Operación ‘Cazador’ contra el homicidio y feminicidio deja 229 capturas en 28 departamentos y 12 capitales

En plena fiesta y con la esposa, fue capturado “Raspón”, cabecilla de la banda de sicarios la 38.
  • Operación ‘Cazador’ contra el homicidio y feminicidio deja 229 capturas en 28 departamentos y 12 capitales
  • Operación ‘Cazador’ contra el homicidio y feminicidio deja 229 capturas en 28 departamentos y 12 capitales
  • Operación ‘Cazador’ contra el homicidio y feminicidio deja 229 capturas en 28 departamentos y 12 capitales
  • Operación ‘Cazador’ contra el homicidio y feminicidio deja 229 capturas en 28 departamentos y 12 capitales
  • Operación ‘Cazador’ contra el homicidio y feminicidio deja 229 capturas en 28 departamentos y 12 capitales

Con el objetivo de seguir garantizando la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía, la Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, efectuó la macrooperación ‘Cazador’, la cual tenía como finalidad, lograr a través de diferentes procesos investigativos, con la ubicación y captura de homicidas en todo el país.

En plena fiesta y con la esposa, fue capturado “Raspón”, cabecilla de la banda de sicarios la 38.

Era tan bajo el perfil que manejaba esta estructura criminal en la clandestinidad de la capital antioqueña, que los investigadores de la DIJIN de la Policía Nacional tuvieron que acudir a recursos técnicos y seguimientos, para establecer su existencia, hasta hoy oculta, como brazo armado principal de la organización criminal “la Terraza”.

Fue más de un año donde se emplearon técnicas especiales de investigación,  búsquedas selectivas en base de datos y declaraciones juramentadas, las cuales permitieron determinar  la existencia de este Grupo de Delincuencia Organizado (GDCO), denominado “La 38” dedicados a la ejecución de homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes y extorsiones, con influencia criminal en la comuna uno, ubicada en la zona nororiental de la ciudad de Medellín.

Mientras avanzaban las investigaciones se logró establecer que este grupo delincuencial no era nuevo, sino por el contrario, llevaba casi dos décadas al servicio de la estructura criminal de “la Terraza”, siendo diferente a las demás bandas criminales que se tenga conocimiento, debido a la violencia y frialdad en su accionar, teniendo en cuenta que varios de sus integrantes pertenecieron a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia.

Su máximo cabecilla se pudo identificar que era la persona conocida en el bajo mundo con el apodo de “Raspón”, un ex integrante del Bloque Héroes de Granada de las extintas Autodefensas Unidas De Colombia, quien en la actualidad estaba incluido en el cartel de los más buscados de la ciudad de Medellín, ofreciéndose una recompensa de 20 millones de pesos para su captura.

Una vez recopilado el suficiente material de prueba en contra de los integrantes de la banda “la 38”, y su cabecilla “Raspón”, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), ejecuta varios operativos simultáneos en la capital de la montaña, en el sector del barrio Popular, donde son capturados alias “Julio”, “Cejas” y “Foxo”, gatilleros encargados de los homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes y extorsiones.

Por último, la captura de “Raspón” se da después de realizar labores de inteligencia y comprobar que este se encontraría en un establecimiento público en la comuna 11 Laureles de la ciudad de Medellín, en compañía de su esposa, quien se dedica a ofrecer servicios íntimos a través de webcam. Es así como el cabecilla es capturado en medio de la celebración, violando todas las medidas de bioseguridad, y el cual al ver que no tenía escapatoria no le quedó más salida que entregarse a los uniformados.

Casos relevantes en contra de homicidas.

Otros importantes resultados operativos en contra de homicidas y feminicidas, llevados a cabo a lo largo y ancho del país, permitieron dar con las capturas de delincuentes que confiaban que con el pasar el tiempo, ya habían sido olvidados por parte de la ley, pero la DIJIN dejó demostrado que un asesinato jamás queda en la impunidad.

En la ciudad de Villavicencio fue capturado un sujeto sindicado de ser el autor intelectual de los hechos donde perdió la vida el señor José Rodríguez, líder político y alcalde electo del municipio de Sutatausa, hechos ocurridos el tres de diciembre de 2019.

En Pereira fueron capturadas dos personas, protagonistas de uno de los hechos más repudiables de los que haya tenido conocimiento el país, al acceder de manera carnal y posteriormente golpear hasta ocasionar la muerte a la señora Mariana Arias Otálora, hechos en ocurridos el día 16 de marzo de 2018 en el en el barrio las Mercedes.

En el Departamento del Valle se logró la desarticulación del Grupo de delincuencia común organizado “Los Chapas” con las capturas de tres personas, quienes son los presuntos autores materiales de siete homicidios con arma de fuego, entre los cuales se cuentan un triple homicidio y tres lesionados, un doble homicidio y dos homicidios de particulares en el año 2019 en el municipio de Cartago.

Macro operación Cazador, resultados sin precedentes.

Estos importantes resultados hacen parte de la macrooperación ‘Cazador’, la cual tuvo lugar en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Caldas, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán y Villavicencio, además de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Arauca, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Guainía, Huila, Norte de Santander, Meta, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada, así como algunos municipios de la subregión del Magdalena Medio.

Fueron en total 42 allanamientos desplegados en todo el país que hicieron posible 229 capturas y la desarticulación de 10 estructuras criminales, entre las que están: “Clan del Golfo”, GAOR 36 “Los Chivos”, y “Los Chapas”.

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación recuerdan que a través del aplicativo ‘ADenunciar’, disponible en las páginas web de las dos entidades, la ciudadanía puede reportar si es víctima de múltiples delitos.