Policía Nacional inaugura el primer centro estratégico de credibilidad y confiabilidad

Esta sala cuenta con 14 salas de poligrafía para mejorar los índices de confianza ciudadana en la institución.

Enfrentando los desafíos que el Gobierno Nacional demanda para garantizar la paz y prosperidad de los colombianos y extranjeros residentes en nuestro país, la Policía Nacional como abanderada de la convivencia y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional, ha confiado a la dirección de inteligencia policial la importante labor de coadyuvar en el mantenimiento de la transparencia y la integridad institucional.

En esta contribución al servicio de la sociedad del suroccidente del país, fue inaugurado el primer centro estratégico de credibilidad y confiabilidad en la ciudad de Palmira; esta unidad especializada adscrita a la dirección de inteligencia policial, contará con un grupo de hombres y mujeres íntegros, expertos en psicofisiología forense, contando con una intachable trayectoria institucional y cuya misión estará dirigida a la aplicación de exámenes poligráficos.

Esta herramienta tecnológica garantizará una mejor selección de personas que serán incorporadas a la Policía Nacional, funcionarios vinculados a diferentes especialidades y la identificación de factores de riesgo en el desempeño de cargos críticos y vulnerables dentro de la institución, así como la verificación de fuentes humanas para confirmar la veracidad de su información, logrando apuntar al principio de transparencia y donde los primeros beneficiados será la comunidad y la confianza en la Institución.

En este mismo sentido, las pruebas de credibilidad y confianza servirán como un elemento de orientación decisional en los ámbitos estratégico, operacional, y para el servicio de la Región de Policía No.4, así como las Metropolitanas y Departamentos de policía que la integran.

Además de anticipar hechos de corrupción, disuadir y dispersar conductas y fenómenos que afecten la imagen institucional, contribuyendo al tiempo con el desarrollo de operaciones estructurales contra el crimen organizado y los agentes corruptores de la institución tanto internos como externos, todo ello con el objetivo de mejorar los índices de seguridad ciudadana en la institución, pues sin lugar a dudas, en esta etapa del postconflicto, los colombianos demandarán policías confiables, efectivos y cercanos a la comunidad y esto se convierte en una prioridad para el mando institucional.