadas estructuras multicrimen

Casi una tonelada de explosivos incautados y 2 cabecillas de segunda línea fueron capturados.
  • Capturado Alias Pelusa mediante diligencia de registro y allanamiento
  •  Miyagui fue capturado al interior de una urbanización ubicada en la comuna 14 de Medellín
  • Capturado alias Polo por concierto para delinquir agravado
  • 800 kilogramos de material explosivo incautado

La articulación entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía de Medellín y la comunidad en la aplicación del nuevo modelo del servicio de policía, ha permitido el despliegue de actividades que afectan de manera directa a la delincuencia común y el crimen organizado.

Durante los dos primeros meses del año, el trabajo de las patrullas de vigilancia generó una importante reducción en 10  delitos de alto impacto en el distrito de Medellín, destacando la disminución del -20%, secuestro -83%, extorsión -50%, hurto a personas     -22%, hurto a comercio -60%, hurto a residencias -24% y hurto a bancos -100%.

Además de la reducción de los delitos, en la ciudad se han obtenido los siguientes resultados operativos:

Capturas en flagrancia: 2.878

Capturas por orden judicial: 249

Incautación armas de fuego: 134

Recuperación de motocicletas: 381

Por otra parte, las actividades de inteligencia policial e investigación criminal permitieron afectar estructuras delincuenciales del noroccidente y centro oriente de la ciudad.

La primera operación se desarrolló en el municipio de Rionegro y la Loma del Indio (Medellín), logrando las capturas de dos hombres conocidos como “Pelusa” y alias “Miyagui”, quienes eran los cabecillas de segundo nivel de una estructura que afectaba la tranquilidad de los habitantes de las comunas  8, 9 y 10 de la capital de Antioquia. Estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por concierto para delinquir agravado.

“Pelusa” residía en una finca de Rionegro, lugar hasta el que llegaron comandos de la Policía Nacional, quienes mediante diligencia de registro y allanamiento materializaron la captura e incautaron 1 arma de fuego tipo revolver calibre 38, 3 equipos móviles y 6 memorias; según las investigaciones, era el encargado de la administración del dinero de la estructura delincuencial, producto de actividades criminales como homicidios, desplazamientos forzados y extorsiones; entre otros.

Por su parte, “Miyagui” fue capturado al interior de una urbanización ubicada en la comuna 14 de Medellín, y sería el responsable de administrar el tráfico local de estupefacientes en todos los sectores de injerencia de la estructura, además de la venta ilegal de lotes en la comuna 9.

Con la segunda operación se capturó a un hombre conocido como “Polo”, coordinador de una estructura que afectaba a la población de la comuna 6 de la ciudad de Medellín, era requerido por concierto para delinquir agravado.

Esta persona fue capturada en una finca ubicada entre los municipios de Barbosa y Gómez Plata. Durante la diligencia de registro y allanamiento se incautaron un revolver y 8 millones de pesos en efectivo.

Según las investigaciones, la estructura delincuencial se dedicaba al tráfico local de estupefacientes, homicidios, desplazamientos forzados y extorsiones a comerciantes.

Gracias a los elementos materiales probatorios recolectados, a estas 3 personas capturadas les fue ordenada medida privativa de la libertad en centro carcelario.

Por último, gracias a la administración y recolección de información se ubicó el lugar exacto donde almacenaban explosivos. El trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación permitió expedir una orden de registro y allanamiento a un inmueble en el barrio 13 de noviembre, comuna 8 de Medellín.

Dentro de la vivienda se hallaron 16 bultos de insumos orgánicos en los que escondían 800 kilogramos de material explosivo, tipo anfo. Estos serían transportados hacia el Bajo Cauca antioqueño para utilizarlos con fines de minería ilegal y acciones criminales.

La Policía Nacional agradece el apoyo de la comunidad que con informaciones y denuncias permite realizar estas operaciones en pro de la seguridad en los territorios. Además, los invita a continuar denunciando a la línea de emergencia 123 o las líneas contra el crimen 3046289347 – 3046289339.