La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional hace un enérgico llamado a todos los motociclistas en Colombia a reflexionar sobre los peligros que representan las maniobras peligrosas, el irrespeto de las señales de tránsito y la práctica de piques ilegales.
A pesar de una reducción de víctimas fatales de 2023 a 2024, los índices de siniestralidad continúan siendo alarmantes, lo que compromete la seguridad de este importante actor vial en nuestras vías, lastimosamente el que más muere en el país.
En 2024, Colombia lamentó la muerte de 5.096 motociclistas, lo que representa una disminución de 117 muertes en comparación con 2023, cuando el total de víctimas fatales fue de 5.213 motociclistas.
Sin embargo, estos números siguen siendo extremadamente altos y preocupantes, y la media diaria de muertes es inaceptable. En promedio, 14 motociclistas mueren cada día en las carreteras del país.
A la fecha, en el año 2025, ya se han registrado 499 lesionados frente a 917 en el mismo período de 2024, una reducción 45,6%, del que aún requiere esfuerzos continuos en materia de educación, conciencia y control en las calles.
Rechazo rotundo a tres prácticas peligrosas
1. Maniobras peligrosas: Los cambios abruptos de carril, la conducción a excesiva velocidad, y las maniobras imprudentes aumentan el riesgo de accidentes fatales, no solo para los motociclistas, sino para los demás usuarios de la vía.
2. Irrespeto a las señales de tránsito: Las señales están diseñadas para proteger la vida de todos. Ignorar los semáforos, señales de pare y demás indicaciones de tráfico no solo es una infracción, sino un comportamiento irresponsable que puede costar vidas.
3. Piques ilegales: Los piques ilegales y carreras en las vías nacionales están penados por la ley, pero aún así, algunos motociclistas continúan poniendo en peligro su vida y la de los demás con estas prácticas peligrosas. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional está comprometida en erradicar esta actividad, que además de ser ilegal, es letal.
Contexto
Los motociclistas en Colombia son uno de los actores viales más vulnerables en nuestras carreteras.
A pesar de los avances en seguridad vial y las campañas de prevención, el número de muertes sigue siendo demasiado alto. En un país donde las motocicletas se han convertido en el medio de transporte de millones de personas, es urgente que todos los conductores adopten comportamientos responsables que prioricen la seguridad y respeten las normas de tránsito.
Conciencia vial
Es fundamental que cada motociclista asuma su responsabilidad en la carretera, respetando las normas y conduciendo de manera prudente.
La vida de cada motociclista es valiosa, y con el compromiso de todos, podemos reducir significativamente los índices de siniestralidad.
Contexto del parque automotor en Colombia
Según cifras del Ministerio de Transporte y el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), al cierre del año 2024, el parque automotor de Colombia superó los 20 millones de vehículos registrados.
De esta cifra, aproximadamente 7.3 millones son motocicletas, lo que representa un 35% del total del parque automotor. Esto refleja el creciente uso de las motos como medio de transporte urbano y rural.
¡No a los piques ilegales, no a las maniobras peligrosas, no al irrespeto de las señales de tránsito!
La Policía Nacional está comprometida con la seguridad vial de todos los colombianos y continuará trabajando en conjunto con las autoridades y la ciudadanía para garantizar que nuestras carreteras sean más seguras.
¡La prevención es responsabilidad de todos!