La historia tras los micrófonos

Conmemoramos el Día Mundial de la Radio, proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones.
  • La historia tras los micrófonos
  • La historia tras los micrófonos

La historia y antecedentes de la institucionalización de las emisoras en la Policía Nacional se remonta al año 1995, cuando en la Escuela de Carabineros “Alejandro Gutiérrez”, en Manizales, se fundó la emisora Jinkana Estéreo en la Frecuencia 107.0 FM., que funcionaba desde las 6:00 de la mañana a las 12:00 de la noche, bajo la dirección del entonces capitán Gustavo Alberto Moreno Maldonado.  

Con base en esta experiencia, posteriormente se solicitó ante el Ministerio de Comunicaciones la autorización para crear trece (13) estaciones radiales. Para el año de 1997 se asignaron frecuencias para las emisoras de la Policía en Bogotá (92.4 FM), Bucaramanga (91.7 FM), Florencia (103.1 FM), Barranquilla (102.6 FM), Villavicencio (101.8 FM), Medellín (96.4 FM), Pasto (96.1 FM), Cali (102.0 FM), Ibagué (100.0 FM), Tunja (93.6 FM), Cartagena (106.0 FM), Santa Rosa de Viterbo – Boyacá (98.1 FM) y Manizales (103.7 FM).  

El 10 de julio de 2008, el Ministerio de las Comunicaciones otorgó seis nuevas licencias a la Policía Nacional para la prestación en gestión directa del servicio de radiodifusión sonora en los municipios de Apartadó (99.9 FM), Moniquirá (92.1 FM), Neiva (97.3 FM), Armenia (101.4 FM), Mocoa (92.3 FM) y Sincelejo (95.7 FM). Finalmente, el 2 de agosto de 2019 el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) brindó licencia a la Policía Nacional para la prestación en gestión directa del servicio de radiodifusión sonora en el municipio de Guainía (95.1 FM), con lo cual la Policía Nacional hace presencia con sus estaciones radiales en 35 municipios del territorio nacional.  

Las emisoras de la Policía tienen un papel específico que cumplir en la defensa de los valores democráticos, como entregar elementos y argumentos claros y elaborados para que los derechos y deberes ciudadanos sean comprendidos. La radio de la Policía Nacional contribuye y estimula la promoción de contenidos que aportan a la convivencia con equidad y promueven, a través de sus espacios, soluciones de diálogo y concertación de problemas cotidianos.