Policía Nacional al servicio de los derechos y la inclusión.

A través del grupo de Derechos humanos, se exalta el liderazgo, la lucha y el legado de las mujeres afrodescendientes en la construcción de una sociedad mas justa e inclusiva.
  • Conmemoración mujer afrodescendiente

Con un acto simbólico, la institución quiere reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres afrodescendientes en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y comunitaria. Su lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos, su dignidad y su identidad ha sido un ejemplo de resistencia, sabiduría ancestral y fortaleza colectiva.

Expresando su más profundo agradecimiento y admiración hacia cada mujer afrodescendiente que, desde su entorno, impulsa transformaciones positivas, abre caminos de libertad y siembra esperanza para las nuevas generaciones. Su legado, muchas veces invisibilizado, es parte esencial del tejido social y cultural de nuestro país.

Desde la Policía Metropolitana de Ibagué reafirman su compromiso institucional con la promoción de los derechos humanos, el respeto por la diversidad étnica y cultural, y la construcción de entornos libres de cualquier forma de discriminación. 

Sumándose a los esfuerzos por garantizar la participación plena, libre y segura de las mujeres afrodescendientes en todos los espacios de la sociedad.

Al respecto, Liliana Mosquera Murillo, representante de la Asociación de Mujeres Víctimas Cabezas de Familia, manifestó:

“Hoy conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana. Damos agradecimiento a todas esas mujeres que, durante muchísimos años, han dado la lucha por nuestros derechos humanos y por estar siempre presentes en la historia. Nosotras, las mujeres afrodescendientes de Colombia, siempre trabajaremos con nuestra Policía Nacional y vamos a continuar llevando este legado tan importante por medio de nuestros saberes, sabores y costumbres ancestrales.”