Este año la gran vitrina del turismo logró la asistencia de más de 42.748 asistentes y 32 países invitados, convirtiéndose así en el primer evento presencial del año y que le dio la oportunidad a empresarios del sector de comercializar sus productos y servicios orientados a satisfacer las exigencias y necesidades del nuevo viajero, que se adapta a una nueva realidad.
En el marco del evento el Presidente de la República se refirió a la priorización de la vacunación del sector turístico para generar confianza y una reactivación más segura, por su parte, la ministra María Ximena Lombana, afirmó: “nos llena de esperanza y optimismo presentar esta edición como el escenario ideal para reafirmar nuestro compromiso con la reactivación económica segura y sostenible del sector turístico colombiano. Este es el momento para que la cadena de valor retome el camino de posicionar el turismo como uno de los nuevos pilares de la economía del país”.
Por esta razón, el compromiso de la Policía Nacional, ha dispuesto el acompañamiento de hombres y mujeres, que conforman la Policía de Turismo, dispuestos a demostrar un servicio renovado, no sólo con la puesta en marcha de los nuevos uniformes, sino que además acompaña a turistas propios y extranjeros a disfrutar de experiencias seguras en el territorio colombiano.
Este grupo de uniformados contarán con un enfoque humano, apoyados con los recursos tecnológicos para mayor efectividad y transparencia, al servicio del visitante, comprometidos con la transformación integral de nuestra Institución, además de fortalecer la presencia del Modelo Nacional de Vigilancia por cuadrantes, en áreas de alto turismo, garantizando días tranquilos donde la seguridad y convivencia serán las mejores cartas de presentación en una reactivación económica eficiente.
Conscientes de la importancia de garantizar la seguridad de toda la población y comprometidos con las disposiciones del Gobierno, se ha desarrollado el programa la “Turismo Responsable”, donde realizamos diferentes acciones de vigilancia y controles en todo el País; así mismo como estrategia de seguridad en los sitios más confluidos, contamos con los distritos de policía turisticos en ciudades como Cartagena, Bogotá, Santa Marta, Tunja, Barichara – Santander, Villa de Leyva – Boyacá, Mompox – Bolívar, Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, propendiendo por la creación de entornos seguros, en el ejercicio de todas las actividades turísticas, gozando desde gastronomía, adelantando recorridos por nuestra historia o gozando un día extremo.
Aunado a esto con el ánimo de mostrar lo mejor de nuestro país, se cuenta con la puesta en marcha del programa “Turismo Seguro”, que busca a través de diferentes campañas, crear un sentido de pertenencia, apropiación y conservación de nuestras riquezas, el grupo cívico juvenil guardianes del turismo y patrimonio nacional, nace como una estrategia que permite fomentar la apropiación del patrimonio cultural en la población juvenil colombiana, a través de la identidad y el uso acertado del tiempo libre.
Colombia como destino turístico de naturaleza por excelencia, presenta condiciones únicas, soportadas en sus inmensos paisajes, naturales la calidad de sus fuentes hídricas, la topografía de sus montañas, la variedad climática, que invitan a la práctica de diferentes actividades de aventura, sin ser ajenos a los fenómenos delictivos, buscamos educar a los turistas y prestadores del servicio, sobre la importancia y protección de la niñez, como el futuro de Colombia, frente a conductas asociadas con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, en el contexto de viajes y turismo. Todas estas propuestas hacen que avancemos hacia la prevención, protección y el respeto de los Derechos Humanos, para el progreso de turismo entendiendo es un factor de desarrollo generador de convivencia, para una mayor proximidad al ciudadano.
Esta es la manera en la que aportamos a la transformación de una realidad y nos unimos a las diferentes iniciativas, nos enaltece posicionar a Colombia, como un destino turístico altamente competitivo donde estamos, por eso llegamos a todos los rincones de la patria, con el programa “Yo voy”, que buscan reactivar la visita de todos los lugares en nuestro país.