Uniformados continúan con su trabajo pedagógico, comunitario y social en el departamento con el fin de promover el turismo y proteger el patrimonio nacional en esta parte del país. Es así como crearon el Grupo de Cívica Juvenil “Guardianes de Turismo y Patrimonio Nacional”, vinculando a 30 jóvenes de las diferentes instituciones educativas de Florencia para que desarrollen su trabajo o labor social apoyando las campañas.
Estos jóvenes reciben capacitación por parte de los uniformados, instituciones o personas comprometidas con este tema; la más reciente fue realizada en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad la Amazonia por parte del director Marco Aurelio Correa Múnera, quien los capacitó sobre el respeto y conservación del patrimonio natural, profundizando en las diferentes especies nativas, su importancia de cuidar y proteger la flora de la región y conocer de cerca las características de las diferentes plantas que han hecho parte del estudio realizado por los biólogos, logrando establecer un censo estadístico de la población herbaria del departamento.
En la vereda Agua Bonita del municipio de La Montañita, se sembraron 100 árboles de las especies Bilibil y Abarco con la participación de policías del Grupo de Carabineros y Seguridad Rural, a quienes se les socializó la Ley 99 de 1993 Sistema Nacional Ambiental “por el cual se establece la conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales renovables”.
También los uniformados del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional participaron en la XXXVII Vitrina Turística de Anato 2018, “Colombia Abierta al Mundo” en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – CORFERIAS, contando con la participación del ingeniero Andrés Mauricio Perdomo Lara, alcalde del municipio de Florencia, funcionarios de la Secretaria de Emprendimiento y Turismo Municipal, Instituto de Cultura, Deporte y Turismo Departamental ICDT y operadores turísticos de la Región.