Por la protección de la salud de los colombianos

Desmantelados puntos de distribución de medicamentos falsificados en la capital del país.
  • Incautadas 5.730 unidades de medicamentos falsificados.
  • Incautación de 6.207 unidades de empaques primarios.
  • Desmantelados puntos de distribución de medicamentos falsificados.

En acciones contra el contrabando y la falsificación de medicamentos que ponen en riesgo la vida y la salud de los colombianos, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), y con el apoyo de peritos y representantes de los laboratorios Novartis, Vitamac, Opella y Tecnoquímicas S. A., intervino un local comercial y una bodega ubicados en la capital del país, donde presuntamente operaban laboratorios dedicados a la elaboración irregular de productos farmacéuticos, destinados a su posterior distribución.

La operación se desarrolló en el marco del Plan Operacional Anticontrabando (POAC), luego de una denuncia ciudadana recibida a través de la Línea Anticontrabando 159, que permitió a las autoridades ubicar dos inmuebles en las localidades de Los Mártires y Fontibón: uno de ellos en un centro comercial y otro tipo bodega, donde se realizaban actividades de fabricación, almacenamiento y distribución irregular de medicamentos.

Durante las diligencias de allanamiento y registro fueron incautadas 5.730 unidades de medicamentos falsificados y con registro sanitario vencido, junto con 6.207 unidades de empaques primarios (frascos o blísteres) y secundarios (cajas y cartones alusivos a medicamentos). El avalúo comercial de la mercancía asciende a 56 millones de pesos. Entre los productos hallados se encontraban analgésicos, antibióticos y material profiláctico, los cuales eran comercializados sin las debidas autorizaciones sanitarias, representando un riesgo significativo para la salud pública.

En el proceso de verificación, peritos y representantes de los laboratorios establecieron que los lotes no aparecían en sus sistemas oficiales de control, por lo que se presume que los productos son falsificados. Se tomaron muestras que serán enviadas a laboratorios especializados para determinar los componentes y posibles riesgos asociados a su consumo.

Por su parte, el INVIMA determinó que algunos de los productos incautados no contaban con registro sanitario y que otros presentaban alertas de riesgo para la salud pública, lo que refuerza la gravedad del hallazgo y la importancia de este tipo de controles para la protección de los consumidores.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades por proteger la salud, la vida y la economía de los colombianos, cerrando el paso a estructuras criminales dedicadas a la elaboración, almacenamiento y venta ilegal de medicamentos.

La Fiscalía General de la Nación, el INVIMA y la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, continuarán desplegando operaciones de control, investigación y verificación en todo el territorio nacional, garantizando que los productos que llegan a los hogares colombianos sean legales y de calidad.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el contrabando, la falsificación o la distribución ilegal de medicamentos a través de la Línea Anticontrabando 159, el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co o la línea 320 302 2222, disponibles las 24 horas del día. La colaboración ciudadana es clave para proteger la salud pública y fortalecer la legalidad en el país.